
Una publicación del presidente Gustavo Petro en X provocó un remesón a nivel nacional. Esto se debe a que el mandatario aseguró que si la ley con la que se le permite aumentar el cupo de endeudamiento no es aprobada, se verá obligado a cesar el pago de la deuda del país o a declarar emergencia económica.
Por fuera de las posturas que expusieron diferentes figuras políticas del país, dentro de la ciudadanía se extendió la pregunta: ¿qué significaría declarar emergencia económica? Y ¿cómo afectaría a los ciudadanos de a pie?
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con Infobae Colombia, el profesor de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA) de la Universidad de La Sabana, Giovani Hernández, explicó de manera detallada lo que representaría para el país si se registra la declaración de emergencia económica.
En primer lugar, Hernández afirmó que normalmente se declara emergencia económica en situaciones totalmente diferentes a las que se registran actualmente en Colombia.
“Es una situación adversa que no se prevé o no se pudo prever, esto genera sencillamente una repercusión importante en un país, por ejemplo, una sequía significativa que puede quebrar a mucha gente, como la que se registró en Mocoa, eso puede generar que se declare una emergencia económica”, indicó.

Ante esto, el economista indicó que lo fundamental no es la declaración, sino las consecuencias que esta genera, ya que se tendría que enfocar todo el trabajo económico del país en solucionar el motivo por el que el mandatario indique que existe una emergencia.
“Cuando el presidente declara emergencia económica, las consecuencias deben ir a generar rápidamente acciones que busquen mitigar la emergencia y usualmente tienen que ser rápidas, haciendo que las decisiones tienen que ser dadas para solucionar únicamente la emergencia”.
Sobre lo que representa aumentar los topes de endeudamiento, Hernández indicó que podría ser algo negativo para el país y que tendría a los colombianos como los afectados principales, esto sin contar cómo deja la imagen del país ante posibles inversores.
“Si se comienza a aumentar, en el fondo lo que se permite es más deuda para un país que ya está endeudado, es como si una familia que ya está en el tope de endeudamiento busca sacar una deuda más alta y cuando se suben los techos, lo que hacemos es endeudar más a Colombia, endeudar más a los colombianos”

En caso de que se cumpla con lo solicitado por el mandatario, el economista indicó que representaría un mensaje negativo, ya que ocasionaría que se aumente la falta de confianza en las instituciones.
“Nos va a generar una inestabilidad económica, no está bien visto mover las reglas fiscales, una regla fiscal es como un contrato de buena fe, en el que digo que me comprometo a tener este nivel de deuda y si comienzo a mover la promesa pierdo credibilidad, en un mundo democrático es como si no hay confianza en las instituciones”, declaró Hernández a Infobae Colombia.
Por último, Hernández indicó que aumentar la deuda de Colombia sería una decisión “medio irresponsable”, ya que no se tiene certeza de que se pueda pagar lo solicitado después.
“No sé si es la mejor opción, lo que es claro es que con la posible restricción técnica y la economía estancada no hay plata para generar la plata que se necesita para el funcionamiento del Estado. La manera rápida es pedir deuda y a partir de ello buscar la plata. Si me preguntas, eso es medio irresponsable, porque eso significa pedir deuda hoy para a futuro, intentar pagarla sin saber de donde”.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
