
La exalcaldesa de Bogotá Claudia López fue otra de las políticas que festejó por la aprobación en el Congreso del proyecto de ley con el que se prohibirán las corridas de toros en Colombia, cuya ratificación se dio en la Cámara de Representantes durante la tarde del martes 28 de mayo.
“Bien por el Congreso que al fin aprobó Adiós a las corridas de toros #NoMásOlé! (sic)”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
La exmandataria aseguró que durante su administración se dieron los primeros pasos para que fuera vetada esta práctica, cuyos contradictores califican de crueldad contra los animales, mientras que sus defensores consideran como una supuesta “tradición cultural” en el país.
“En Bogotá fuimos pioneros en prohibir el trato cruel del toreo por Acuerdo 775 del 2020, gracias al cual en nuestra Alcaldía, Bogotá vivió la fiesta por la vida en vez de temporada taurina. Avanzamos! (sic)”, expresó.
Precisamente, la mencionada normativa fue impulsada en su momento por la hoy senadora Andrea Padilla, del Partido Alianza Verde, cuando era concejal en la capital colombiana.
De hecho, fue por ese Acuerdo que no hubo temporada taurina a inicios de 2023, según explicó entonces la misma congresista.
De hecho, la senadora fue una de las que también celebró la decisión en el Legislativo e hizo una corta cronología de la lucha que se ha dado para que esos espectáculos no vayan más en el país.
“2007, 2009, 2016, 2020... y, así, son cientos los registros de decenas de actividades de una lucha imparable, junto a centenares de personas, para prohibir con las brutales corridas de toros en Colombia. ¡Hoy, 28 de mayo, damos un paso histórico: dentro de tres años (2027), la matanza de toros en espectáculos quedará prohibida en el país! (sic)”, trinó.
Sin embargo, presagia, que como ocurrió con la normativa local en Bogotá, los aficionados a las corridas de toros se opondrán con recursos legales.
“Como es obvio, los taurinos demandarán la ley, tal como hicieron con nuestro Acuerdo 775 de 2020 que, desde entonces, nos ha librado de la “temporada taurina” en Bogotá. ¡Por supuesto, estaremos para defenderla! (sic)”, aseguró.
Pero hizo un nuevo llamado a los animalistas para que sigan trabajando por la dignidad de los seres sintientes no humanos en Colombia.
“Defensores de animales: la lucha continúa. Son muchos los frentes de violencia contra animales que debemos derrocar; mucho el sufrimiento injusto que debemos evitar. ¡Celebremos y no bajemos la guardia! ¡No más viOLEncia! (sic)”, instó.
El embajador en Reino Unido, Roy Barreras, fue otro de los políticos que reaccionó a favor de esta histórica decisión, ya que no se puede desconocer que la tauromaquia tiene un gran arraigo en el país, que proviene desde que era un virreinato español.
“Felicitaciones! … por la vida… Colombia necesita todos los mensajes posibles en defensa de la vida … (sic)”, reaccionó a una publicación de la senadora Esmeralda Hernández, quien fue otra de las congresistas que impulsó esta nueva ley, que solo le resta conciliar su texto, para que la sancione el presidente, Gustavo Petro.
También reconoció la labor de otro del representante Juan Carlos Losada, quien también ha sido una de las caras visibles para lograr que esos espectáculos no vayan más en el país.
“Felicitaciones @JuanKarloslos por la defensa de la vida! A ti y a todos los que lo lograron @EsmeHernandezSi @andreanimalidad Colombia necesita todos los mensajes posibles en defensa de la vida ! (sic)”, afirmó.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa



