
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue una de las figuras del mundo político que se refirió al anuncio de la presidenta de Suramericana, Juana Francisca Llano, de solicitar ante la Superintendencia de Salud (Supersalud) la intervención de EPS Sura.
Uribe comenzó diciendo que la crisis que atraviesa la entidad de Salud es también una “crisis de país” por tratarse de una EPS con más de cinco millones de afiliados. Además, agregó que “ojalá se presenten acciones populares contra las decisiones del Gobierno que destruyen la salud”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exmandatario antiqueño también se sumó al llamado de distintos sectores a frenar las discusiones de las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro, las cuales calificó de “dañinas”.
“También para paralizar en el Congreso la discusión de reformas dañinas a la comunidad que impulsan congresistas sobornados”, recalcó, haciendo énfasis en el escándalo que involucra al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López, señalado de presuntamente entregar dineros a congresistas y otros funcionarios para apoyar las reformas.
Por último, Uribe lanzó un dardo al presidente Petro en el que afirma que “al país no habrá que llamarlo a paro general, allá lo está llevando el Gobierno”.

De otro lado, el presidente Gustavo Petro se volvió a referir al desmonte de Sura EPS; esta vez, en respuesta al presidente del Senado, Iván Name, que dijo en plenaria que “la crisis de la salud se debe al mal manejo administrativo y gubernamental”.
El primer mandatario fue enfático en afirmar que la reforma que proponía y que se hundió el 3 de abril “no era para jugar” y, al contrario, “era para salvar el sistema de salud”.

Supersalud explicó qué pasará con afiliados a Sura EPS
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, se refirió a la solicitud de desmonte de Sura EPS por presuntos problemas financieros, dirigiéndose específicamente a los más de cinco millones de usuarios que se encuentran afiliados a dicha entidad.
En primera instancia, Leal aseguró que la entidad está realizando la verificación de los documentos entregados por la EPS con el fin de que estos se encuentren en regla y con ello entrar a la fase de estudio de la solicitud para lo cual Supersalud tiene un plazo de 65 días para dar respuesta.
“La Superintendencia en estos momentos está verificando que los documentos se encuentren en regla para poder dar inicio a los tiempos de ley para estudiar esta solicitud y definir si se aprueba o se niega esta solicitud de desmonte por parte de la EPS Sura”, indicó Leal.
El superintendente reiteró que los afiliados continuarán recibiendo la atención habitual, así como los distintos procedimientos médicos programados. “Ninguna persona debe ver vulnerado su derecho a la salud, por lo que no tiene que cambiarse de EPS. Su afiliación continúa vigente y el Gobierno nacional seguirá girando los recursos para la atención y prestación de servicios de salud en todo el territorio nacional”, complementó, añadiendo que se estará vigilando para corroborar que la EPS brinde el servicio de manera oportuna y de calidad.
Por último, el superintendente indicó: “Una vez la Superintendencia verifique el cumplimiento de los requisitos, tiene 65 días hábiles para tomar esa decisión. En caso de que se dé ese cambio, este se hará una vez se haya realizado el estudio de las necesidades de cada una de las personas afiliadas y se haya evaluado la posibilidad de traslado al interior del sistema en cada una de las regiones, para garantizar que en todo momento se dé continuidad en los tratamientos y se respete el derecho fundamental a la salud de todas las personas”, puntualizó.
Más Noticias
Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas



