
La Alcaldía de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) tomaron una serie de medidas con el fin de enfrentar la preocupante situación de sequía, debido a que se reflejó en los bajos niveles de los embalses. Una de las acciones que generó sorpresa fue el racionamiento de agua, que ya completa un mes y 15 días vigente por lo que las autoridades entregaron un balance oficial.
De acuerdo con el reporte, hay algunos ciudadanos que no han cumplido con las medidas afectando el proceso de ahorro del líquido vital, lo cual es indispensable ante los problemas con el suministro de agua. En contraste, se destacaron los sectores que han tenido un consumo responsable en medio de las restricciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La ciudad en los turnos 6 y 8, es en los que en promedio presenta un mejor comportamiento a lo largo de los 4 primeros ciclos. En promedio la ciudad sigue teniendo mejor comportamiento en estos turnos, por encima de 2m3/s”, declaró el balance presentado por las autoridades capitalinas.
Barrios con mejor comportamiento

“El balance es positivo, las medidas que tomamos han servido y han permitido garantizar que dependamos menos del sistema Chingaza (...) Si bien, vamos por buen camino y han sido positivas las medidas, todavía tenemos que seguir trabajando”, explicó la administración de Carlos Fernando Galán.
A partir del informe presentado se puede determinar que hay algunos barrios que han tenido un consumo responsable de agua. Es decir, que tomaron las recomendaciones de los expertos y se han dedicado a ahorrar para disminuir el impacto y entre ellos se encuentran:
- Turno 6: los barrios de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha, pues han tenido mejores comportamientos en comparación con otros sectores: entre río Bogotá, carrera 92 y avenida Suba. Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y avenida Suba. Barrios en localidad de Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).
- Turno 8: barrios en las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto: entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad. Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13. Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17. Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y avenida NQS. Entre calle 35 sur y calle 6, entre carrera 2 y 25. Entre calle 10 y 6 sur, entre carrera 5 y límite oriental Ciudad. Entre calle 11 sur y Diagonal 15 sur, carrera 18 Este y límite oriental ciudad. Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre avenida Boyacá y Ciudad de Cali. Entre calle 16C y calle 43 sur, entre avenida Ciudad de Cali y río Bogotá. Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.
“El comportamiento de la ciudad ante la restricción del turno 1 y del turno 6 presentó una tendencia de disminución en el consumo a lo largo de los 4 primeros ciclos. Tendencia que se rompió en el ciclo 5″, explicó el comunicado emitido por la alcaldía.
Cabe mencionar que los barrios que hacen parte del turno 1 se ubican en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén: entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45. Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45. Entre calle 85 y calle 26, entre avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68. Entre calle 26 a calle 44Sur, entre carrera 6 y carrera 68.

Por esta razón, desde el Distrito se realizó una nueva invitación a la ciudadanía, con el fin de que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones, pues la administración distrital reiteró “Que suman entre todos al propósito de ahorro de agua”:
- Usar un vaso para el cepillado de dientes y cerrar la llave cuando se afeita o se aplica el champú.
- Ducharse máximo en tres minutos y recolectar en un balde el agua fría de la ducha mientras esta se calienta.
- Usar la lavadora con la carga completa.
- Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
