
Una declaración de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, desató una ola de críticas y controversias en las redes sociales. La esposa del presidente Gustavo Petro reveló que se reunió con representantes de grandes multinacionales, incluida Coca Cola y Nestlé, así como con la embajada de Italia en Colombia y funcionarios de la Presidencia de la República, para abordar el tema de la crisis de agua potable que afecta a las comunidades de La Guajira.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Alcocer expresó su esperanza de “dignificar” la vida de las personas del país mediante el encuentro con el sector privado, con el objetivo de “seguir” llevando agua potable a las comunidades necesitadas de La Guajira; sin embargo, esta declaración provocó un intenso debate en línea, con usuarios de las redes sociales que expresaron su escepticismo y descontento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Mejorar la calidad de vida y dignificar a todas las personas de nuestro país es una oportunidad que tenemos TODOS. Mi especial gratitud por este encuentro con el sector privado, para seguir llevando agua potable a las comunidades que más lo necesitan en La Guajira”, se lee en el post de la primera dama.

La crisis de agua potable en La Guajira es un problema de larga data que persiste durante años. A pesar de los intentos previos por parte de varios mandatos para abordar esta situación, incluidos los esfuerzos durante la administración de Gustavo Petro, el problema persistió debido a diversos factores, incluida la corrupción que se desató al interior de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd) que obstaculizó el suministro de agua a estas comunidades.
Las palabras de Alcocer desataron una ola de críticas, especialmente debido a la percepción de que la reunión con el sector privado, en la que aborda las necesidades de las comunidades afectadas, no es parte de sus obligaciones. Muchos usuarios de las redes sociales cuestionaron la efectividad de este enfoque y expresaron su desconfianza hacia la capacidad del Gobierno para resolver el problema de manera significativa.
Además de su mensaje sobre la reunión, Alcocer también declaró que era un “honor poder construir soluciones juntos y ejercer acciones sociales que transformen la vida de los colombianos”. Palabras que motivaron las críticas contra la primera dama.
En redes no perdonaron el pronunciamiento de la primera dama
Tras la publicación realizada por la primera dama, numerosos usuarios recordaron que ella carece de autoridad para abordar los temas planteados, al hacer hincapié en el artículo 126 de la Constitución, que prohíbe a los servidores públicos nombrar, postular o contratar con familiares.
Es importante señalar que el concepto 015491 de 2020 emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública (Dapre) establece claramente que la primera dama no posee la condición de servidora pública y no forma parte de la Presidencia. Esta aclaración refuerza la noción de que la Verónica Alcocer no tiene la autoridad ni la competencia para tratar asuntos de índole gubernamental.

En este escenario, numerosos usuarios manifestaron su opinión de que la primera dama no debería involucrarse con el sector privado ni abordar temas políticos, ya que no corresponde a sus responsabilidades.

Así mismo, muchos comentaron en X que: “Detras de las promesas está el robo a las comunidades, recordemos q un cierto cachón fue a la guajira a prometerle acueducto, aeropuerto, hospitales y toda esa verborrea q manejan, y en q terminó todo, se robaron la plata para comprar el senado”; “Cuando el descaro NO tiene límite”; “Los privados haciendo lo que el gobierno no es capaz. La pregunta es: ¿Por qué la Alcocer sentada con el sector privado? (sic)”.
Más Noticias
Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
