
El sorpresivo anuncio de Sura EPS de salir del sistema de salud ante la crisis financiera que afronta desde hace varios años despertó el malestar del presidente Gustavo Petro, que usó su red social para culpar al Senado de la República por la decisión de la promotora de salud.
Según informó en su cuenta de X, la no aprobación de la reforma acarreó consecuencias de gran magnitud, pues es de las EPS que más reúne afiliados en el país después de Compensar, que también anunció su retiro progresivo del sistema.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Las empresas prestadoras de salud convertidas en aseguradoras no pueden sostenerse pues tienen que garantizar reservas técnicas que se financian también con recursos públicos. El gobierno propuso transformarlas en gestoras de salud, sin tener esos requisitos, asumiendo el estado el papel de asegurador universal”.

Las palabras del primer mandatario se dieron en respuesta a la publicación de Ana María Vesga, directora de a Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), quien culpó al Gobierno nacional de la crisis que enfrentan las principales promotoras de salud.
“Desde el mes de junio las EPS Sura, Sanitas y Compensar advirtieron al gobierno nacional sobre la profunda crisis financiera que afrontaban. Una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas, descapitalización, descalce de sus reservas técnicas y una deuda creciente con prestadores. La principal causa estaba relacionada con la insuficiencia de la prima reconocida por la Nación”, señaló Vesga.

Sin embargo, Petro se mantuvo en su postura de responsabilizar al Congreso por la decisión de Sura EPS, que dejaría en vilo la salud de al menos 5.5 millones de colombianos. “El senado hundió la propuesta y como lo dije desde hace más de un año, al hundir la reforma a la salud se produce un efecto dominó de quiebra de EPS”, concluyó.
Pero el presidente ya había comentado sobre la decisión de Sura de apartarse de forma voluntaria del sistema de salud, alegando que el actual régimen no ofrecía garantías para los colombianos ni los dineros públicos que eran administrados por privados, además de culpar a la familia Vargas Lleras de los descalabros económicos en varias entidades de salud.

“Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023. La familia Vargas Lleras debería responder por esta inmensa pérdida de recursos públicos y de clínicas y hospitales sin pago”, señaló.
Por qué Sura EPS solicitó su retiro voluntario
El sistema de salud colombiano se encuentra nuevamente en una encrucijada con el anuncio de Sura EPS, una de las entidades promotoras de salud más grandes del país, sobre su intención de retirarse progresivamente del sistema. La solicitud ha sido presentada ante la Superintendencia de Salud, que tiene un plazo de 65 días hábiles para tomar una decisión.
Con 5.547.000 afiliados, de los cuales 4.6 millones pertenecen al régimen contributivo, Sura EPS tomó la decisión tras agotar todos los mecanismos para sostenerse sin afectar la calidad del servicio. “Hemos buscado caminos para mantener un rol en el sistema. Hemos conversado con actores. Sin embargo, el tiempo se agotó y se deben tomar medidas para evitar un mayor deterioro”, Aseguró Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.
“Hemos explorado diversas opciones para seguir prestando servicios, incluyendo la consideración de las reformas propuestas por el Gobierno y la posibilidad de convertirnos en una gestora. Sin embargo, las reformas no abordan los problemas estructurales del sistema”, afirmó Llano en una rueda de prensa. Además, destacó la necesidad de una transición ordenada que garantice la continuidad de los tratamientos y la entrega completa de la información clínica de los afiliados.

Ana María Vesga, líder de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), señaló que la medida era previsible. “A pesar de ser una EPS eficiente y bien administrada, Sura no ha logrado corregir el desequilibrio financiero exacerbado por la pandemia del COVID-19″, comentó Vesga.
Sura EPS había sido una de las primeras en acercarse al Gobierno para manifestar su interés en convertirse en una gestora, según la propuesta de reforma a la salud. Sin embargo, la falta de cambios legislativos y la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) han agravado la situación. En 2023, la compañía no cumplía con los indicadores de patrimonio ni de capital mínimo, únicamente con las reservas técnicas, lo que refleja una gestión financiera cada vez más insostenible.
La presidenta Llano aseguró que Sura seguirá prestando servicios mientras se toma una decisión definitiva. Además, mantuvo abiertas las puertas a cualquier propuesta alternativa de la Superintendencia de Salud.
Según datos proporcionados por la EPS, el índice de siniestralidad respecto a la UPC era del 102%, indicando que la entidad gastaba 102 pesos por cada 100 recibidos para garantizar los servicios de salud de sus afiliados. La compañía también señaló que su patrimonio había disminuido dramáticamente de $391.707 millones en diciembre de 2021 a $4.200 millones en diciembre de 2023, resultado de las pérdidas acumuladas.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




