La Fiscalía General de la Nación desmanteló una red de tráfico de armas operada por un soldado profesional y dos militares retirados, quienes fueron detenidos por su presunta participación en la sustracción y venta de armamento a grupos ilegales.
De acuerdo con lo que indicó el ente investigador, los capturados fueron identificados como Esinhawer Romero Moreno (soldado profesional), Harold Alejandro Ráquira García (suboficial en retiro) y Sergio Lozano Morales (soldado profesional en retiro) y deberán responder ante un juez luego de ser imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cómo se apoderaron del armamento
Para la Fiscalía, los tres militares se habrían aprovechado de sus puestos en las Unidades Móviles de Mantenimiento de Armamento del Ejército Nacional, en la Cuarta y Sexta División, oportunidades en la cuales sacaron armas de largo alcance que fueron comercializadas con grupos armados organizados que operan en varias zonas del centro, sur y el norte del país, como disidencias de las Farc, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el Clan del Golfo.
La indagación que adelantaron desde la entidad permitió que desenredar habrían sacado piezas de diferentes tipos de armas de los depósitos militares, que se habrían utilizado para ensamblar al menos cien fusiles, ametralladoras y lanzagranadas que terminaron en poder de estos grupos armados que se mueven en departamentos como Caquetá, Putumayo, Huila, Tolima, Antioquía, Meta y Chocó.

En consecuencia, funcionarios del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía, con apoyo de la Brigada de Contrainteligencia Militar y el Gaula Militar, capturaron al soldado profesional y a los dos militares en retiro. Por lo hechos ocurrido en 2016 solo uno de los tres capturados aceptó cargos.
Militares judicializados por venderle armas a disidencias de las Farc
Esta clase de casos al interior de la Fuerzas Militares no es algo aislado, debido a que la Fiscalía a inicios de mayo también capturó a cinco miembros del Ejército Nacional, quienes estarían implicado en un hecho similar: venta ilegal de armas a grupos armados organizados.
Los hechos ocurrieron entre marzo y abril de 2023 e involucraron la transacción de un arma de fuego a un miembro en proceso de reincorporación de las disidencias de las Farc, y dejó arrestados al capitán Gustavo Bayter Jiménez, la subteniente María Fernanda González Gamboa, el cabo tercero Thaysir Hernando Vergara, y los sargentos segundos Yesith Bernardo Campo Maradiaga y Lorenzo Segura Arcos.
La investigación que adelantaron las autoridades dieron que cuenta que la transacción de la venta de la pistola se habría realizado por una suma de 4.500.000 pesos el 23 de abril de 2023 en un billar del barrio Meléndez en Cali.
Las pesquisas demostraron que estos militares utilizaron a un exintegrante de las disidencias para concretar la venta. La captura de los implicados se llevó a cabo el 2 de mayo de 2023, mediante una operación coordinada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en colaboración con el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
A los cinco miembros militares se les imputaron cargos por prevaricato por omisión, tráfico de armas de fuego de uso restringido y destrucción, supresión u ocultamiento de elemento material probatorio. “Los integrantes del Ejército Nacional habrían omitido descaradamente sus deberes, instrumentalizando a terceros para el ilícito”, señaló la Fiscalía General de la Nación en un comunicado.
En este contexto, Bayter Jiménez, González Gamboa, Hernando Vergara y Campo Maradiaga fueron enviados a un centro carcelario, mientras que Segura Arcos continúa el proceso en libertad, vinculado a la investigación en curso.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones
