
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en la tarde del miércoles 22 de mayo de 2024 la captura de dos hombres señalados de haber asesinado a dos individuos dedicados el reciclaje en el occidente de Bogotá.
Los hechos se registraron el pasado 21 de marzo de 2024 en el barrio María Paz, de la localidad de Kennedy. Según indicaron las autoridades, los sindicados llegaron hasta el lugar donde se llevó a cabo el crimen sobre las 2:29 p. m., acompañados por otro hombre, y propinaron múltiples disparos a sus víctimas, que fallecieron en el lugar de los hechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una vez registrado el atentado, los delincuentes huyeron de la zona y los organismos encargados perdieron su rastro durante algunos meses.

Sobre estos criminales, que son de nacionalidad venezolana, las autoridades lograron establecer que serían miembros del grupo criminal Los Cartuchín, que estaría involucrado en el microtráfico de ese sector de la capital colombiana. Así las cosas, los organismos encargados dieron a conocer que luego de exhaustivas investigaciones, miembros de la fuerza pública concretaron la captura de los principales sospechosos, sobre quienes pesaba una orden judicial.
Posteriormente, los presuntos criminales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Nación, organismo que definió su futuro judicial: “Los dos procesados fueron capturados por orden judicial y presentados ante un juez de garantías. La fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”.
Las autoridades dieron a conocer que los sindicados no aceptaron los cargos. Sin embargo, desde el ente acusador lograron que el juez decretara medida de aseguramiento en centro carcelario. Esto, por considerar que son un peligro para la sociedad.

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Bogotá
Episodios de dicha índole son los que generan que las cifras de homicidio aumenten considerablemente en la capital de la República. Por ejemplo, según indicaron desde la Policía Metropolitana de Bogotá el 21 de mayo de 2024, hasta ese momento se habían registrado 402 casos de este tipo en toda la ciudad.
Las cifras dan muestra de que, en el presente año, se han registrado 10 casos menos que en 2023. Así mismo, las estadísticas reflejan que, en promedio, una persona es asesinada cada ocho horas en la capital colombiana, problemática que abarca, además, la compleja situación de inseguridad en la ciudad, en donde los hurtos también se han convertido en el pan de cada día.
Por ejemplo, el concejal Julián Uscátegui llegó a describir a la ciudad como la “capital del hurto en América Latina”. Esto, basado en las cifras que se registraron en la ciudad durante 2023.
Y es que, a través de un comunicado, el concejal dio a conocer que, por ejemplo, Bogotá reportó el mismo número de robos que los registrados en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar, los departamentos más afectados por dicha problemática en el mismo periodo de tiempo.
Así mismo, Uscátegui enfatizó en que la capital del país registra más episodios de dicha índole que otras grandes ciudades de Sudamérica como Santiago de Chile y Buenos Aires, donde las cifras son ampliamente inferiores comparadas con las de Bogotá. Frente a ello, el concejal arremetió contra el alcalde Carlos Fernando Galán, que desde su llegada a la Alcaldía ha manifestado la lucha contra la inseguridad como una de sus principales banderas.
“El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, Si comparamos el número de robos, con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los 7 departamentos con más casos del país juntos, y en América Latina, otras capitales tienen cifras inferiores: en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires, 55.163, lejos de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá”, dijo Uscátegui.
Más Noticias
Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política
