
El exjefe guerrillero de las antiguas Farc Eli Mendoza, mejor conocido con el alias de ‘Martín Sombra’, vuelve a ser noticia tras ser el protagonista del libro autobiográfico El peso de la sombra, en el que cuenta a detalle parte de su vida en el extinto grupo armado, además de los retos que atravesó como subversivo y hasta la relación que mantuvo con los secuestrados que estuvieron bajo su cuidado.
De hecho, el exlíder guerrillero detalló el secuestro de la abogada Clara Rojas en medio de una entrevista concedida a La W. Martín Sombra explicó que nunca tuvo una mala relación con ella y que cuando enfermó, él mismo se encargó de alimentarla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ella (Clara Rojas) estuvo muy mala, no quería comer. Le mandaba a hacer gallina y le cuchareaba”, afirmó el exguerrillero. Incluso, Martín Sombra dio detalles del proceso de la abogada mientras estuvo en cautiverio, incluyendo el día que tuvo que asistir su parto en medio de la selva.
“Ella iba a tener la criatura. Ahí sí como dicen: era un chino cabezón. No cabía por la vulva y entonces le hicimos una cesárea (…). Yo soy médico cirujano, tenía anestesia, todos los implementos. La gente despotrica que eso fue con un cuchillo”

Incluso, Mendoza contó que en el momento en el que nació el hijo de Clara López, fue él quien le practicó un ritual ancestral para “volverlo a la vida”, sumergiendo su cuerpo en uno de los cuerpos hídricos que tenía cerca.
Además, narro que el niño no pudo ser amamantado por su madre debido al delicado estado de salud en el que se encontraba, por lo que tuvo que recurrir a sus compañeras de combate para garantizar la nutrición del menor.
“Las muchachas que quedan embarazadas les mandan a hacer legrado. Entonces las muchachas cuando les hacen eso vuelven a tener leche como si hubiera tenido la criatura, entonces el niño se lo pegamos a ella”, expresó.
En cuanto a la separación de Clara Rojas de su hijo, Martín Sombra aclaró que no fue él quien tomó la decisión, sino que uno de los frentes de las Farc se encargó de la entrega. “Yo los entregué a varios frentes, unos al 43 otros al 44. En el primero iba Clara Rojas con el niño, entonces allá le entregaron al muchachito a un señor llamado Cristancho, quien luego se puso a hablar cosas que no eran”, explicó a La W.

Finalmente, Martín Sombra mencionó la posibilidad de que el padre del hijo de Clara Rojas aún esté vivo, aunque no posee información precisa sobre su paradero. Señaló que se ha desvinculado completamente de dichos asuntos.
En otro momento de su entrevista con el medio radial, el exlider guerrillero destacó el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el manejo de secuestrados, y la relación de las Farc con políticos como Hugo Chávez. Según Mendoza, el crimen del líder liberal Gaitán no fue perpetrado por Roa Sierra, sino por Antonio Arango Duque, un exmiembro del Ejército, utilizando un revólver calibre 38.
Aunque aseguró no tener certeza sobre quién dio la orden, apoya la hipótesis de que fueron los conservadores, conocidos como “godos”, quienes instigaron el asesinato debido a la amenaza que Gaitán representaba para ellos.
Mendoza también confesó que los abortos en las Farc eran obligatorios, y reveló que a una compañera sentimental de él le practicaron un legrado. Además, explicó que Manuel Marulanda, alias “Tirofijo”, no asistió a una reunión y dejó la silla vacía porque temía ser asesinado.
Sobre la muerte de Álvaro Gómez Hurtado, Mendoza, Martín Sombra mencionó que es un hecho que atribuye a las Farc y relató que uno de sus comandantes, conocido como “Mono Jorge”, dijo en su momento “lo coronamos”.
Más Noticias
Asointermedias advierte sobre lluvias extremas en Colombia: estas son las zonas en riesgo y cómo protegerse ante las emergencias
Las precipitaciones pusieron al país en alerta máxima, con emergencias desde Cundinamarca hasta Antioquia. La coordinación entre el Ideam y Asointermedias busca frenar los daños más graves

Gustavo Petro llamó “HP Esclavista” a todo aquel que vote No a la consulta popular: “No he dicho ninguna grosería”
El presidente radicó ante el Senado de la República el texto con el que busca darle otra oportunidad a la reforma laboral, que la Comisión Séptima del Senado hundió. Para que la iniciativa sea discutida por la ciudadanía, los senadores deben debatirla y avalarla

EN VIVO: así está la movilidad en Bogotá tras las masivas marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Martina La Peligrosa y Kei Linch encabezan el Top Show Colombo en la Media Torta
El evento, que celebra el talento femenino en Colombia, se realizará en Bogotá los días 17 y 18 de mayo y contará con artistas de distintos géneros musicales

Armando Benedetti negó que Gustavo Petro hubiera amenazado al Congreso si no se aprueba la consulta popular: “Dejen el miedo”
El ministro del Interior, que acompañó al presidente de la República durante la jornada del 1 de mayo de 2025, se refirió a una de las frases que más causó polémica por parte del jefe de Estado, en la que habló de que el legislativo sería “revocado por el pueblo” si no accede a darle vía libre a la iniciativa
