
El 24 de mayo se llevó a cabo un concierto de la agrupación brasileña de black metal, MystifieR. El evento, que congregó a numerosos metaleros del país, transcurrió sin incidentes significativos.
Sin embargo, el día siguiente del concierto, usuarios en redes sociales comentaron una peculiaridad en la difusión del evento. En una publicación oficial se indicaba que la promoción para adquirir las boletas para parejas estaba limitada. Específicamente, solo podían acceder a ella parejas conformadas por un hombre y una mujer, o dos mujeres, pero se excluían las parejas masculinas. Cabe resaltar que en ningún momento se especifica si las parejas debían ser sentimentales o románticas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este requisito generó controversia entre los aficionados. Algunos usuarios consideraron la medida como un acto de homofobia y machismo. Argumentaron que, por ejemplo, si un padre y un hijo asistían juntos, sería “estúpido” negarles la entrada, según discutieron ampliamente en diferentes plataformas de redes sociales.

La conversación también derivó en una crítica más amplia sobre las actitudes machistas y homofóbicas en el mundo del metal, particularmente en el subgénero del black metal. Este género ha sido tradicionalmente asociado con temáticas satánicas y críticas a la religión tradicionalista, incluyendo la filosofía cristiana y católica, por ello, resultaba incoherente para varios fanáticos que se prohíba la entrada de parejas masculinas en un entorno que usualmente critica las restricciones emocionales y sexuales impuestas por la fe.
Adicionalmente, algunos participantes en los debates mencionaron que podría tratarse de una estrategia para incrementar la asistencia femenina a estos eventos. En el mundo del metal, que históricamente ha sido dominado por hombres, esta posible táctica de marketing fue recibida con escepticismo.
Hasta el momento, no se ha aclarado si esta indicación provino directamente de los organizadores del evento o si fue una decisión de la propia banda, MistifieR.
Mystifier, los pioneros del black metal brasileño que estuvieron en Colombia
Mystifier es una banda de black metal originaria de Brasil, formada en 1989 en la ciudad de Salvador, Bahía. Fundada por el bajista y vocalista Beelzeebubth, se ha establecido como una de las agrupaciones pioneras en la escena del black metal en América Latina. Desde su origen, Mystifier ha sido conocida por sus letras que exploran temáticas oscuras, satánicas y ocultistas, así como por su sonido crudo y agresivo.

El debut discográfico de Mystifier llegó en 1992 con el álbum Wicca, una producción que rápidamente captó la atención de la comunidad del metal extremo. Wicca se caracteriza por su atmósfera sombría y su producción lo-fi, elementos que se convertirían en señas de identidad del grupo. La alineación original durante esta época incluía, además de Beelzeebubth, a Meugninousouan en la guitarra y Soroth en la batería.
En 1993, Mystifier lanzó su segundo álbum Göetia, consolidando su posición dentro del subgénero y expandiendo su influencia más allá de las fronteras brasileñas. Este álbum es considerado por muchos como una obra maestra del black metal sudamericano y muestra una evolución en términos de composición y producción, aunque sin perder la esencia brutal y blasfema que los caracteriza. Entre las canciones más destacadas de Göetia se encuentran An Elizabethan Devil-Worshiper’s Prayer Book y Beelzebuth.
Tras Göetia, la banda atravesó varios cambios en su formación, lo cual afectó temporalmente su consistencia en lanzamientos discográficos. Sin embargo, Mystifier continuó produciendo música y presentando conciertos en múltiples países, consolidando una base de seguidores devotos. Entre sus discos posteriores se encuentran The World is So Good That Who Made It Doesn’t Live Here (1996) y Profanus (2001), cada uno contribuyendo al legado oscuro y agresivo de la banda.
En 2018, Mystifier firmó con el sello francés Season of Mist, y en 2019 lanzaron el álbum Protogoni Mavri Magiki Dynasteia, su primer material nuevo en 18 años. Este álbum fue bien recibido por la crítica y los seguidores, destacando por su retorno a las raíces black metaleras mientras integraba elementos más modernos en su sonido.
Más Noticias
Hora y dónde ver a los futbolistas colombianos en la segunda semana de la Fase de Liga de la Champions League: Luis Díaz viaja hasta Chipre
Richard Ríos es otro de los jugadores de la selección Colombia presentes en la competencia y con el reto de llevar al Benfica a su primera victoria en el certamen
Muerte de bebé de 11 meses en La Calera: madre de menor reveló cronología del fallecimiento de su hijo, “necesito que me digan qué pasó”
La familiar de Liam Gael pide justicia en el caso que se encuentra en la Fiscalía General de la Nación, que abrió una investigación para esclarecer lo sucedido

Investigada jueza en Florencia, Caquetá, por publicar videos bailando en su cuenta de TikTok
Según la persona denunciante sus videos donde baila de manera “sugestiva” atentan contra la moral de la profesión

Westcol enfrentó a Yina Calderón y le dijo lo que pensaba de ella de frente en una transmisión en vivo: “¿Usted cree que un empresario exitoso de verdad debería tener una persona como usted al lado?”
La empresaria de fajas y el ‘streamer’ protagonizaron una conversación con declaraciones directas, donde cada uno dejó claro lo que piensan del otro y mostraron sus posturas opuestas sobre la fama digital

Cerca de 280 indígenas de la comunidad Embera en la UPI La Rioja piden reubicación colectiva
La Personería de Bogotá es uno de los entes mediadores para que el proceso de diálogo sea fructífero, y se puedan generar acuerdos que satisfagan tanto a los indígenas como al Distrito
