
Un influencer petrista conocido en redes sociales como Alejo Vergel publicó en sus redes una crítica a la “derecha” del país. En su mensaje, Vergel mencionó a personas “uribistas” que, según él, minimizan la violencia que se vive en el departamento del Norte de Santander.
En su mensaje también arremetió contra José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Comercio de Iván Duque, a quien calificó como “cansón”, debido a las constas críticas del exfuncionario al actual Gobierno de las malas cifras económicas actuales del país.
Ante los comentarios del influenciador, José Manuel Restrepo le respondió que su opinión sobre la economía nacional “no es de cansón, es de compromiso por nuestro país”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La malparidez e ignorancia de toda la derecha, sus medios, políticos, “economistas” y sus propios seguidores es desgastante”, aseguró el creador de contenido Alejo Vergel, quien expresó su incredulidad frente a las supuestas afirmaciones de los uribistas en Norte de Santander, que culpan al presidente de la República Gustavo Petro por la violencia actual en el departamento. “Según ellos, allá vivíamos en un territorio lleno de paz”.

En su mensaje el influencer, cercano al Gobierno nacional, de igual manera mencionó: “Tampoco me creo que supuestos economistas de La República o el cansón exministro de Hacienda de Duque hoy digan que es culpa del Gobierno las cifras económicas cuando ellos dejaron el país endeudado, con inflación disparada, altas tasas de interés - del BanRep -, dependiendo de un solo sector extractivista, pobreza disparada, empresas quebradas y, además, el mundo está pasando por lo mismo. Se comparan con el crecimiento del 2021 ocultando el contexto global desproporcionado de ese “crecimiento”. Eso es malparidez”.
Y cerró su publicación citando a otro influencer petrista, Levy Rincón: “Entre otra cantidad de cosas. Como dice Levy, son un poco de hptas que a veces provoca decírselos en la cara porque es cansado estarlos desmintiendo. ¡Desgraciados!”.
En cuanto al antiguo jefe de cartera, en su respuesta le pidió calma a Vergel y le explicó que él destaca tanto lo positivo como lo que él calificó como “caminos equivocados”. “Calmado @YoAlejoV !! Destaco lo positivo y señaló donde hay caminos equivocados o por recorrer. No es de cansón, es de compromiso por nuestro país !! Ánimo se puede mejorar !!”.

Y es que, hace poco el exministro de Hacienda compartió un fragmento de una de sus más recientes columnas de opinión en la que hablaba de las cifras económicas del 2024, sobre las cuales comentó que la razón de lo que él considera como “su mal desempeño” es la desconfianza y “la incertidumbre del sector privado”.
“Las cifras económicas del 2024 tienen como gran razón de su muy mal desempeño, la desconfianza y la incertidumbre del sector privado. Para salir de este estancamiento económico, la única forma es generando más confianza, menos odio y división, más capacidad de ejecución, más rigor técnico en las decisiones de política pública, respeto a los pesos y contrapesos de la democracia y de sus instituciones, menos “síndrome de Adán”, y cero victimización Es por Colombia y que sigamos viendo su futuro con esperanza !! El balón está en sus manos Presidente”, dijo el antiguo funcionario del Gobierno de Iván Duque.

De hecho en otra ocasión, José Manuel Restrepo comentó en su cuenta de X que para “superar el estancamiento en el que se encuentra la economía del país”, había que contar con el sector privado y fortalecer su papel en dicho proceso de “reactiviación”.
“Cómo salir de la trampa de estancamiento en la que se encuentra la economía?. Algunas ideas en este artículo!! El almendron del problema: la inversión privada y la urgente necesidad de fortalecer el papel del sector privado en ese proceso de reactivación. Sin el, no lo vamos a lograr !”, comentó el exministro de Haciendo en una publicación de X.
Más Noticias
Capturado alias Dinarquito, presunto asesino del exgobernador indígena Efrén Antonio Bailarín
La Policía confirmó la detención del señalado cabecilla del Clan del Golfo, acusado de dinamizar homicidios y desplazamientos en Chocó

IPS no podrán cubrir sus nóminas ni pagar a proveedores por carga tributaria: advierten a los ministros de Salud y Hacienda
Según el comunicado oficial, el incremento del 2,4% en el impuesto de renta provocó una situación financiera insostenible en las entidades de salud, que enfrentan retrasos en sus ingresos por parte de las EPS

Bogotano denunció que escopolaminaron a su amigo durante encuentro con un hombre que conoció por Instagram
Usuarios de redes sociales advierten sobre el incremento de delitos relacionados con sustancias alucinógenas

Metro de Bogotá alcanzó nuevo hito en la avenida Primero de Mayo: distrito reveló cuántos kilómetros de viaducto se han instalado
El proyecto de transporte más ambicioso de la capital muestra avances visibles en localidades como Bosa y Kennedy

Armando Benedetti criticó al Banco de la República por nueva movida con la reforma pensional: “No se pongan creativos”
Por medio de X, el ministro del Interior se quejó de que hoy “todo el mundo quiere legislar”, ante una carta que envió el Emisor a la Corte Constitucional por el posible aplazamiento de la entrada en vigor de la ley
