
El senador Richard Fuelantala, que, con su voto logró que el proyecto de la reforma pensional propuesto por el Gobierno nacional fuera aprobado en la plenaria del Senado, expresó su descontento porque los ponentes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes no respetaron el acuerdo alcanzado con el Gobierno para la aprobación de la reforma.
Frente a las palabras del congresista, el también senador Jota Pe Hernández reaccionó por medio de su cuenta de X, diciéndole que “le advertí que no le creyera al Gobierno” Y que no votara la reforma pensional “creyendo en falsas promesas de que le incluirían un artículo en favor del campesinado”. Esto en referencia a cuando la reforma pensional fue aprobada el pasado 23 de abril, día en el que también fue noticia Fuelantala, pues rodó en redes sociales un video en el que el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el director del DPN, Alexander López, lo estaban convenciendo para que ingresara a la sesión plenaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cuando se desató la polémica, el senador Jota Pe Hernández, salió en su cuenta de X a explicar lo que realmente sucedió. “Yo no voté nada positivo de la reforma pensional, traté de mil maneras con otros senadores de que no pasara pero al final les faltaba un voto y el senador Fulantala se salió porque le sacaron un artículo que tenía que ver con lo rural - representa al campesinado - estaba muy molesto y no quería seguir votando; salió entonces el ministro Velasco y el director del DNP, a pedirle y suplicarle que por favor ingresara que el voto de él era definitivo para poder aprobar esa reforma”, dijo en un video en su cuenta de X.

Y agregó que: “Entre esos estaba yo diciéndole que no ingresara porque lo iban a traicionar, pero el ministro Velasco y el director López terminaron convenciéndolo y prometiéndole que iba a reabrir ese artículo y la votación. Algunos le decían, no hágalo mañana, yo le dije que lo hagan de una vez porque sabía que no le iban a cumplir, pero no es cierto que lo estuvieron negociando, vendiendo o entregando, estaban hablando de un artículo”.
Tiempo después, el 17 de mayo en una intervención que tuvo con medios de comunicación, en la que expresó su preocupación con respecto al reciente informe de ponencia de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Mencionó que, aunque en la plenaria del Senado se logró incluir un nuevo artículo, el 93, que solicitaba un trato diferencial para los pueblos indígenas, comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como para el campesinado, este fue negado.
Fuelantala de igual manera, subrayó la importancia de que los esfuerzos realizados en el Senado sean ratificados en la Cámara, destacando el reto que representa esta inconsistencia en la aprobación de la reforma pensional.
También comentó que: “Sobre todo con las justificaciones que tenemos frente a este artículo, porque la población rural, especialmente, tiene una menor esperanza de vida y, debido a esa menor esperanza de vida, no tiene posibilidades de acceder a la renta básica y menos a una pensión de jubilación. Nos preocupa la situación, por lo que trataremos de ver si en la plenaria de la Cámara de Representantes podemos justificar y mantener este artículo que beneficia a cerca de 24 millones de personas que pertenecen a estas comunidades”.

Luego de estas declaraciones, fue que el senador Jota Pe Hernández reaccionó en su cuenta de X diciendo que: “Le advertí al Senador que NO le creyera al gobierno, que NO votara la reforma pensional creyendo en falsas promesas de que le incluirían un artículo en favor del campesinado, le advertí que sería traicionado y que en cámara le sacarían el artículo y finalmente sucedió!”.

Más Noticias
Ministro del Interior inició un corte de cuentas al tramite de la resucitada reforma laboral
Armando Benedetti expresó su descontento porque fueron pocos los avances en la Comisión IV del Senado del nuevo tramite del proyecto de ley con el que espera que mejoren las condiciones de los trabajadores en Colombia

A la cárcel a señalado acosador sexual en serie de mujeres en Transmilenio
La abogada Claudia Spinel Cortés logró que lo judicializaran por el delito de acto sexual violento, lo que significó que lo cobijaran con medida de aseguramiento en la cárcel La Modelo

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Hallan cuerpo sin vida dentro de una carreta en el centro histórico de Bogotá
Se trataría de un habitante de calle entre los 38 y los 40 años de edad. La Fiscalía asumió la investigación del nuevo caso que se da en la localidad de Los Mártires, donde las bandas criminales se disputan el expendio de estupefacientes

Ministro del Trabajó desafió al Senado: “Si tienen la mayoría, voten esta nueva consulta popular”
Desde la Universidad de Córdoba, Antonio Sanguino se refirió al reciente fracaso con ese mecanismo de participación ciudadana, y recordó que si hubieran permitido su discusión en el Legislativo, no lo habrían convocado
