
El asesinato de dos personas el domingo 26 de mayo de 2024, en la zona rural de Riohacha por parte de hombres armados, agrava el retorno de más de 130 familias wiwas y afros que habían sido desplazadas por la violencia en medio de un conflicto que no les pertenece, sin embargo existe el dicho temor de retornar a sus hogares.
Según ha manifestado el personero de la comunidad, Yeison Deluque, no hay garantías para la seguridad de la comunidad, pues advierten que aún hay presencia de grupos armados ilegales en la zona. Cabe recordar que el alcalde de Riohacha había anunciado el pronto retorno de estas familias, tras culminar un comité de Justicia Transicional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el El Tiempo, estos enfrentamientos son ejecutados por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (Acsn- Los Pachenca) de Santa Marta; y el frente Francisco José Morelos Peñate, bloque Nelson Darío Hurtado Simanca de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), mientras que ocurren estos enfrentamientos como está sucediendo en el departamento del Cauca, hay personas inocentes según el reporte de la Defensoría del Pueblo.
Mientras tanto, el personero de Riohacha, Yeison Deluque, señala que fue alertado por la comunidad de la situación, por consiguiente, advirtió al alcalde y al secretario de Gobierno Distrital, Wilson Rojas Vanegas, la manera en la que se recrudece la violencia y el miedo en la región, tras ambos asesinatos.
“Lastimosamente los dos asesinatos fueron en el corregimiento de Juan y Medio, cuando en el último comité de Justicia Transicional ya se estaba hablando de un posible retorno de la comunidad wiwa y del pueblo afro a su territorio. Gente que se vino desplazada como consecuencia de la violencia que se estaba presentando en esa zona”, añadió el personero a los medios locales.

Además, Deluque ha mostrado preocupación ante la ausencia de las autoridades, después de que la ciudadanía afirmara haber llamado al alcalde y al secretario de Gobierno para comunicarles lo que ha estado sucediendo, pero no recibieron respuesta alguna.
“Aquí está pasando algo, y yo no sé qué es lo que escoden el secretario de Gobierno y el alcalde, pero algo está pasando y no quieren decir nada a la ciudadanía, o no le quieren dar frente a la situación que hoy tiene atemorizada a todos los campesinos”, dijo Deluque a los medios de comunicación.
Respecto al retorno de las 130 familias a sus viviendas, el alcalde de Riohacha, Genaro Choles, había liderado el séptimo Comité de Justicia Transicional junto a las autoridades locales y representantes de las comunidades wiwas y afro que fueron desplazadas hace dos meses de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“El retorno es inminente, vamos ya a retornar a estas familias indígenas wiwas de los dos corregimientos y los afrodescendientes, estamos hablando de aproximadamente 1.611 personas”, expresó en su momento Wilson Rojas, secretario de Gobierno distrital.

En este sentido, la Administración distrital, Policía Nacional y Ejército Nacional son responsables de garantizar la seguridad y el bienestar de estas familias durante su regreso a las comunidades indígenas wiwas de Carrizal, El Limón, Contadero y la población afro de los corregimientos de Juan y Medio y Las Palmas, al sur del Distrito.
Por lo tanto, esta semana se ejecutará una mesa de trabajo con las autoridades locales y la entidades correspondientes, y posteriormente, programar una visita de verificación de los sectores.
Durante los últimos dos meses, laa administración social, ICBF y demás entidades han brindado aportes humanitarios a esta población como alimentos, elementos para descansar, kits de aseo, agua potable, atención en salud, educación, recreación, aseguramiento, vacunación y acompañamiento psicosocial.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
