
Este sábado 25 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, los bogotanos están invitados a recorrer el antiguo Cementerio de Pobres en Bogotá. Este lugar fue utilizado durante siglo y medio como sepultura para los habitantes de la ciudad, y ahora se presenta como un sitio de interés histórico y cultural.
El evento incluirá la exhibición “HallazgoS”, una muestra que exhibe archivos de los difuntos. Estos documentos han sido recopilados mediante observaciones, escritos y armado de expedientes, utilizando la creatividad e imaginación de los participantes en las jornadas de activación, según información publicada en sitios respetados de noticias digitales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El recorrido también permitirá a los asistentes conocer las Lápidas Bordadas, resultado del trabajo de un grupo de bordadoras del colectivo @miercolesdechicas. Estas piezas rinden homenaje a los nombres y oficios de las personas que vivieron en la ciudad.
Además, se podrán leer los diarios intervenidos por artistas locales, donde se relatan historias, anécdotas y vidas de individuos enterrados allí.

Como parte interactiva del recorrido, se ha organizado un ejercicio de collage bordado. Los participantes podrán aportar sus creaciones a un altar funerario, dejando peticiones, velas, flores y mensajes para quienes ya fallecieron. Esta actividad busca integrarse dentro de las dinámicas culturales de la comunidad local, fomentando una conexión emocional e histórica con el sitio.
Para inscribirse, puede ingresar a la página de gobierno del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y buscar el link el formulario de Google.
La restauración del Cementerio de los Pobres rescata la memoria histórica de Bogotá
El Cementerio de los Pobres, también conocido como Cementerio del Sur, ubicado en la calle 26 con carrera 28 en Bogotá, es objeto de un proyecto de rescate patrimonial liderado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc) desde el 2023. Este sitio, que albergó por décadas a personas de escasos recursos, tiene significativa importancia histórica para la ciudad.
El proyecto busca preservar la memoria de este lugar clave en la historia de Bogotá. Según informó Radio Nacional de Colombia, el Cementerio de los Pobres funcionó entre los años 1937 y 1979, tiempo durante el cual fueron enterradas aproximadamente 48,000 personas. La falta de mantenimiento y el crecimiento urbano han deteriorado el estado del cementerio, razones por las que se ha iniciado este esfuerzo de restauración.

El Idpc ha destacado que el objetivo principal del rescate es revitalizar y conservar este espacio como un lugar de memoria, reconociendo la importancia de las personas que allí fueron sepultadas. El proyecto incluye la documentación de historias, la restauración de monumentos y la creación de espacios para la reflexión y el análisis histórico.
“Se tomó la decisión de desalojar este cementerio que tenía tantos de nuestros muertos y tantas memorias allí presentes. Básicamente, esto se hizo por el crecimiento de la ciudad, por lo que decidieron desalojar a los muertos pobres que son las grandes mayorías. Lo que hace énfasis justamente a la división jerárquica de unos y otros. Se buscaba convertir el espacio en un parque recreativo, algo muy irónico, afortunadamente no se llevó a cabo ese proyecto y con la nueva administración pensamos en que allí se construya un parque que sea más contemplativo, un parque a la memoria”, afirma Eloisa Lamilla, antropóloga de la Universidad de los Andes e investigadora del Idpc, en conversaciones con Radio Nacional de Colombia.
Miembros de la comunidad local y expertos en patrimonio cultural están colaborando en este proyecto. Según difundió Radio Nacional de Colombia, se están llevando a cabo sesiones informativas y talleres participativos para lograr una restauración inclusiva y respetuosa.
Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia del Distrito Capital de Bogotá para proteger y valorizar los sitios históricos y culturales de la ciudad. La restauración del Cementerio de los Pobres subraya la importancia de no olvidar el pasado y darle el lugar que merece en la historia de la capital colombiana.
Más Noticias
Dorado Mañana números sorteados 17 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia

Niño se hizo viral en las redes tras jugar un partido de futbol con una oveja en una vereda en Bogotá: “Futbol y amistad”
Un video viral muestra a un pequeño y su inseparable oveja disfrutando de un improvisado partido, desatando una ola de ternura y admiración por la inocencia y la amistad en San Juan del Sumapaz

Autoridades ofrecen recompensa de $100 millones de pesos por hombre que violó a una adulta mayor en Marinilla, Antioquia
La Policía destina una millonaria recompensa para quienes colaboren en la ubicación de un hombre señalado de agredir y robar a una mujer de 70 años en una zona rural del municipio

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país




