
En la tarde del martes 28 de mayo, en la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto de ley con el que a partir de 2027 quedarán prohibidas las corridas de toros en Colombia, por lo que las reacciones a favor y en contra no se hicieron esperar, ya que el país tiene una larga tradición en esta práctica que califican de crueldad contra los animales, mientras que para su defensores supuestamente es ‘cultura’.
Precisamente el actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue uno de los que celebró que en el Legislativo pasara la iniciativa, cuyo texto final irá a conciliación, para que luego la sancione el presidente de la República, Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
“Las corridas de toros se han debido prohibir hace mucho tiempo en el país (sic)”, reaccionó de entrada el mandatario distrital, a través de su cuenta oficial de la red social X.
Agregó que se debía seguir trabajando por la dignidad de los seres sintientes no humanos y reconoció la labor de los senadores y representantes que impulsaron esta iniciativa, en algunos casos durante muchos años.
“Tenemos que avanzar hacia una sociedad libre de maltrato y crueldad animal. Bien por el Congreso (sic)”, concluyó en su publicación.

En la capital colombiana, desde 2020, las temporadas taurinas en la otrora Plaza de Toros la Santamaría, ahora conocida como Plaza Cultural, no se han llevado a cabo pese a los intentos, vía judicial, por retomar esos espectáculos.
La última vez que lo intentaron fue en diciembre del año pasado cuando por un fallo del Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá se intentó retomar esos espectáculos en la ciudad, pero que fue impugnado por lo que los aficionados a la tauromaquia no lograron ver corridas de toros a inicios del 2024.

Mientras que en 2023 la licitación para la temporada quedó desierta, por lo que tampoco se vieron ese año en Bogotá, como lo explicó entonces la senadora animalista Andrea Padilla del Partido Alianza Verde.
“Será otro año en el que Bogotá esté libre de maltrato, de tortura, de masacre y matanzas de toros en la Plaza de Toros La Santamaría. Por segundo año la licitación mal llamada para hacer la temporada taurina en Bogotá quedó desierta gracias a nuestro acuerdo 767 del 2020. Un acuerdo del que soy autora, que tramité siendo concejal de Bogotá, un acuerdo que busca precisamente desincentivar las crueles corridas de toros en la capital”, detalló.
La aprobación en el Congreso

El proyecto de ley para prohibir definitivamente la tauromaquia en Colombia se aprobó casi que unánimemente con 93 votos a favor, y tan solo con dos en contra, donde la bancada del Centro Democrático fue la principal colectividad detractora de la nueva normativa.
El ponente de la iniciativa, el representante Alejandro García, del Partido Alianza Verde, fue uno de los primeros en celebrar la votación que marca un hito en la historia de esta práctica, pues el país deja de ser uno de los ocho en el mundo que todavía permitían las corridas de toros.
Actualmente, la tauromaquia es legal en España (pese a que varias comunidades autónomas dejaron de lado esta práctica en los últimos años), Francia, Portugal, México, Venezuela, Perú y Ecuador.
“Hoy puedo decir que la Cámara de Representantes le cumplió a Colombia (...) Cuando hicimos la ponencia sabíamos que no sería fácil, pero nunca imaginamos que fuese tan difícil. Este proyecto se ha caído 14 veces”, afirmó y agradeció a los miembros de los distintos partidos que impulsaron la iniciativa.
García también se pronunció respecto al bando derrotado en el debate, en particular a la comunidad taurina en las capitales del Valle del Cauca y de Caldas, donde hay un arraigo histórico de esa práctica.
Más Noticias
Revelan más detalles de la denuncia contra Blessd por presunta tortura: “Me iban a cortar la lengua”
El artista colombiano es investigado por presuntamente secuestrar y amedrentar a Iván Andrés Galindo Navia, mánager del reguetonero Pirlo, y a otras personas, por el robo de una joyería

Colpensiones quiere quedarse con $9 billones que son de trabajadores que ahorran en fondos privados: “Expropiación directa”
El traslado de recursos y trabajadores de alto riesgo podría modificar el panorama de la seguridad social y la confianza en el sistema

Ministro de Defensa volvió a rechazar que el Clan del Golfo sea reconocido como un “Ejército Gaitanista”: “Tiene un interés de narcotráfico”
El jefe de la cartera de Defensa volvió a criticar la adopción de nombres que, según él, distorsionan la realidad criminal de la organización y podrían estigmatizar regiones enteras del país

Ministerio de Salud contradijo a la Corte Constitucional y aseguró que no hay desabastecimiento de medicamentos
Tras recientes órdenes del alto tribunal por la crisis de medicamentos, la cartera del Gobierno afirmó que la cobertura está garantizada y que se adelantan medidas conjuntas

Julián Andrés Rendón se volvió a enfrentar a Petro por ‘sacar pecho’ de la guerra en Medio Oriente: le dedicó fuerte mensaje
El presidente Petro y el gobernador de Antioquia protagonizaron un cruce de señalamientos en la red social X, tras una publicación del jefe de Estado en la que destacaba su papel frente al conflicto en Gaza
