
Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron unificar dos puntos de la agenda de negociación, según tuvo información Caracol Radio, la cual fue respaldada por el senador Iván Cepeda, que hace parte de la mesa de diálogo de paz. Los puntos en cuestión son el número dos, titulado “Democracia para la paz”, y el número tres, denominado “Transformaciones para la paz”; decisión que se tomó durante una reunión celebrada en Caracas, Venezuela.
La decisión se hizo pública después de que la Presidencia de la República anunciara que las delegaciones completaran la firma del primer punto de la agenda de negociaciones: el acuerdo sobre el avance del proceso de involucramiento de la sociedad en la edificación de la paz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El propósito inicial es desarrollar una agenda de cambios orientada hacia la paz, mediante una coalición social y política que conduzca a un amplio consenso nacional para resolver los conflictos políticos, sociales, económicos y armados en toda la extensión del territorio nacional.
De esta manera, el punto “Democracia para la paz” tiene como objetivo principal facilitar un diálogo entre diversos actores sociales para identificar y abordar los principales problemas que causan conflictos políticos, sociales, ambientales y armados en Colombia. Dentro de sus acciones específicas se incluyen la revisión y promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como la evaluación del marco normativo relacionado con la manifestación pública y la protección de los derechos de los manifestantes.
Por otro lado, el punto “Transformaciones para la paz” busca pactar políticas y un plan integral de transformaciones que hagan posible una Colombia en paz, democrática, soberana, equitativa y socialmente justa. Entre las transformaciones propuestas se encuentran políticas para superar la pobreza y la exclusión social, planes de desarrollo alternativos en territorios urbanos y rurales, y políticas para abordar el conflicto agrario histórico y la degradación ambiental.

Acciones clave del nuevo punto fusionado:
- Verificación y fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones, tanto en entornos urbanos como rurales.
- Análisis crítico del modelo económico y político para promover la unidad y reconciliación nacional.
- Evaluación del tratamiento de conflictos políticos, sociales y ambientales en función de la paz.
- Revisión del tema normativo y garantías para la manifestación pública y la protección de los derechos de los manifestantes.
- Incentivo a la participación ciudadana en la construcción del poder ciudadano.
Objetivos del punto fusionado:
- Pactar políticas y un plan integral de transformaciones para viabilizar una Colombia en paz y democracia.
- Implementar proyectos específicos a nivel nacional y territorial con participación social.
- Superar la pobreza, exclusión social, corrupción y degradación ambiental en busca de equidad.
- Desarrollar planes de vida y etnodesarrollo para opciones económicas y sustentables.
- Superar el conflicto agrario histórico y dirigir políticas hacia la recuperación sostenible de los territorios.
- Consolidar pactos sociales y promover una cultura de paz.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN, explicó que la unificación de estos dos puntos tiene como objetivo crear una agenda integral de transformaciones que cuente con el respaldo de una amplia alianza política y social.
“Se va a organizar el punto dos y el punto tres, los vamos a unificar. Hay muchos diagnósticos de los cambios que necesita Colombia, los vamos a tener en cuenta. Y lo importante es que quede una agenda de transformaciones y que se ayude a estructurar una alianza política y social para sacar esos cambios adelante”, afirmó Beltrán, de acuerdo con la cadena radial La FM.
Este proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, que cuenta con seis puntos en la agenda, el cual ya alcanzó un total de 28 acuerdos en los últimos 18 meses de negociación.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
