
El Banco de la República manifestó su rechazo a la designación de su entidad para elegir al comité encargado del manejo de los recursos para las pensiones en Colombia. Según un documento publicado por el emisor, el banco considera que esta responsabilidad es “inadecuada” y señala riesgos de inconstitucionalidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Consideramos inadecuado, en ese contexto, que el nombramiento de algunos miembros del Consejo Directivo quede en cabeza de Junta Directiva de Banco de la República (JDBR)”, señala el emisor en su concepto. Además, muestran preocupación porque “falta precisión respecto del alcance del rol del Banco de la República como administrador del fondo”.
Según el Banco, “como administrador del Fondo debe concebirse en dentro de su función constitucional de servir como agente fiscal del Gobierno. En este orden de ideas, esta entidad puede proveer una infraestructura técnica y operativa que le permita al Gobierno gestionar estos recursos, como responsable de dirigir el servicio público de seguridad social al que se refiere la Constitución. Sin embargo, no cabe dentro del rol constitucional de esta entidad asegurar a financiación de las pensiones ni definir los miembros del Comité Directivo”.
Además, el emisor advierte que “es fundamental que se indique que las obligaciones del Banco de la República como administrador del Fondo serán de medio y no de resultado”, eso implica que solo serán un puente hasta que se logre el objetivo final del Gobierno.

La aprobación en tercer debate de la reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ha dejado este proyecto cerca de pasar a sanción presidencial, lo que modificaría el sistema de pensiones en Colombia. No obstante, la conformación del comité encargado del manejo de los recursos de las pensiones ha generado controversia. En la propuesta se establece que dicho comité estaría integrado por el ministro de Hacienda, el ministro de Trabajo y cuatro expertos nombrados por el presidente de la República.
El congresista Víctor Salcedo, del Partido de La U, presentó esta ponencia en la Comisión. Salcedo indicó que durante el inicio del debate solicitó más tiempo para redactar la ponencia, pero solo se les otorgaron cuatro días para su elaboración. “A nosotros nos llegó una carta del Banco de la República considerando la inconveniencia de ellos nombrar esa junta directiva y lo consideran inconstitucional”, dijo Salcedo.
En cuanto a la carta del Banco de la República, Salcedo dijo haber tenido conversaciones telefónicas con miembros del banco e incluso con la autora de la propuesta. “Aquí el Banco lo que nos pone en la carta es un riesgo de inconstitucionalidad”, aseguró. Con lo anterior se advierte que tal situación podría poner en peligro la viabilidad del comité propuesto para el manejo de los recursos de las pensiones.

El representante de La U también destacó que los debates sobre la reforma pensional aún no han concluido, ya que se requiere una cuarta discusión para su aprobación definitiva. “El riesgo es que mañana ese artículo se caiga por inconstitucionalidad, dejando en el limbo el manejo del ahorro de los colombianos”, explicó Salcedo.
Este debate ha generado malestar en algunos sectores, ya que se cuestiona la pertinencia y legalidad del propuesto comité. El Banco de la República subraya la gravedad de que esta entidad sea la encargada de nombrar al comité, considerando que la medida puede contravenir la Constitución.

El contenido de esta polémica ponencia ha sido uno de los aspectos más debatidos en la Comisión Séptima, donde se discuten las implicaciones para el futuro de los recursos pensionales del país. El rol del Banco de la República y la designación de los expertos por el presidente de la República son puntos clave a resolver antes de que la reforma pueda considerarse finalizada.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe



