Ernesto Samper y su sorpresiva presencia en los diálogos de paz con el ELN: por qué estaba en Venezuela

El expresidente de la República llamó la atención por su acompañamiento a la mesa de negociación entre el Gobierno y la organización armada, tras la firma del primer punto del acuerdo

Guardar
El expresidente Ernesto Samper Pizano
El expresidente Ernesto Samper Pizano presente con las delegaciones del Gobierno y ELN en Caracas (Venezuela) - crédito @DelegacionEln/X

La presencia del expresidente de la República Ernesto Samper Pizano en la mesa de negociación del Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que firmó en la jornada del sábado 25 de mayo de 2024 el primer punto de los acuerdos entre las partes, en el que se formaliza la participación de la sociedad civil, causó revuelo en las redes sociales. No en vano, la figura del exmandatario causa controversia.

Samper Pizano, que llevó las riendas de la nación entre 1994 y 1998, se vio en Caracas (Venezuela) acompañando a las delegaciones tanto del Estado como de la organización al margen de la ley, lo que generó una serie de comentarios entre quienes han cuestionado este proceso. Incluso estuvo en la rueda de prensa en la que las partes entregaron sus conclusiones de este acuerdo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Hoy es un día histórico para la paz del país, después de más de 30 años de intentos de diálogos con el ELN, en medio de la política #PazTotal se logra firmar el primer punto de la agenda con esta guerrilla: la participación de la sociedad en la construcción de la paz. ¡La paz merece mil oportunidades!”, publicó el ex jefe de Estado en su perfil de X (antes Twitter).

Y luego, compartiendo una de las postales del encuentro, agregó que esta es una “buena noticia” en momentos en los que, según el expresidente, se oyen “voces que invitan a regresar a la guerra”. Con ello, dejó en claro que la paz “es y seguirá siendo por siempre y para siempre el único camino hacia la convivencia”; en una declaración pública en la que ratificó su apoyo a estos diálogos.

Con esta publicación, el expresidente
Con esta publicación, el expresidente Ernesto Samper entregó su mensaje tras la firma del primer punto del proceso de paz entre Gobierno y ELN - crédito @ernestosamperp/X

Polémica por acompañamiento de Ernesto Samper a la mesa de negociación

Como era de esperarse, la asistencia de Samper al lado de las delegaciones del Estado y del ELN generó fuertes reacciones entre quienes cuestionan su papel como una especie de garante. Uno de ellos, de una usuaria identificada como Patricia Gallegos, hizo referencia a que el acuerdo es de tipo unilateral y que, en la mesa de negociación, explicó, no está sentado ninguno de los miembros del partido de oposición.

“Cualquier acuerdo en donde no se encuentren representadas todas las partes es nulo”, recordó la usuaria, en lo que iría en relación con que Samper es el director del partido Poder Popular, que cuenta con personería jurídica ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y, con sus posturas, mostró su inclinación en favor de las políticas en materia de paz adelantada por el Gobierno de Petro.

Las delegaciones de paz del
Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y el ELN firmaron en Caracas el Acuerdo de Participación de la sociedad en el proceso - crédito cortesía OACP

Un detalle que no pasó por alto es que en las fotografías que se tomaron del encuentro, se ve a Samper en el centro de estas, como si se tratara de uno de los anfitriones; aunque es conocida la cercanía que existe del exmandatario con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, pues el corte del expresidente ha sido más de corte progresista, como quedó en evidencia cuando fue presidente de la Unasur.

En este evento celebrado en Caracas, Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN, no dejó pasar la oportunidad para agradecerle por la labor hecha, según él, en la construcción de paz. Con lo que se abrieron una serie de interrogantes sobre cuál sería la labor o participación en esta mesa de diálogos, pues no hace parte de la delegación del Estado, ni se conoce sobre si es uno de los asesores de este.

Agradecer la presencia en este acto del expresidente Ernesto Samper, al que le damos la bienvenida y siempre ha estado muy atento a este proceso de paz”, dijo Beltrán, mientras hizo énfasis del inicio, hace 18 meses, de las negociaciones.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS