Fuerza Aérea Colombiana rescató a doce náufragos, entre ellos nueve militares ecuatorianos

En el operativo realizado en aguas del Pacífico fueron capturados tres presuntos narcotraficantes

Guardar
Los extranjeros se encontraban en
Los extranjeros se encontraban en la deriva del mar Caribe - crédito Armada

En aguas del Pacífico fueron rescatados doce náufragos, entre ellos nueve militares ecuatorianos, luego de un operativo conjunto entre Ecuador y Colombia.

Howard Cortés, comandante del Comando Aéreo de Combate No.3, afirmó que desde el aire se logró la ubicación de estas personas que conforman la Fuerza Aeronaval Ecuatoriana. Además, indicó que tres ciudadanos fueron capturados en medio de la operación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El coronel explicó que luego de una solicitud de apoyo de las autoridades del vecino país, se desplegó una aeronave del Comando Aéreo de Combate No.3 que voló sobre los 1.500 kilómetros con el objetivo de apoyar la misión para encontrar la embarcación que fue reportada como desaparecida.

Fuerza Aérea Colombiana en conjunto
Fuerza Aérea Colombiana en conjunto con autoridades en Ecuador rescataron a 12 náufragos en el Pacífico @armada_ecuador/X

Las autoridades manifestaron que se estableció comunicación con el personal. Posteriormente fueron valorados, donde se determinó que ninguno presentaba afectaciones.

El comandante Howard Cortés, aseguró que de esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana fortalece los lazos de cooperación y amistad, demostrando la capacidad de interacción con otras naciones. Asimismo, manifestó que la Fuerza Aérea siempre está a disposición para combatir el crimen trasnacional.

El trabajo conjunto entre Colombia y Ecuador se puede realizar a través de las Comisiones Mixtas de Cooperación Técnica y Científica, de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Cooperación Técnica y Científica firmado en Colombia el 20 de octubre de 1999.

La Fuerza Aérea Colombiana se encuentra en proceso de cambiar su nombre a Fuerza Aeroespacial, debido a que en el Senado de la República se dio luz verde al proyecto de acto legislativo que propone la modificación del nombre.

Dicha propuesta fue recibida con amplio apoyo, registrando un total de 67 votos a favor frente a una mínima oposición de solo un voto en contra.

El senador José Luis Pérez, perteneciente al partido Cambio Radical, destacó la importancia que Colombia le otorga a la exploración y defensa en los espacios aeroespacial y espacial. Pérez subrayó que el concepto de defensa nacional ha trascendido los tradicionales dominios de tierra, mar y aire, para abarcar ahora también la vasta extensión del espacio aeroespacial, resaltando el compromiso del país en adaptarse y responder a los desafíos que plantea este nuevo ámbito.

La senadora Aida Avella, representante del Pacto Histórico, manifestó su respaldo hacia el proyecto, enfatizando la relevancia que este tiene para la seguridad nacional y la apertura que ofrece para llevar a cabo investigaciones en el espacio.

Por su parte, el senador Manuel Virgüez, perteneciente al Partido Mira, también se pronunció a favor de la iniciativa, aunque expresó ciertas reservas. Virgüez interrogó acerca de los recursos que serían necesarios para materializar de manera efectiva las capacidades a desarrollarse en este renovado escenario aeroespacial.

La Fuerza Aérea Colombiana ahora
La Fuerza Aérea Colombiana ahora pasará a llamarse Fuerza Aeroespacial - crédito John Vizcaino/REUTERS

Los senadores Juan Felipe Lemos, del partido de La U, y Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, señalaron la importancia de llevar a cabo un debate profundo respecto a cómo se asignan y utilizan los recursos dedicados a la defensa nacional. Además, enfatizaron en la necesidad de discutir acerca de la transferencia tecnológica requerida para dotar a la Fuerza Aeroespacial colombiana con equipamiento que cumpla con los estándares internacionales.

Y es que, en su momento el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció a principios de abril que había presentado un proyecto de ley para modificar el nombre de la Fuerza Aérea Colombiana. El objetivo de dicho proyecto era que la entidad pasara a ser conocida como Fuerza Aeroespacial Colombiana. Esta iniciativa surgió después de que la Corte Constitucional anulara una medida anterior debido a que no se había adoptado mediante una ley ordinaria.

El intento previo de modificar el nombre, el cual fue invalidado por la Corte Constitucional, ocurrió porque los magistrados determinaron que este tipo de cambios estructurales debían ser debatidos y aprobados por el poder legislativo, garantizando de esta manera un proceso democrático y transparente.

Más Noticias

EN VIVO| Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

EN VIVO| Esta es la

Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros

Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor

Semana Santa impulsa el turismo

En video quedó el robó de camioneta de alta gama cerca a Unicentro en Bogotá: policías capturaron a los delincuentes

Ante el llamado de la comunidad sobre el hurto del vehículo, las autoridades activaron un plan candado para evitar la fuga de los delincuentes, que tenían antecedentes por el delito en cuestión

En video quedó el robó

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido

Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Por qué ingresó una ambulancia

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una fortuna calculada en más de cien mil millones de pesos y apartamentos en Miami, España e Italia: la Fiscalía está investigando de dónde salió el dinero

Según la investigación, entre el millonario patrimonio que poseería Rafael Guzmán Ayala, actual vicepresidente ejecutivo de la empresa de hidrocarburos, se encuentran viviendas y locales comerciales en el territorio colombiano y en el exterior

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una
MÁS NOTICIAS