El día en que ‘El Flaco’ Solórzano conoció a un narco de ‘El cartel de los sapos’ y los secretos que este le reveló

El actor afirmó que por testimonio del exmiembro de ‘Los Pepes’ conoció una de las rutas más famosas del narcotráfico

Guardar
Fernando Solórzano interpretó a uno
Fernando Solórzano interpretó a uno de los personajes principales de la producción - crédito Caracol Televisión

Como parte de las producciones sobre narcotraficantes que han sido un éxito se encuentra El cartel de los sapos, serie producida por Caracol Televisión basada en el libro que escribió el exnarcotraficante Andrés López, en el cual se relata la caída del cartel del Norte del Valle.

Uno de los personajes principales en la primera temporada era Óscar Cadena, nombre que recibió la adaptación de Orlando Henao Montoya, alias El hombre del overol, uno de los cabecillas de la estructura criminal que fue personificado por Fernando El Flaco Solórzano, lo que hizo que el enfoque estuviera en el reconocido actor.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esto hizo que años más tarde fuera contactado por un narco que también fue referenciado en la serie, ya que en su canal de YouTube Solórzano expuso cómo Ramón Esteban Peña, más conocido como Carlos Ramón Zapata o alias El Médico, llegó a una producción que estaba grabando en Miami, Estados Unidos.

Cabe recordar que en la serie, el personaje que interpretaba Andrés Parra, conocido bajo el alias de Anestesia, era la referencia a Carlos Ramón Zapata, un capo que hizo parte de Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), colaboró con las autoridades y en 2024 nuevamente ha sido referenciado como parte crucial de una red de policías que extorsionaban a narcotraficantes.

Andrés Parra fue el encargado
Andrés Parra fue el encargado de interpretar al personaje en referencia a alias El Médico - crédito Caracol Televisión

En la historia que relató Solórzano, este afirmó que en primer lugar tuvo una conversación con un sujeto que se acercó a él, pero no fue sino hasta que alguien de la productora le indicó de quién se trataba, que identificó a Carlos Ramón Zapata, quien lo invitó a compartir un café y hablar sobre El cartel de los sapos.

Solórzano mencionó que en ese momento un amigo cercano llegó al set debido a que habían acordado almorzar, por lo que no tuvo problema en sumarlo al plan que había acordado con El Médico; sin embargo, a esta situación se sumaron otros hombres relacionados con el narcotráfico de Colombia que también habían colaborado con las autoridades, pero esto no lo sabía el compañero del actor.

Para cumplir con su trabajo, Solórzano se tuvo que ausentar del grupo y no contaba con que su amigo aún no era consciente de con quiénes estaba charlando y cuando volvió recibió un reclamo de su parte. “Fernando, es el colmo suyo, usted con quien me mando, yo con quien estaba metido ahí. Esos manes son terribles, solo hablaban de muertos, todo lo que decían, que unos negocios y cosas pasadas”, le reclamó a Solórzano su amigo.

Ramón Esteban Peña aseguró que
Ramón Esteban Peña aseguró que conoció a Ana Catalina Noguera por su cercanía con narcotraficantes - crédito Los Informantes/YouTube

Como parte de las anécdotas que le reveló Carlos Ramón Zapata a Solórzano, el actor expuso que una de ellas era sobre la ruta de narcotráfico que más dinero le había dejado, a la cual llamaban La gorda, debido a que compraban aceite de Estados Unidos en barriles gigantes, los cuales volvían al país norteamericano con cocaína camuflada.

“Qué íbamos a vender el aceite, que nos íbamos a enredar con eso”, afirmó Solórzano, que le respondió El Médico sobre los detalles de la ruta, en la cual aseguró que participaban varios empresarios de renombre de manera incógnita.

“Ya todo mundo quería invertir, no los narcos, los empresarios que querían dinero fácil, que uno metía 20 millones y le llegaban 60 fácilmente”, expuso Solórzano, que indicó que la ruta se cayó debido a que uno de los inversores reconocidos contó cómo conseguía su dinero en una fiesta en la que estaba un agente de la DEA.

Fue una ruta que era muy difícil de descubrir, por qué todo estaba legal o bajo la legalidad, que transportaban dos toneladas al mes, puntualizó el actor.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS