Hospitalizaron a otra figura del vallenato tras enterarse de la muerte de Ómar Geles: el cantante está en una clínica en Montería

El intérprete iba a ir hasta Valledupar para darle el último adiós al autor de ‘Los caminos de la vida’ y sufrió complicación de salud

Guardar
Álex Martínez y Omar Geles
Álex Martínez y Omar Geles - crédito @alexmusica/Instagram

Ómar Geles, reconocido cantante y compositor de vallenato, falleció la noche del martes 21 de mayo debido a un paro cardiorrespiratorio mientras practicaba deporte.

La noticia ha conmocionado el mundo del vallenato y ha llevado a diversos artistas a dirigirse a la clínica Erasmo Padilla, de Valledupar, para confirmar la información, según publicó Vallenatízate.

Entre los afectados por la noticia se encuentra el cantante venezolano Álex Martínez, que tras enterarse del fallecimiento de Geles, sufrió un fuerte dolor abdominal que requirió atención médica de urgencia. De acuerdo con el citado medio, Martínez fue hospitalizado y estuvo bajo observación médica durante toda la noche.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El artista Álex Martínez fue ingresado por urgencia en la madrugada de hoy (miércoles 22 de mayo) en Montería por un fuerte dolor abdominal; el artista tenía programado ir a Valledupar a acompañar a sus colegas y familiares del maestro Ómar Geles en este momento tan difícil pero por razones y procedimientos médicos viajará el día de mañana para despedir al maestro Omar”, mencionó el portal.

Álex Martínez fue hospitalizado antes
Álex Martínez fue hospitalizado antes de ir al funeral de Omar Geles - crédito @vallenatizate/Instagram

Aunque no pudo viajar hasta la capital de Cesar para unirse a las honras fúnebres del músico que tanto le enseñó, sí espera tomar rumbo apenas sea dado de alta para poder llegar a darle su sentido pésame a los familiares.

La relación entre Álex Martínez y Ómar Geles era estrecha, ya que Geles ayudó a Martínez a ser reconocido en el género vallenato. Martínez, quien ha vivido varios años en Colombia, ha interpretado varios éxitos de Geles como Busca un confidente y A pesar de todo. Como se mencionó anteriormente, debido a su condición médica, el cantante no pudo trasladarse de inmediato a Valledupar para rendir homenaje a su amigo, pero recientemente confirmó que se desplazará el jueves para participar en los actos fúnebres.

El cantautor murió tras un
El cantautor murió tras un paro cardiorrespiratorio, mientras jugaba tenis. Miles de seguidores se congregaron para rendirle homenaje y expresar sus condolencias - crédito @FESVALLENATO/X

¿Quién fue Ómar Geles?

El reconocido acordeonero y compositor colombiano Omar Geles falleció el 21 de mayo de 2024 a los 57 años de edad. Su muerte ha causado gran consternación en el mundo del vallenato, un género musical al que dedicó gran parte de su vida y en el que dejó una marca imborrable.

Geles nació el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, la cuna del vallenato. Desde muy joven, mostró un talento innato para la música, especialmente para el acordeón, instrumento que dominaría y del que se convertiría en un virtuoso reconocido a nivel nacional e internacional. A lo largo de su carrera, Geles no solo destacó como intérprete, sino también como compositor, creando temas que se convirtieron en clásicos del vallenato.

A finales de los años 80 y principios de los 90, Omar Geles saltó a la fama con su agrupación Los Diablitos. Con esta banda, grabó numerosos éxitos que aún resuenan en el corazón de los amantes del vallenato. Canciones como , Los caminos de la vida, y Busca un confidente son solo algunas de las composiciones que lo catapultaron a la cima de la popularidad y lo consolidaron como uno de los grandes del género.

Omar Geles compuso más de
Omar Geles compuso más de 2000 canciones - crédito @omargeles/X

Su aporte no se limitó a su trabajo con Los Diablitos. Omar Geles también colaboró con otros artistas de renombre y produjo discos que contribuyeron al crecimiento y la evolución del vallenato. Su habilidad para expresar sentimientos profundos en sus letras y transmitirlos con su acordeón hizo de sus composiciones auténticos himnos que narran la vida y amores del pueblo colombiano.

En reconocimiento a su trayectoria, Geles recibió múltiples galardones, incluidos premios importantes en festivales de vallenato y distinciones nacionales e internacionales. Su influencia fue tal que inspiró a nuevas generaciones de músicos, quienes ven en él un modelo a seguir.

La muerte de Omar Geles deja un vacío en el vallenato, pero su legado musical perdurará como testimonio de su talento y pasión por este género. Su vida y obra continuarán siendo una fuente de inspiración para muchos, y sus canciones seguirán sonando como un tributo a su inigualable carrera.

Más Noticias

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025

El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

EN VIVO: reportan temblor en

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035

Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Colombia vuelve a los mercados

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará

El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

Bogotá realizará una nueva feria

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta

Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

“Pan para hoy, hambre para

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami

Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami

La nueva faceta de Jorge
MÁS NOTICIAS