Universitarios de bajos recursos, personas mayores o en discapacidad tendrán subsidio de transporte en Bogotá

El proyecto que presentó el cabildante Julián Sastoque logró ser tenido en cuenta en los 149 nuevos artículos que estarán incluidos en el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’

Guardar
El Distrito Capital aprobó 149
El Distrito Capital aprobó 149 nuevas propuestas, incluyendo subsidios para transporte público que beneficiarán a estudiantes de menores recursos y personas en discapacidad - crédito Johan Largo/Infobae

Con la revisión de 180 artículos propuestos por el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, y la inclusión de 149 ideas correspondientes a iniciativas de los representantes de las bancadas del Cabildo Distrital, el sábado 25 de mayo finalizó el primer debate de la Comisión del Plan en el Concejo de Bogotá, donde finalmente fueron aprobados 329 artículos.

Entre las 2.500 proposiciones nuevas que recibió el Distrito Capital, cerca de 500 fueron avaladas por la administración de Galán, mediante la inclusión de 149 artículos nuevos, de las cuales una beneficiará a estudiantes universitarios, personas mayores o en discapacidad con un subsidio para el transporte público en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La propuesta, que fue presentada por el cabildante del partido Alianza Verde, Julián Sastoque logró que se incluyera un artículo para establecer un subsidio de transporte público para estudiantes universitarios de la ciudad de menos recursos que residen en la capital.

De acuerdo con la bancada, la iniciativa pretende genera un alivio relevante en el bolsillo de los estudiantes con menores ingresos económicos de Bogotá, con el fin de que esos gastos puedan ser incluidos en otros gatos tales como: alimentación, materiales de estudio, entretenimiento, entre otros.

De acuerdo con lo aprobado por la Comisión del Plan de Desarrollo, la administración distrital deberá reglamentar los detalles de la política de subsidio a transporte, el cual será entregado a través de bonos a los estudiantes de menos recursos, personas mayores y/o en condición de discapacidad.

“El beneficio económico a los estudiantes es un paso contundente para enfrentar la deserción universitaria, que en algunas instituciones públicas es mayor al 30%, pero además puede ayudar a reducir el número de evasiones del pago del transporte”, precisó el concejal Sastoque.

Propuesta de Sastoque “pretende generar un alivio relevante en el bolsillo de los estudiantes” - crédito @ElJuliSastoque/X

Qué se propuso el Plan de Desarrollo para una “Movilidad Multimodal Sostenible” en la ciudad

Con la aprobación de artículos como la extensión de la Línea de Metro hasta la calle 100, la no restricción de circulación para vehículos híbridos, la transición energética del transporte público, la señalización de cámaras de fotomultas, entre otras, la Secretaría de Movilidad ya prepara su gestión para desarrollar una “Movilidad Multimodal Sostenible”.

Y es que, según la dependencia, la movilidad es uno de los temas transversales en aras de construir la Bogotá del ‘bien-estar’ a partir de la inclusión de un sistema multimodal sostenible y descarbonizado.

La ideal del distrito es privilegiar la movilidad de cero y bajas emisiones para el cuidado del ambiente y la salud, así como la adaptación y mitigación al cambio climático. En el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, se apuntó a incrementar los viajes en modos sostenibles (peatones, bicicletas y transporte público), pasando de 8.452.084 en 2023 a 9.200.000 para 2027, en un día típico entre semana en la ciudad.

Asimismo, la administración le está apuntando a que la capital cuente con un sistema integrado de transporte público confiable, inteligente e innovador, centrado en las necesidades de los usuarios y que este sea orgullo de sus residentes.

Para lograrlo, el distrito está planeado la intervención de la infraestructura actual, con la puesta en operación de más kilómetros de troncales con al menos 615 buses articulados de cero o bajas emisiones. Igualmente, se le estará apostando la operación del cable de San Cristóbal y a la implementación de nuevas tecnologías en los medios de pago y de recaudo del sistema TransMilenio.

Otro de los puntos que destacó la administración en su proyecto es la de recuperar y contar con espacio público para todos los actores viales que permita una movilidad más segura y accesible. Así como implementar una estrategia financiera para la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).

Finalmente, en materia de infraestructura, buscará cumplirle a Bogotá con la entrega de las obras ya contratadas y continuar con la estructuración y contratación de nuevos proyectos de infraestructura vial, a su vez, que se interviene en la malla vial en mal estado en la ciudad, que corresponde al 40%.

Más Noticias

Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Ramón Jesurún no se conforma

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué

La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración

Shakira rompió en llanto durante

Impulsan propuesta para que en Barranquilla la rumba sea hasta las 6:00 p. m.: “La gente sale muy tarde”

El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público

Impulsan propuesta para que en

Amaranto Perea, de la selección Colombia, se sacará una ‘espinita’ que tenía desde 2014: “Mi sueño frustrado”

Con la clasificación del combinado cafetero al mundial de 2026, son muchos los hombres que repetirán una Copa del Mundo, pero otros que tendrán su primera experiencia

Amaranto Perea, de la selección

Congresista increpó a Petro por negar vínculos de Iván Cepeda con las Farc: “Computadores de Raúl Reyes no fueron manipulados”

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, señaló que es necesario que se adelante una investigación contra el precandidato presidencial

Congresista increpó a Petro por
MÁS NOTICIAS