Con motivo de la celebración del Día de la Afrocolombianidad (21 de mayo), el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, envió un emotivo mensaje en el que reveló que ha sido objeto de discriminación por su color de piel.
Chaverra, que fue elegido como presidente del alto tribunal el 25 de enero de 2024, también reflexionó de los retos de cumplir sueños y proyectos en un contexto de necesidad y carencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un video de un poco más de dos minutos, el presidente de la Corte, oriundo del Bajo Baudó (Chocó), reconoció que a lo largo de su vida ha sido víctima de la desigualdad y discriminación, no obstante, esto le ha servido para forjar su carácter.
“A lo largo de mi vida he sentido la carga de la desigualdad. A nivel personal, he experimentado la discriminación y el racismo estructural (...) Mi identidad como colombiano es mi mayor fortaleza porque me imprime vitalidad y alegría para asumir mi compleja vocación de impartir justicia”, afirmó.

Agregó que el haber nacido en esa región de Colombia, en donde, en medio de su labor como juez en Riosucio, Bahía Solano, Istmina, Tadó y Quibdó, “me permitió afianzar mi sentido de pertenencia e integración a una Nación grande y diversa”.
El presidente de la Corte indicó que siempre soñó con integrar el equipo de la Corte Suprema de Justicia, recordando los momentos en que solo era un estudiante: “De muchacho soñé con ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia, cuando pasaba en Bogotá, al frente del Palacio de Justicia en reconstrucción. Hoy soy magistrado del máximo tribunal de la Jurisdicción ordinaria en Colombia, luego de largos años de trabajo honrado y disciplinado”, puntualizó Chaverra.

En el video, el magistrado resaltó que en Colombia se haya abolido la esclavitud hace 173 años, además, enfatizó en su trabajo y, en general, el de la Corte, en que “no exista en el mundo un acto de discriminación por el color de la piel y que ninguna persona sea privada de sus derechos fundamentales”.
Por último, el presidente del alto tribunal hizo un llamado a los jóvenes soñadores que día a día luchan por cumplir sus sueños en medio de necesidades y desigualdad: “Quiero decirles a los soñadores de este país que pueden hacer realidad sus sueños si son disciplinados, creativos y constantes. Quiero que sepan que vale la pena estudiar y es posible superar la pobreza con decencia. En la medida que haya igualdad de derechos y garantías para todos y todas, podremos decir que tenemos una Patria”, aseveró.

Cabe destacar que el lunes 13 de mayo, Chaverra Castro recibió la medalla Gerardo Valencia Cano, la más alta distinción otorgada por la Alcaldía de Buenaventura a figuras destacadas a nivel local, regional o nacional. La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez.
Durante el evento, la alcaldesa Córdoba Martínez resaltó el destacado papel de Chaverra Castro en la comunidad y su influencia significativa como el primer afrodescendiente en liderar el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria en Colombia. Este reconocimiento simboliza no solo sus logros personales, sino también la posibilidad de realzar el impacto de sus contribuciones en un entorno inclusivo y justo, según informó la Alcaldía de Buenaventura.
Al recibir la distinción, Chaverra Castro recalcó el profundo valor que tiene este honor para él y para la comunidad afrodescendiente. En su discurso, destacó que su éxito es un ejemplo de cómo los sueños pueden realizarse a través del trabajo disciplinado y la integridad. “Es un honor enorme representar la Corte Suprema de Justicia y demostrar que, con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden hacerse realidad,” expresó Castro.
Más Noticias
Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
