
En Bogotá se realizará el XI Diálogo de Alto Nivel (DAN), considerado el espacio más importante en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. La agenda cuenta con ocho temas desde salud y seguridad, hasta tecnologías de la información.
El encuentro será liderado por el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el subsecretario de Estado de Administración y Recursos de los Estados Unidos, Richard Verma, durante el 28 y 29 de mayo. Este evento es el principal escenario para la revisión y avance de los temas bilaterales entre ambos países, según fue detallado por fuentes gubernamentales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La estructura de las mesas de trabajo en el DAN incluye los siguientes temas:
- Transformación rural, esencial para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Colombia.
- Diplomacia pública, enfocada en fortalecer los lazos culturales y educativos.
- Medio ambiente y cambio climático, crucial para desarrollar estrategias sostenibles.
- Energía, minería e infraestructura, áreas vitales para el desarrollo económico.
- Paz, democracia y derechos humanos, fundamentales para la estabilidad social.
- Seguridad, antinarcóticos y desarrollo rural, prioritarios en la lucha contra el crimen y el apoyo a las comunidades afectadas.
- Migración, donde se buscan soluciones conjuntas para gestionar los flujos migratorios.
- Salud y TICs, enfocadas en la mejora de los servicios de salud y el avance tecnológico.
El XI Diálogo de Alto Nivel Colombia-Estados Unidos contará con la participación de altos funcionarios de ambos gobiernos, quienes delinearán compromisos en ocho mesas de trabajo enfocadas en las áreas antes mencionadas. “Este diálogo es fundamental para reafirmar los lazos de cooperación y amistad que existen entre los dos países”, declaró un funcionario de la Cancillería.
Desde su inauguración en 2010, el DAN ha sido el punto de encuentro más relevante para ambos países en cuanto a revisión y establecimiento de políticas comunes. Este espacio se ha consolidado como el mecanismo más significativo en el ámbito político entre Colombia y Estados Unidos. En este foro se discuten y acuerdan áreas de trabajo y programas específicos de cooperación técnica bilateral.
De acuerdo con la Cancillería, este diálogo ha diversificado la agenda bilateral, permitiendo abordar una amplia gama de temas que incluyen transformación rural, diplomacia pública, medio ambiente y cambio climático, energía, minería e infraestructura, paz, democracia y derechos humanos, seguridad y antinarcóticos, migración, salud y tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Simultáneamente al DAN, se llevarán a cabo dos diálogos paralelos destinados a la interacción con la sociedad civil y el sector privado de ambos países. El diálogo con la sociedad civil enfocará su atención en el cambio climático y su impacto en la justicia ambiental y étnico-racial, particularmente relevante considerando la reciente designación de Colombia como país anfitrión de la COP16 “Paz con la Naturaleza” 2024.
Una pieza clave del DAN es la posibilidad de que la sociedad civil y el sector privado participen activamente, formulando propuestas concretas que pueden ser incorporadas en las políticas bilaterales.
El diálogo con el sector privado, por su parte, tratará temas críticos para el Gobierno colombiano como la economía popular, la transformación rural, la transición energética y la transformación tecnológica. Estas discusiones pretenden incentivar la inversión y la cooperación en sectores clave para el desarrollo socioeconómico de Colombia, subrayó una fuente del Ministerio de Comercio.

La Cancillería espera que este evento en Bogotá marque un avance importante en la relación bilateral, alineando esfuerzos en múltiples frentes y promoviendo una colaboración más integral entre ambas naciones.
El ministro Murillo sostuvo que la relación con Estados Unidos ha alcanzado un punto alto desde el establecimiento de relaciones, él estuvo al frente de la representación nacional en ese país y ahora será el encargado de la política exterior. Será reemplazado en Washington por Daniel García-Peña.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
