
Alexis Cuesta, actual director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) fue capturado en la mañana del martes 21 de mayo, luego de ser denunciado por supuesto abuso sexual a una menor de 16 años.
Cuesta fue detenido en su lugar de residencia y es requerido por la FIscalía General de la Nación por los hechos ocurridos el 11 de mayo, cuando al parecer abusó sexualmente de su sobrina, en un hotel de Turbo (Antioquia).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el comandante del Departamento de Policía Urabá, coronel William Zubieta, se adelantan las diligencias correspondientes para legalizar la captura del director de Corpourabá.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, explicó que mediante el delegado departamental Jimmy Collazos, solicitó que Alexis Cuesta fuera separado de su cargo mientras se adelantan las investigaciones para determinar su responsabilidad en los hechos por los que es señalado: “En este Gobierno de Antioquia la protección de las niñas y las mujeres es un asunto de máxima prioridad”, aseguró el mandatario.
Los hechos investigados por las autoridades del Urabá antioqueño ocurrieron cuando la menor fue recogida por su tío paterno, Alexis Cuesta, para llevarla a una reunión familiar en el municipio de Turbo.
Durante el trayecto hacia el puerto, Cuesta presuntamente desvió el vehículo hacia un hotel llamado Milla De Oro, situado en la carrera 100 con calle 89A, en la salida hacia Carepa. En dicho hotel, el funcionario habría proporcionado alcohol a la menor hasta que ella se durmió. En ese momento habría aprovechado su estado de indefensión para abusar sexualmente de la víctima.
Tras conocerse el caso, la joven fue trasladada al Hospital Los Fundadores para ser observada médicamente, mientras se iniciaba el proceso de restablecimiento de derechos.

El Consejo Directivo de Corpourabá se pronunció sobre las acusaciones contra su director en un comunicado:
“No toleramos ningún tipo de violencia hacia las mujeres y mucho menos contra menores, por lo que este cuerpo colegiado, respetando el debido proceso, insta al señor Alexis Cuesta a que brinde a las autoridades las explicaciones claras, plenas y suficientes del caso”, señaló la entidad en un comunicado a la opinión pública.
Cabe recordar que Corpourabá, la entidad que dirige Cuesta, está bajo sospecha por unos giros que le haría la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en medio del escándalo por corrupción al interior de esa entidad.
Se trataría de supuestas transferencias por $150.000 millones, tanto a Corpourabá como a Corantioquia, para mitigar y reducir los impactos climáticos en la región. Sin embargo, ambas corporaciones aseguran que no han recibido dinero por la parte de la entidad.
A través de un comunicado, Corpourabá expresó que, pese a haber solicitado recursos Ungrd el 27 de febrero y recibir una respuesta positiva, hasta la fecha no ha recibido los fondos. Según detalló la entidad, la solicitud de apoyo con recursos fue presentada previamente a una mesa técnica, tras exponer las necesidades y estudios realizados en los puntos críticos del territorio.
La Ungrd consideró que la solicitud era técnicamente y jurídicamente ajustada, estableciendo los términos de referencia para la formalización del Fondo de Inversión Colectiva (FIC). No obstante, en el comunicado se destaca que “dichos recursos no han sido transferidos a la Corporación, y, por lo tanto, no se ha iniciado ningún tipo de ejecución”.
En medio de esta situación, el 4 de mayo, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de la transferencia de fondos a Corpourabá, Corantioquia y al municipio de Girón: “Todo giro prestablecido por la UNGRD a Corpourabá, corantioquia y municipio de Girón quedan suspendidos. Buscaremos que dichos dineros lleguen a las zonas de desastre”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
