
Omar Geles, destacado acordeonero, compositor y cantante colombiano, falleció el pasado 21 de mayo en horas de la noche debido a un problema de salud que presentó durante una actividad que realizaba con familiares y allegados. La noticia de su muerte impactó profundamente a sus seguidores y a la industria musical colombiana.
El cantante dejó un vacío inmenso no solo en el ámbito musical, sino también en su familia. Geles fue padre de siete hijos con cuatro mujeres diferentes. Aunque mantuvo sus relaciones de manera discreta, algunos detalles de su vida personal se han revelado recientemente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Liliana Carrillo, su primer amor, es la madre de sus dos hijos mayores: Ómar Yesid y José Jorge. Carrillo falleció el 30 de mayo de 2023 en una clínica de Bogotá, después de una larga batalla contra el cáncer. “Yo veía la monita para allá, comencé a picarle el ojo y terminamos enamorados. Como todo papá, no quieren que su hija se enrede con un músico, porque tenemos mala fama”, confesó Geles en una entrevista recogida por Hoy Diario del Magdalena.

Otra de las mujeres en la vida de Geles fue Claudia Fontalvo, madre de su hijo Daniel Geles. Aunque no se han divulgado muchos detalles sobre la relación, se sabe que Daniel fue fruto de este amor y queda evidencia de su rostro en varias imágenes familiares.

La identidad de la madre de Stephani Geles, la tercera hija del acordeonero, permanece en el misterio ya que ha mantenido su privacidad lejos del ojo público.
Finalmente, se sabe que el músico contrajo matrimonio con Maren García hace más de una década. A pesar de tener una diferencia de edad de 20 años, la pareja construyó una familia con tres hijos: Isabella, José Juan y José Mario. Se comprometieron en febrero de 2021 y posteriormente celebraron su boda en ese mismo año, según diversas publicaciones.
La vida personal de Omar Geles siempre fue un enigma para muchos de sus seguidores, pero su legado musical y familiar perdurarán en la memoria colectiva.

Así fue la exitosa carrera de Omar Geles
Omar Geles es un destacado acordeonero, compositor y cantante colombiano, nacido en Valledupar el 15 de febrero de 1967. Su influencia en la música vallenata es considerable, no solo por su virtuosismo en el acordeón, sino también por su habilidad como compositor, creando importantes éxitos que han marcado la historia del género.
Desde temprana edad, Geles mostró inclinación por la música, influenciado por su familia y el ambiente cultural de Valledupar, cuna del vallenato. Su carrera despegó en la década de 1980 cuando se unió a la agrupación Los Diablitos, una de las bandas más representativas del género. Como líder de Los Diablitos, Geles logró consolidar numerosos éxitos que se convirtieron en clásicos del vallenato contemporáneo.
Entre las canciones más conocidas compuestas por Geles se encuentran Los caminos de la vida, Cuatro rosas y Busca un confidente”, temas que han sido interpretados por diversos artistas y grupos vallenatos, logrando gran aceptación y popularidad en Colombia y otros países de habla hispana.
Además de su faceta como acordeonero y compositor, Omar Geles también ha producido varios álbumes, demostrando su versatilidad y amplio conocimiento en la producción musical. Su estilo único, que mezcla elementos tradicionales con toques modernos, ha contribuido a la evolución del vallenato, convirtiéndolo en un género atractivo para las nuevas generaciones.
A lo largo de su carrera, Geles ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución a la música vallenata. Ha sido galardonado con varios premios y nominaciones, destacando su labor en eventos como el Festival de la Leyenda Vallenata y el Grammy Latino.
En los últimos años, Geles ha continuado su labor artística, colaborando con diferentes artistas y explorando nuevos sonidos dentro del vallenato. Su influencia sigue siendo relevante y su música continúa siendo una referencia obligada para quienes buscan entender y disfrutar del vallenato en su máxima expresión.
El legado de Omar Geles es indiscutible. Su obra ha trascendido más allá de las fronteras colombianas, dejando una huella imborrable en el panorama musical latinoamericano y consolidándolo como una de las figuras esenciales del vallenato.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema




