Visitantes en algunos conjuntos residenciales tienen que pagar parqueadero: qué puede hacer si no está de acuerdo

Residentes se muestran en desacuerdo con las tarifas impuestas por el uso de los estacionamientos para visitas en sus conjuntos habitacionales

Guardar
Residentes expresan descontento por tarifas
Residentes expresan descontento por tarifas de parqueadero - crédito hotelesarmenia.com

La decisipon de cobrar tarifas en los parqueaderos de visitantes en algunos conjuntos residenciales está generando una gran controversia entre los residentes, quienes han expresado su descontento por las tarifas que deben pagar por estacionar en los espacios designados para visitas.

Para resolver este tipo de conflictos, se deben crear juntas o asambleas en los conjuntos residenciales, compuestas por propietarios de los inmuebles. Estas juntas tienen la responsabilidad de tomar decisiones que afectan a todos los residentes, siempre y cuando dichas decisiones sean aprobadas por la mayoría.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este mecanismo de votación permite a los propietarios votar a favor o en contra de diversas propuestas.

Las decisiones tomadas por estas agrupaciones deben estar en consonancia con el reglamento de propiedad horizontal, el cual establece los límites y normas que deben seguirse. Uno de los temas que más conflictos genera es el uso de los parqueaderos, cuestión que ha suscitado numerosas inquietudes sobre su correcta utilización.

Normas de propiedad horizontal establecen
Normas de propiedad horizontal establecen regulaciones claras - crédito Colprensa

Las normas de propiedad horizontal imponen regulaciones claras que buscan garantizar una sana convivencia entre los residentes. Sin embargo, la aplicación de estas normativas en lo que respecta a los costos de los parqueaderos de visitantes ha generado desacuerdos y discusiones, evidenciando la necesidad de un consenso claro y reglamentado entre los propietarios de los inmuebles.

Este entorno de confrontación subraya la importancia de las decisiones informadas y debatidas en las asambleas, así como la correcta implementación de las normas establecidas.

La situación pone de relieve la necesidad de un adecuado equilibrio entre los derechos de los propietarios y las normativas que garantizan la organización y armonía dentro de los conjuntos residenciales.

Ley 675 de 2001 permite cobrar por parqueaderos en áreas comunes de propiedad horizontal

Según la Ley 675, los
Según la Ley 675, los parqueaderos son considerados áreas comunes que pueden tener tarifas - crédito Colprensa

La práctica de cobrar por el uso de los parqueaderos para visitantes se ha comenzado a implementar en varios conjuntos residenciales y edificios. Esta tarifa ha generado debate y polémica entre los residentes, quienes han manifestado su inconformismo y han optado por buscar asesoría legal para protestar contra los cobros excesivos que en algunas ocasiones establecen los consejos de administración y las administraciones encargadas.

De acuerdo con la Ley 675 de 2001 se establecen los parámetros para la utilización de las zonas comunes en propiedad horizontal. Según esta normativa, los parqueaderos son partes integrales de las áreas comunes y, por lo tanto, es posible establecer una tarifa por su uso. Sin embargo, la ley aclara que este cobro debe ser aprobado durante una asamblea de copropietarios en la que la mayoría de los votantes estén de acuerdo.

El Artículo 72 de dicha ley, que se refiere al aprovechamiento económico de las áreas comunes, señala: “Las actividades que puedan desarrollarse en las áreas comunes de las cuales se derive un aprovechamiento económico podrán ser reglamentadas por la Asamblea de Copropietarios o por la Junta Administradora de las Unidades Inmobiliarias Cerradas y podrá imponérseles el pago de un canon, en condiciones de justicia y equidad…”.

Residentes de diferentes conjuntos han llevado su descontento a instancias legales, buscando que los cobros sean considerados justos y equitativos, y que no representen una carga financiera excesiva, para las personas que visitan las unidades residenciales en ninguna ciudad del país.

La Ley 675 de 2001
La Ley 675 de 2001 regula el uso de las zonas comunes en propiedades horizontales. - crédito Jesús Avilés/Infobae

Esta situación también resalta la importancia de la participación activa de los propietarios en las asambleas y la necesidad de claridad y transparencia por parte de las administraciones de condominios para evitar conflictos y asegurar que las decisiones tomadas sean en beneficio de la comunidad.

Así mismo, se debe tener en cuenta que en caso de desconocer esta normativa, no es una causal para que no se haga efectivo el cobro de este dinero. En las actas de la asamblea de copropietarios también se debe dejar claro cual será el destino de estos recursos.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS