
Las declaraciones del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, que el martes 21 de mayo de 2024 se refirió a lo que sería el papel pasivo de la fuerza pública en el conflicto armado en Colombia, desató una dura arremetida por parte del embajador del país en Reino Unido, Roy Barreras, que cuestionó las declaraciones del exmandatario y las calificó como una invitación a un golpe de Estado.
“Lo peor de las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un Gobierno, mientras ese Gobierno ha estimulado al ELN a que presionen con armas una constituyente”, dijo el ex jefe de Estado durante su visita a la Universidad de La Sabana, en un conversatorio en el que fue crítico con el Ejecutivo por tener atados de manos a los miembros del Ejército Nacional, la Policía y demás estamentos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No puede ser que de un lado el Gobierno esté promoviendo una lucha finalmente al mal, una lucha popular finalmente armada y de otro lado las fuerzas armadas se tengan que abstener de proteger a los colombianos”, agregó Uribe Vélez, con evidente molestia con lo que sería la política de seguridad del Gobierno nacional, a cargo del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Dura respuesta de Roy Barreras a Álvaro Uribe Vélez
Ante estas declaraciones, una de las voces se conoció en contra del líder político del Centro Democrático fue la del embajador Barreras, que en su perfil en la red social X (antes Twitter), se fue lanza en ristre contra el expresidente y lo acusó de estar convocando un golpe de Estado en contra de Petro; con lo que iría más allá de lo mencionado incluso por el primer mandatario, que se ha referido de un “golpe blando”.
“¡Nadie puede! Y menos un expresidente, incitar a las Fuerzas Armadas a desobedecer al Gobierno y a su comandante en jefe. Esas declaraciones cruzan el límite del golpismo. Los ciudadanos tienen derecho a exigir seguridad, pero un expresidente no puede olvidar que las FFMM no son deliberantes y menos contradictoras”, afirmó el diplomático en su cuenta.

Con ello, el diplomático le salió al paso a Uribe Vélez, que en su declaración también habló de que la protección de los ciudadanos “tiene que darse ante la violencia por parte de las instituciones, quiera o no el presidente de la República”. Además de que advirtió lo que pueda acontecer en los foros participativos fomentados por el ELN, como parte del proceso de paz con el Gobierno Petro.
Las críticas de Barreras a Uribe no dejan de ser llamativas, pues uno de los defensores de la seguridad democrática que impulsó el ex jefe de Estado, cuando apoyó su gestión y fue uno de los fundadores del partido de la U, que era por aquella época (2002-2010) la corriente política de Uribe Vélez.
Crisis de seguridad en el Cauca
Las afirmaciones del exmandatario se dieron a conocer luego de la dura ofensiva de las disidencias de las Farc, pertenecientes al Estado Mayor Central (EMC), al departamento del Cauca, con ataques a poblaciones como Miranda, Morales, Caldono y Santander de Quilichao, que además de costar la vida de miembros de la fuerza pública, han puesto en jaque a la población civil; ante la suspensión del cese al fuego bilateral.
“Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al Ministro de Defensa que se desplace de inmediato con toda la cúpula militar al Cauca y se instaure un consejo de seguridad permanente”, expresó el presidente Petro sobre lo que está ocurriendo en este territorio, aunque no hizo presencia en esta importante reunión.

Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

La pelea entre dos hinchas del América y del Cali en un vagón del metro de Madrid, España: “La vida por los colores o qué”
Este caso se suma a varios episodios desafortunados en el país ibérico que han tenido como protagonistas a ciudadanos colombianos

Acción popular busca frenar la apertura del Vive Claro en Bogotá por presuntas irregularidades en la celebración del contrato
La concejal Quena Ribadeneira y la edilesa de Teusaquillo, Mónica Naar Pardo, están detrás del proceso que busca la suspensión del contrato 78 de 2023 que otorgó el permiso para la construcción del escenario

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio
La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Luisa Fernanda W reveló cómo lidia con las “borracheras” de Pipe Bueno: “No estoy para controlar”
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la ‘influencer’ paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio
