La Cámara de Representantes aprobó con una mayoría contundente el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia. La votación finalizó con 93 votos a favor y dos en contra, lo que marcó un hito en el debate sobre esta controvertida práctica y provocó que varios líderes políticos opinaran al respecto.
La iniciativa legislativa propuesta por la senadora Esmeralda Hernández, integrante del Pacto Histórico, surgió de un proceso legislativo que enfrentó múltiples obstáculos en el Congreso antes de obtener una respuesta positiva el 28 de mayo, cuando finalmente fue aprobada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Alejandro García, ponente del proyecto por el Partido Alianza Verde, fue uno de los primeros en expresar su satisfacción tras la aprobación, resaltó el largo camino que enfrentó esta iniciativa, a través de Noticias Caracol: “Esto es histórico. Este proyecto se ha hundido más de 14 veces y hoy la Cámara de Representantes le dice hoy a Colombia ‘no más esa ley’”.

El proyecto contempla una serie de medidas importantes. “En primer lugar, que es acotado, en segundo lugar, que queda una transición de tres años para la reconvención económica y laboral de las personas que deriven de su sustento directo, a pesar de que es una actividad esporádica y tercero es que ahora, después de estos tres años habrá una inversión desde el Gobierno, específicamente desde el Ministerio de Cultura, cambiara los espacios donde se hacían estas actividades en arte, espacios de cultura, de conciertos —como sucede en Medellín—”, detalló García para el medio en mención.
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su apoyo al proyecto a través de su cuenta de X (antes Twitter), al destacar la importancia de dejar de considerar la muerte como un espectáculo; sin embargo, también lanzó una crítica a la política en general, al advertir sobre las consecuencias de disfrutar del sufrimiento de otros seres vivos.
“Felicitaciones a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte. Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos”, señaló el presidente.

Así mismo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, elogió la decisión de la Cámara de Representantes, calificándola como un paso hacia la modernidad. En sus palabras, la prohibición de las corridas de toros refleja una nueva visión de la sociedad que rechaza la violencia y el sufrimiento animal.
“Es un salto a la modernidad, reconozcamos la cámara en interpretar una nueva cultura, el interpretar una nueva visión de lo que tiene que ser el país, es entender que sí, allá había una tradición, pero una tradición que jugaba con el dolor de seres sintientes con el dolor de animales. Yo creo que es un buen mensaje el que la cámara le da al país y aspiramos a que en la conciliación tanto la cámara como el Senado nos acompaña”, mencionó el ministro.
Catherine Juvinao, representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, celebró la aprobación del proyecto con un mensaje claro y conciso: “¡NO MÁS OLÉ!”. Su declaración resume el sentimiento de muchos activistas y defensores de los derechos de los animales que han luchado durante años por esta prohibición.

Inti Asprilla, otro miembro de esa colectividad, compartió su alegría en las redes sociales, al destacar el trabajo de los activistas y el esfuerzo de la autora del proyecto, Esmeralda Hernández. Su mensaje reflejó la satisfacción de aquellos que estuvieron involucrados en esta causa durante mucho tiempo.
“Por fin!!! Se acaban las corridas de toros en Colombia 🇨🇴!! Después de tantos años de intentarlo, hoy se logró!! Felicitaciones a todos los activistas de la causa animalista y a la autora @EsmeHernandezSi ✊🏽Fuerza✊🏽”, destacó el senador.

María Fernanda Carrascal, coautora del proyecto, enfatizó que la prohibición de las corridas de toros es un paso importante hacia una sociedad libre de violencia: “Les puede decir que hoy hemos actuado en defensa de los animales y de una sociedad libres de violencia 👏”.

La aprobación de este proyecto de ley representa un cambio significativo en la legislación colombiana y envía un mensaje claro sobre los valores y principios que la sociedad colombiana desea promover. A medida que el proyecto avance hacia la etapa de conciliación y eventual sanción presidencial, los senadores esperan que continúe generando debates y reflexiones sobre el trato ético hacia los animales y la evolución de las tradiciones culturales en el país.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.0 se sintió en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Pico y Placa en Cali: qué carros descansan este miércoles 6 de agosto
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pasajeros denuncian caos por lluvias en el aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla
Usuarios reportaron demoras, falta de información y condiciones incómodas durante la espera de sus maletas, mientras el agua impedía el funcionamiento de los equipos de descarga en la terminal aérea.

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 5 de agosto
Los participantes saldrán de la cocina habitual para volver a poner a prueba sus habilidades culinarias al aire libre
