Los dos productos que tendrán que dejar de comer los colombianos por su alto precio

La inflación interanual en el país viene en descenso desde marzo de 2023, pero los consumidores no sienten muchos alivios en sus bolsillos

Guardar
Juan Diego Hidalgo - CEO y cofundador de Price It, dio a conocer dos productos que están miuy caros en Colombia - crédito PriceItCol/Instagram

Colombia vive un momento difícil para la economía. A la alta tasa de interés (11,75% actual) y al alto precio del dólar (no quiere bajar de los $3.800) se suma que la inflación interanual cerró en 7,16% en abril de 2024 y sigue por encima de la meta del Banco de la República (entre 2% y 4%).

Precisamente, el índice de inflación mensual en dicho periodo resultó de 0,59%, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). De acuerdo con la entidad, para este mes la división de gasto que tuvo mayor crecimiento inflacionario en abril fue alimentos y bebidas no alcohólicas (1,16%). Incluso, indicó que en abril de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: tomate de árbol (22,87%), moras (11,07%) y papas (9,50%).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, hay dos productos alimenticios, que no están detallados en el informe del Dane, que tienen el precio por las nubes y es muy probable que los colombianos dejen de comprarlo. Así lo dio a conocer el CEO y cofundador de Price It, Juan Daniel Hidalgo, por medio de redes sociales.

El Dane reveló que la
El Dane reveló que la inflación de abril en Colombia se ubicó en 0,59% - crédito Dane

Hidalgo se preguntó en un video ¿qué alimentos vamos a tener que dejar de comprar por su aumento exagerado de precios? Al respecto, dijo que hay dos en específico que han subido hasta un 80% su valor en el último año.

Aseguró que el primero es el aceite de oliva, que es muy famoso en las tiendas D1. Según él, antes se conseguía, el de 500 mililitros, a $14.990, pero, actualmente, se encuentran $24.990, es decir, que tuvo un aumento del 67%.

“Como muchos saben, el aceite de oliva se trae de España e Italia, y España en el año 2022 tuvo una sequía muy grave que sigue dejando consecuencias y el año 2023 no fue el mejor”, explicó el creador de contenido.

El segundo, precisó, es el aumento del precio del cacao. Detalló que el chocolate de mesa Corona, por 500 gramos, antes estaba a $7.990, pero ahora se encuentra a $11.890, lo que quiere decir que tuvo un aumento del 49%. “¿Y a qué se debe esto’, pues en Colombia la producción de cacao ha disminuido bastante en los últimos años y los países africanos, que son los mayores productores, han tenido plagas y sequías”, aclaró.

A los colombianos cada vez
A los colombianos cada vez les alcanza menos los que ganan para comprar los productos básicos de la canasta familiar - crédito Getty Images

Advirtió que esto se vuelve preocupante, ya que el aceite de oliva es una alternativa mucho más saludable, pero se está volviendo impagable. Mientras que el chocolate de mesa es parte de la canasta básica y hace parte del desayuno de muchos colombianos.

Productos que ya dejaron de comprar los colombianos

A esto se suma que la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro generó cambios sustanciales en el consumo de productos ultraprocesados y azucarados en Colombia. Desde su aplicación, se observa una disminución significativa en las ventas de estos productos, lo que afecta de manera directa el poder adquisitivo de los colombianos.

Según un análisis desarrollado por la firma Kantar, el incremento en los impuestos a los productos azucarados tuvo efectos notorios en las tendencias de compra de la población. “Las ventas de productos como el té líquido, la leche saborizada y los chocolates han experimentado una caída entre el 5% y el 20% en los primeros dos meses de la medida”, reveló el informe.

Impacto inflacionario de los impuestos
Impacto inflacionario de los impuestos saludables a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados - crédito Ministerio de Hacienda

Como se recordará, el objetivo principal de esta reforma, según explicó el Gobierno, es promover una mejora en la salud pública al desincentivar el consumo de alimentos perjudiciales. Sin embargo, esta política provocó un incremento en los precios de estos productos, lo que obligó a los hogares a adaptar sus decisiones de compra para preservar su economía.

“La reforma busca reducir el consumo de productos que afectan negativamente la salud, como parte de una estrategia más amplia para mejorar el bienestar de la población”, aseguró en su momento el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Más Noticias

Karol G fue elegida para presentar las nominaciones de los Grammy Anglo: estará acompañada de Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Sam Smith, entre otros artistas

La cantante debutará como presentadora oficial de categorías en la ceremonia de nominaciones de los Grammy 2026, un rol que asume después de su triunfo como Mejor Álbum Latino en la edición 2024

Karol G fue elegida para

Se conocieron videos que relacionarían a conductor implicado en fatal accidente en la av. Mutis con en piques ilegales: está prófugo

Las primeras indagaciones señalan a Edwin Delgado como el presunto conductor del automóvil implicado en el accidente: las cámaras de seguridad lo ubican el el sitio del accidente

Se conocieron videos que relacionarían

‘El profe Jordi’, uno de los docentes más queridos en redes, le contó a Juan Pablo Raba los retos que tiene un educador en Colombia en ‘Los hombres sí lloran’: “Ahora es cada vez más difícil”

En una entrevista con el actor, el docente colombiano Jordi Mauricio Romero dejó varias reflexiones sobre la educación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TiCs)

‘El profe Jordi’, uno de

Petro anunció que participará en la reconstrucción de Gaza en su encuentro con el presidente de Egipto en El Cairo

La seguridad internacional y la lucha contra el crimen transnacional también ocuparon un lugar central en la agenda con el anuncio de la persecución a mercenarios colombianos

Petro anunció que participará en

Cuáles son las fases de la luna en Colombia para la primera semana de noviembre

Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en el cielo colombiano

Cuáles son las fases de
MÁS NOTICIAS