
En La Jagua de Ibirico, departamento de Cesar, no sale del asombro tras la trágica muerte de Gloria Elena Rosado Morales, una carismática manicurista de 31 años, originaria de Chimichagua. En un fatídico episodio ocurrido el sábado 18 de mayo, Gloria Elena ingirió insecticida en lo que, al parecer, fue un intento desesperado de quitarse la vida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El dramático suceso tuvo lugar mientras Gloria compartía con sus amigas, consumiendo alcohol. Al percatarse de su estado, sus amigas actuaron rápidamente, llevándola al Hospital Jorge Isaac Rincón Torres, donde le realizaron un lavado de emergencia para contrarrestar el veneno. Desafortunadamente, debido a la gravedad de su situación, fue necesario trasladarla a la Clínica Sermultisalud en Codazzi el mismo sábado a las 6 de la tarde.

Pese a los esfuerzos incansables del personal médico, la condición de Gloria Elena se deterioró irremediablemente. La manicurista, madre de un hijo, falleció tristemente el domingo 19 de mayo a las 3 de la tarde, víctima de la intoxicación por el veneno ingerido.
Esta desgarradora pérdida ha dejado una profunda huella en la comunidad, mientras las autoridades inician una investigación para esclarecer los motivos que llevaron a Gloria Elena Rosado Morales a tomar tan trágica decisión.

La ingesta de insecticida tiene graves implicaciones para la salud y puede resultar fatal. Entre las principales consecuencias se encuentra la toxicidad aguda, que puede causar vómitos, diarrea, dolor abdominal, dificultad para respirar, sudoración excesiva, salivación, convulsiones y pérdida del conocimiento.
Además, los componentes tóxicos pueden dañar múltiples órganos, incluidos los riñones, el hígado, el corazón y el sistema nervioso central. Esto puede llevar a insuficiencia renal o hepática, arritmias cardíacas y edema pulmonar. Los insecticidas también pueden causar trastornos neurológicos como convulsiones, neuropatía periférica, desorientación y, en casos extremos, coma.
Las complicaciones respiratorias son comunes, y la dificultad para respirar o el edema pulmonar pueden requerir asistencia médica urgente. Este tipo de intoxicación también suele ser un indicio de problemas de salud mental, como depresión o intentos de suicidio, lo que requiere intervención psicológica y psiquiátrica. El tratamiento inmediato es crucial para minimizar los efectos tóxicos, e incluye procedimientos como el lavado gástrico, la administración de carbón activado y fluidos intravenosos, así como medicamentos específicos.

Para una persona con conductas o intenciones suicidas, es crucial buscar ayuda profesional de inmediato. Acudir a psicólogos o psiquiatras puede proporcionar terapia y, en caso necesario, medicación para tratar cualquier trastorno subyacente.
Hablar con alguien de confianza es vital. Compartir estos sentimientos con amigos, familiares o personas cercanas puede brindar apoyo emocional y hacer que la persona no se sienta sola en estos momentos difíciles.
Contactar líneas de emergencia es una medida esencial. En Colombia, la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (123) y otros servicios locales ofrecen asistencia inmediata para quienes se encuentran en crisis.
Evitar el aislamiento y participar en actividades sociales o grupos de apoyo puede ayudar. Conectar con otros que han pasado por situaciones similares puede proporcionar una red de apoyo y comprensión, facilitando el proceso de recuperación.
Eliminar el acceso a medios letales es una medida preventiva importante. Retirar objetos peligrosos del entorno puede reducir el riesgo de intentar un acto impulsivo.
Elaborar un plan de seguridad con la ayuda de un terapeuta puede ser vital. Este plan debe incluir estrategias para manejar momentos de crisis, números de contacto de emergencia y lugares seguros donde acudir.
Practicar el autocuidado a través del ejercicio regular, la meditación, una dieta balanceada y el buen descanso puede mejorar el estado de ánimo y reducir los pensamientos negativos.
Finalmente, informarse sobre la salud mental y las estrategias de afrontamiento puede empoderar a la persona y proporcionarle herramientas útiles para manejar sus pensamientos y sentimientos. Es importante recordar que todos los sentimientos son temporales y que la ayuda está disponible. Buscar ayuda es un acto de valentía y esperanza.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




