
En lo que podrían considerarse unas explosivas declaraciones, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López, se despachó en contra del presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur, al que lanzó fuertes calificativos; incluido el de que se habría “vendido” al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
La denuncia de López tiene que ver en que Manzur preside la célula legislativa que investiga la campaña que llevó a Petro a la Casa de Nariño, ante las acusaciones no solo de que habría violado los topes definidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sino que además a la misma habrían entrado recursos de origen ilegal; en indagaciones que comenzaron tras el caso del hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Se vendió”, indicó el exfuncionario en diálogo con Semana, en el que también se refirió al escándalo de corrupción por la compra de al menos 40 carrotanques para el suministro de agua en La Guajira, por el orden de los $46.800 millones; además de otras licitaciones cuestionadas que habría puesto en marcha durante su paso por la entidad.

Los duros señalamientos de Olmedo López a Wadith Manzur
Y es que, de acuerdo con el testimonio de López, uno de los que estaría salpicado en este entramado es, justamente, el congresista del partido Conservador de 37 años, que llegó al legislativo en representación de Córdoba.
“Este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados, para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”, afirmó el exdirectivo en diálogo con el citado medio de comunicación. Una afirmación que mina aún más el ya controversial proceso que cursa contra el mandatario en la corporación.
En este diálogo, que desató una fuerte controversia en las redes sociales, el exdirector de la Ungrd fue enfático en manifestar que así como al parecer existió la disposición de Manzur para intentar favorecer a Petro en este proceso, hubo quienes hicieron la labor de acercamiento para, presuntamente, torcer su postura al interior de la Comisión,
“Para cometer estos hechos se necesitan dos partes, no una. El que entrega, el que ofrece, el que da las órdenes, el que recibe y, precisamente, cuando hablo de que nos equivocamos, va más allá de la compra de unos carrotanques o del valor de unos camiones”, añadió el exfuncionario, que busca un principio de oportunidad ante la Fiscalía General de la Nación.
En cómo habría sido el proceso para “comprarlo”, Olmedo López indicó que todo pasó por un “tema de contratación”, en el que fue claro en decir que recibió órdenes para proceder en este sentido. “Está documentado, tengo las evidencias, recibí también instrucciones, no se me ocurrió a mí, no acordé con el representante a la Cámara, recibí una orden y la orden se transmitió”, afirmó López.

Wadith Manzur y su respuesta a los señalamientos de López
Ante la magnitud de estos señalamientos, Manzur se pronunció y en una breve reacción a El Tiempo, indicó que los señalamientos en su contra carecen de veracidad. “Estoy absolutamente tranquilo. Juro que nunca he hablado siquiera con ese señor”, indicó, sin dar más detalles sobre la situación en la que estaría involucrado tras las denuncias hechas por el exdirector de la Ungrd.
Y es que, además del congresista conservador, han resultado involucrados en este suceso otros miembros del legislativo. Sneyder Pinilla, ex subdirector de riesgo de la Ungrd, y que también busca un acuerdo con el ente acusador, entregó una matriz de colaboración en la que habló de los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle; además del senador de la U Julio Chagüi.
Mientras que López, con sus afirmaciones, inmiscuyó a Manzur, sobre el que han estado los reflectores por su papel como presidente de la mencionada Comisión de Acusaciones de la Cámara. Durante el adelanto de la entrevista, que será dada a conocer el sábado 25 de mayo, también salió a relucir el nombre de Carlos Ramón González, actual titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), del que se espera conocer en detalle su presunta participación en esta red.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




