
Una queja se ha vuelto reiterativa entre los colombianos que requieren citas para sacar el pasaporte. De acuerdo con el reporte de los usuarios, la página de la Cancillería no permite agendar citas para expedición o renovación en un horario específico, lo que ha generado largas filas en las puertas de las oficinas en Bogotá.
Ante la frustración y malestar de la comunidad que no ha tenido respuesta para su solicitud de citas, acuden a una solución rápida que ofrecen algunos vendedores ambulantes -los mismos que ofrecen estuches para guardar el documento- que ahora también “ayudan” para conseguir la cita.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La sede que está ubicada en el norte de la capital llegan ciudadanos de todas las regiones del país con la ilusión de obtener el documento. Según con las denuncias algunos funcionarios de las oficinas solo tienen una frase por repetir a lo largo del día, con poca empatía: “Para agendar cita, por internet. Si no tiene cita, córrase, por favor”.
De acuerdo con la Cancillería, las citas se habilitan en la página web únicamente a las 5 de la tarde diariamente y en Bogotá se otorgan cerca de 3.500 citas diarias para trámites de pasaportes. Sin embargo, ante la alta demanda el sitio colapsa e impide a muchos usuarios completar el proceso.
Es así que en medio de la angustia los ciudadanos buscan la solución más rápida, pero poco legales. Los vendedores informales que circulan al frente de la sede en el norte de la capital están atentos si alguien necesita ayuda y cuando se muestran interesados, lo remiten con “Rosa”, al parecer la líder de la organización. La mujer pide entre 60 y 80 mil pesos por el trámite, y lo que varía del precio depende de la angustia y la pinta que tenga.
Rosa asegura con veinte cupos al día y la venta callejera es su oficina. Así queda registrado según con la información entregada por un testigo a la revista Semana: “Hola, claro que sí, confirmado, mañana lo espero a las 9 de la mañana sin problema; usted tiene el turno 74″, dice la mujer con un esfero y un cuaderno los datos del ciudadano que requiere ayuda.
La mujer que ofrece servicios de tramitación asegura que envía todos los datos recolectados a un “funcionario de la Cancillería”, quien recibe el listado durante su horario de almuerzo para incorporarlos a una lista de prioridades. La cita se programa de un día para otro y el pago se efectúa una vez concluida la gestión, sin cargos anticipados.

No es la única en este negocio. Otro tramitador cobra 50 mil pesos y afirma que el funcionario de la Cancillería le otorga una ganancia de 15 mil pesos por cada cliente que consigue. En su caso, cobra por adelantado pero garantiza la cita y cumple con lo prometido a cada ciudadano.
De esta manera, la Cancillería ya tiene en conocimiento de los estos actos irregulares en torno a asignación de las citas. “Este gobierno está comprometido firmemente con combatir la corrupción en el sector público, por lo que todas las intervenciones de terceros que se han detectado por parte del Ministerio en el ofrecimiento de citas, buscando una contraprestación económica que afecte a los ciudadanos, se ha puesto oportunamente en conocimiento de la Fiscalía”, señaló el Ministerio Público al medio mencionado.
Saben que su actividad es ilegal, por lo que utilizan carteles para disfrazar sus servicios, ofreciendo asesorías para obtener citas. Alegan que quienes brindan la ayuda son expertos en tecnología, lo que les permite conseguir las citas en cuestión de segundos.

Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia redujo la pobreza energética al 15,4% en 2024, beneficiando a más de 300.000 personas según Promigas
El último informe del Impe reveló que, aunque la pobreza energética bajó, regiones como Vaupés y La Guajira siguen con altos niveles de privación, evidenciando profundas diferencias territoriales

Armando Benedetti rechazó la versión sobre una posible orden de captura de la DEA y calificó la información de “payaso viejo”
El ministro del Interior hizo pública su reacción irónica ante los rumores sobre investigaciones en su contra, minimizando las advertencias y optando por un mensaje directo

Tiktoker fue a la discoteca de Yeferson Cossio en Bogotá y le negaron el acceso: “Eso es clasismo disfrazado”
La joven relató cómo le negaron el acceso a ‘Clandestino’, uno de los bares de moda en Bogotá, y cuestionó los supuestos filtros visuales y el trato recibido por parte del personal

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”
Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña



