Los granos más económicos en el mercado colombiano, según los valores expuestos por Corabastos

En la mayoría de los casos, los precios más altos se encontrarán en los bultos, excepto los productos como el cuchuco de trigo y de cebada, siendo estos repartidos por arrobas

Guardar
Los precios que presentó la
Los precios que presentó la central mayorista de alimentos se rigen a los valores que se manejan en el mercado nacional, siendo el informe de Corabastos un referente esencial para el territorio colombiano - crédito Colprensa

Los diferentes sectores productivos en el territorio nacional están en un momento en el que los costos están más altos que nunca, preocupando tanto al consumidor como a las empresas. Este es un tema de alto interés a nivel nacional. Sin embargo, todavía hay productos de la canasta familiar que pueden estar al alcance de los hogares colombianos.

El reporte de Corabastos del martes 28 de mayo incluye los valores de los diferentes granos que tienen en su listado. Este servirá para que más de uno anote en su previsión de mercado lo que va a necesitar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la mayoría de los casos, los precios más altos se encontrarán en los bultos, excepto en productos como el cuchuco de trigo y de cebada, que se venden por arrobas. De hecho, el cuchuco de maíz es el más barato del listado.

  • Arroz corriente: Bulto - $190.000 // Kilo - $ 3.800
  • Arroz oryzica: Bulto - $198.000 // Kilo - $3.960
  • Arveja verde seca: Bulto - $192.000 // Kilo - $3.840
  • Cuchuco de cebada: Bulto - $176.000 // Kilo - $3.520
  • Cuchuco de maíz: Bulto - $45.000 // Kilo - 3.750
  • Cuchuco de trigo: Bulto - $465.000 // Kilo - $18.600
  • Frijol nima calima: Bulto - $380.000 // Kilo - $7.600
  • Frijol radical: Bulto - $372.000 // Kilo - $7.440
  • Garbanzo: Bulto - $405.000 // Kilo - $8.100
  • Maíz amarillo duro/rocol: Bulto - $85.000 // Kilo - $1.700
  • Maíz blanco duro: Bulto - $95.000 // Kilo - $1.900
  • Maíz trillado peto: Bulto - $105.000 // Kilo - $2.100

De este modo, los precios que presentó la central mayorista de alimentos se rigen a los valores que se manejan en el mercado nacional, siendo el informe de Corabastos un referente esencial para el territorio colombiano.

El cuchuco de maíz es
El cuchuco de maíz es el más barato del listado - crédito REUTERS

Por otra parte, los granos pueden generar gases. Por ende, le comentamos cómo reducir la formación de estos mediante el buen lavado de las legumbres, además de otras sugerencias, según el portal SICA:

  • Remojo previo: hacerlo en agua durante varias horas o toda la noche antes de cocinarlos puede ayudar a reducir los niveles de fitatos y otros compuestos que pueden causar gases. Después del remojo, enjuagar y cocinar los granos en agua limpia.
  • Cocción adecuada: cocinar bien los granos hasta que estén tiernos. La cocción adecuada ayuda a descomponer los azúcares complejos presentes en los granos, lo que puede hacerlos más fáciles de digerir.
  • Agregar comino: hacerlo durante la cocción de los granos puede ayudar debido a sus propiedades digestivas.
  • Consumo regular y moderado: si no se está acostumbrado a comer granos con frecuencia, introducir gradualmente cantidades pequeñas en la dieta para permitir que tu sistema digestivo se adapte. También es importante no excederse en el consumo de granos en una sola comida.
  • Remojar con vinagre o limón: algunas personas encuentran que agregar un poco de vinagre o jugo de limón al agua de remojo puede ayudar a reducir la formación de gases en los granos.
  • Agregar hierbas y especias digestivas: algunas hierbas y especias, como el jengibre, el hinojo y la menta, tienen propiedades que pueden ayudar a reducir la formación de gases. Agregar estas hierbas y especias a tus platos de granos puede ser beneficioso.
  • Masticar bien los alimentos: tomarse el tiempo para masticar bien los alimentos puede ayudar a reducir la cantidad de aire que se traga, lo que puede contribuir a la formación de gases.
Según la Sociedad Española de
Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), se recomienda consumir al menos de 2 a 4 raciones de legumbres a la semana - crédito Freepik

Además, según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), se recomienda consumir al menos de 2 a 4 raciones de legumbres a la semana. Sin embargo, para personas que siguen una dieta vegetariana o vegana la cantidad puede aumentar hasta cinco veces por semana. En general, se considera que consumir legumbres de 2 a 5 veces por semana es una parte saludable de una dieta equilibrada.

Más Noticias

Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica

La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Giro de Italia 2025, EN

Diosdado Cabello acusa a Petro de actuar como enemigo de Venezuela y critica la gestión de los cultivos ilícitos: “El narcotráfico es la única industria de Colombia”

El ministro de Interior venezolano también criticó la falta de cooperación en temas de seguridad y acusó a las autoridades colombianas de alinearse con los intereses de Estados Unidos

Diosdado Cabello acusa a Petro

Familias de víctimas de falsos positivos demandan justicia internacional contra Álvaro Uribe

Más de cien afectados se reunieron en Medellín para reclamar avances en el caso presentado en Buenos Aires por crímenes de lesa humanidad

Familias de víctimas de falsos

Coomeva Medicina Prepagada anunció que la Fundación Santa Fe de Bogotá ya no es parte de su red de servicios

Coomeva aseguró que trabaja en alternativas para asegurar la continuidad de la atención médica para sus usuarios, incluyendo la ampliación de su Centro Médico en Bogotá

Coomeva Medicina Prepagada anunció que

Gremios de empresarios rechazaron comentario de Petro sobre una supuesta alianza con “narcotraficantes en armas” para tumbarlo: “Ponen en peligro la integridad y la vida”

Jaime Alberto Cabal y Bruce Mac Master calificaron como antidemocráticas y peligrosas las declaraciones del mandatario sobre un presunto acuerdo para desestabilizar su gobierno

Gremios de empresarios rechazaron comentario
MÁS NOTICIAS