Gobierno trató de tranquilizar a los usuarios de la EPS Sura: “Todos los pacientes continuarán recibiendo los mismos servicios”

Un comunicado emitido por la Presidencia de la República aseguró que aún no es confirmado el desmonte de la EPS, pues la Superintendencia de Salud deberá aprobar la solicitud conocida este martes

Guardar
EPS Sura todavía no puede
EPS Sura todavía no puede ser desmontada. La superintendencia de Salud tiene un plazo de 65 días hábiles para determinar el futuro de la promotora - crédito Sura

Una vez conocida la solicitud de retiro voluntario por parte de la EPS Sura del sistema de salud, rápidamente se extendieron las críticas hacia el Gobierno nacional por ser, presuntamente, el culpable de la crisis que presentan actualmente la mayoría de entidades promotoras de salud de Colombia.

Incluso, desde sectores de la oposición aseguraron que la estrategia de Gustavo Petro y su gabinete para acabar con el sistema actual consistió en retener los dineros correspondientes a la UPC para acelerar la crisis financiera de las aseguradoras, razón por la que la Presidencia de la República tuvo que salir a desmentir los señalamientos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No es cierto que el Gobierno no haya garantizado los giros de recursos a la EPS Sura, ni a ninguna otra EPS. El Gobierno Nacional ha asegurado cada obligación financiera a las EPS. A Sura le giró, entre el 1° de enero y el 30 de abril, más de $3,5 billones”, señaló el Ejecutivo.

Además, se dirigió a los afiliados de Sura, quienes también mostraron su preocupación por el futuro de sus tratamientos médicos y la entrega de medicamentos, a pesar de que el anuncio se dio apenas unas pocas horas.

La aseguradora Sura solicitó su
La aseguradora Sura solicitó su retiro del sistema de salud colombiano agobiada por la crisis - crédito Luis Eduardo Noriega/EFE

Los usuarios actuales de la EPS Sura en toda Colombia pueden tener un parte de tranquilidad. Mientras se surta el proceso administrativo de solicitud de desmonte progresivo, todos los pacientes continuarán recibiendo los mismos servicios en las mismas instituciones donde los han recibido hasta ahora. No tendrán que cambiar de médico, solicitar nuevas citas de especialista o de operaciones pendientes, ni solicitar nuevas autorizaciones para los servicios previamente aprobados”, enfatizó el Gobierno en su comunicado.

En otro momento, el Ejecutivo se defendió de los señalamientos que han lanzado en contra del presidente, pues varios líderes políticos aseguraron que Gustavo Petro estaría actuando en represalia por la caída de sus reformas, recordando una vieja entrevista en las que el mandatario aseguró que, de desearlo, podía hacerle “chu chu chu” a las EPS.

“No es cierto que el Gobierno Nacional esté destruyendo el sistema de salud. La crisis de las EPS es el resultado de problemas estructurales y sistémicos que se han acumulado a lo largo de los años, y no a situaciones coyunturales recientes. El sistema de salud requiere una transformación inmediata que asegure una atención digna y de calidad para todos los colombianos, sin distinción alguna”, comenta el documento.

Además, aseguraron que el desmonte de Sura como EPS aún no es una decisión definitiva, pues apenas está en poder de la Superintendencia de Salud la solicitud formal que da inicio a un estudio de viabilidad “siempre buscando proteger la continuidad en la prestación de los servicios de salud”.

Gustavo Petro dijo que el
Gustavo Petro dijo que el Senado "le dio la espalda al país" por no aprobar la reforma a la salud - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Colprensa y Sura

Sin embargo, el Gobierno nacional dejó pocas esperanzas para las EPS del país, asegurando que la crisis requiere de una intervención urgente para “atender la crisis del sistema de salud e, incluso, se ha ajustado el articulado de la reforma de manera concertada”.

Incluso, volvió a reavivar el debate por la reforma a la salud, que será radicada con mensaje de urgencia para que se debata de forma exprés en el Congreso de la República.

De ser aprobada la Reforma a la Salud, las EPS podrán transformarse en Gestoras de Salud y Vida para contribuir a mejorar la prestación de los servicios de salud, acercarse más a los colombianos, incluso en los territorios más alejados, y ofrecer servicios de atención oportunos y eficientes, donde el Estado sea quien asuma el riesgo financiero. La EPS Sura le había expresado al Gobierno Nacional que está de acuerdo con dicha transformación”, indicaron.

Finalmente, desde el Gobierno nacional aseguraron que seguirán trabajando por encontrar una solución a la crisis en el sistema de salud, aunque fueron enfáticos en insistir ante el legislativo para modificar el actual modelo de salud y convertir las EPS en gestoras de salud.

Más Noticias

Video: presunto intento de motín causó incendio en estación de Policía de Funza y dejó 12 presos heridos

Autoridades reforzaron los protocolos en el lugar tras la emergencia, mientras las investigaciones buscan establecer las causas y posibles responsables del incidente

Video: presunto intento de motín

Denuncian maltrato animal bajo custodia de contratistas de la SAE: “No es justo que estas criaturas sufran por mera negligencia”

La congresista Andrea Padilla anunció la preparación de un debate de control político para exigir respuestas por los equinos entregados a terceros, que estarían en condiciones críticas de desnutrición y sin atención veterinaria en varias regiones

Denuncian maltrato animal bajo custodia

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles

La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Pico y Placa en Bogotá:

Fuga de amoníaco en planta de Colanta en Medellín dejó cuatro personas afectadas y obligó a evacuar la empresa

La emergencia fue controlada por el Cuerpo de Bomberos, que evacuó a 115 empleados y a personal de edificios cercanos. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas del escape

Fuga de amoníaco en planta

Concejala de Yumbo Ana María Benítez González desmiente atentado y confirma intento de robo

La edil aclaró que tanto ella como su entorno se encuentran en buen estado, y pidió evitar la difusión de versiones no verificadas sobre el hecho, que actualmente es investigado por las autoridades locales

Concejala de Yumbo Ana María
MÁS NOTICIAS