
Pastor Lisandro Alape Lascarro, que fungió como jefe del Bloque del Magdalena Medio de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) y hoy es delegado del Partido Comunes, arremetió contra el presidente Gustavo Petro por asegurar que, en su Gobierno, por ahora, no se está haciendo nada para transformar el territorio. El exmandatario argumentó que, luego de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, se generó una “trampa”.
“¿Cuál es la trampa? Que el mismo presidente (Juan Manuel) Santos, tratando de aplicar esto (el Acuerdo de Paz), creó una institucionalidad en los gobiernos que no sirve para aplicar esto”, indicó el primer mandatario en un evento público llevado a cabo en Popayán. Explicó que, en aras de lograr una ejecución rápida de lo pactado, se implementó un fast track, para que el Congreso de la República aprobara leyes ágilmente, que permitieran la correcta implementación de lo acordado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, Gustavo Petro aseguró que las leyes que fueron aprobadas no tienen nada que ver con los tres puntos fundamentales del Acuerdo de Paz: reforma agraria, transformación del territorio y verdad judicial. “No entró al corazón del proyecto y lo que quedó fue una institucionalidad que es difícil de enseñar”, detalló. Asimismo, indicó que dicha institucionalidad está compuesta de pequeñas entidades que tienen pocos recursos y que, precisamente, son las que tienen que ver con el territorio.

Aseguró entonces que lo pactado con la antigua guerrilla no se está cumpliendo por falta de presupuesto; el dinero se estaría destinando a un plan de inversiones destinado a las zonas más ricas del país, lo que ha impedido que se dirija a otras partes de Colombia menos favorecidas. “No quieren aplicar esto (el Acuerdo de Paz), eso se llama hacer trizas la paz, por eso volvió a dispararse la violencia”, aseveró el jefe de Estado, sin indicar a presuntos responsables de la falta de ejecución.
Ante esto, el exjefe de la guerrilla Pastor Alape, cuestionó al primer mandatario por responsabilizar a otras personas de la falta de ejecución de acciones encaminadas al cumplimiento de los acuerdos. “Presidente @petrogustavo un revolucionario no busca excusas para cumplir sus obligaciones. Esto no es coherente: “Cuál es la trampa?, el mismo presidente (Juan Manuel) Santos creó una institucionalidad que no sirve para aplicar esto””, señaló el hoy delegado del Partido Comunes.

El jefe de Estado ya se había referido antes al incumplimiento del Acuerdo de Paz, indicando que debería dirigirse a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a advertir sobre lo que estaría impidiendo que se logre la paz en Colombia. “Yo quiero que se abra la discusión, porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir, esto no es un juego, pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir definitivamente que el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”, declaró Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Entonces, aseguró que, en vista de que no se ha acatado lo pactado, “lo que viene es derramamiento de sangre” y “violencia en otras escalas”. Sus declaraciones generaron críticas y confusiones por parte de varios políticos y analistas. La coordinadora de la Línea de Justicia Transicional de Dejusticia, Paola Molano, por ejemplo, aseguró que el Gobierno nacional es responsable de cumplir varios de los apartados del Acuerdo de Paz.

“Es raro que el Presidente diga que el Estado no quiere cumplir cuando muchas de las medidas del acuerdo son del Ejecutivo. Por ejemplo, él cita la Jurisdicción Agraria que sí tiene pendiente en el Congreso la ley estatutaria, pero eso es solo un componente de todo los del punto 1 en ese mismo punto el acceso a tierras o los Planeas Nacionales para la reforma rural no requieren una ley, son del Ejecutivo, ¿De qué Estado habla el Presidente cuando es el Gobierno el que tiene que cumplir muchos de los componentes?”, señaló la analista, en conversación con El Tiempo.
Más Noticias
¿Desde dónde aplica la restricción de “prohibido parquear”? Evite multas por desconocimiento
Conductores enfrentan confusión por la interpretación de la restricción de estacionamiento, lo que puede resultar en multas superiores a seiscientos mil pesos e inmovilización del vehículo

EN VIVO marchas 7 de octubre en Bogotá en respaldo a la situación de Palestina
Se conmemoran dos años del ataque de Hamas contra Israel, un evento en el que más de 1.200 personas perdieron la vida y otras 251 fueron secuestradas
Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre
Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado
Dos colegios colombianos llegaron a la final internacional del torneo Intercolegiales de Minecraft
La competencia reunió a 289 equipos de 10 ciudades, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la programación a través de videojuegos en estudiantes de entre 12 y 15 años

Derrick Evans, legislador trumpista, arremetió contra Shakira: “Si las cosas están tan mal, entonces vete”
El legislador respondió a una entrevista con la cadena británica BBC de la artista colombiana, que aseguró sentir “miedo constante” por ser inmigrante en el país norteamericano
