
El senador Richard Fuelantala, que, con su voto logró que el proyecto de la reforma pensional propuesto por el Gobierno nacional fuera aprobado en la plenaria del Senado, expresó su descontento porque los ponentes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes no respetaron el acuerdo alcanzado con el Gobierno para la aprobación de la reforma.
Frente a las palabras del congresista, el también senador Jota Pe Hernández reaccionó por medio de su cuenta de X, diciéndole que “le advertí que no le creyera al Gobierno” Y que no votara la reforma pensional “creyendo en falsas promesas de que le incluirían un artículo en favor del campesinado”. Esto en referencia a cuando la reforma pensional fue aprobada el pasado 23 de abril, día en el que también fue noticia Fuelantala, pues rodó en redes sociales un video en el que el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el director del DPN, Alexander López, lo estaban convenciendo para que ingresara a la sesión plenaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cuando se desató la polémica, el senador Jota Pe Hernández, salió en su cuenta de X a explicar lo que realmente sucedió. “Yo no voté nada positivo de la reforma pensional, traté de mil maneras con otros senadores de que no pasara pero al final les faltaba un voto y el senador Fulantala se salió porque le sacaron un artículo que tenía que ver con lo rural - representa al campesinado - estaba muy molesto y no quería seguir votando; salió entonces el ministro Velasco y el director del DNP, a pedirle y suplicarle que por favor ingresara que el voto de él era definitivo para poder aprobar esa reforma”, dijo en un video en su cuenta de X.

Y agregó que: “Entre esos estaba yo diciéndole que no ingresara porque lo iban a traicionar, pero el ministro Velasco y el director López terminaron convenciéndolo y prometiéndole que iba a reabrir ese artículo y la votación. Algunos le decían, no hágalo mañana, yo le dije que lo hagan de una vez porque sabía que no le iban a cumplir, pero no es cierto que lo estuvieron negociando, vendiendo o entregando, estaban hablando de un artículo”.
Tiempo después, el 17 de mayo en una intervención que tuvo con medios de comunicación, en la que expresó su preocupación con respecto al reciente informe de ponencia de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Mencionó que, aunque en la plenaria del Senado se logró incluir un nuevo artículo, el 93, que solicitaba un trato diferencial para los pueblos indígenas, comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como para el campesinado, este fue negado.
Fuelantala de igual manera, subrayó la importancia de que los esfuerzos realizados en el Senado sean ratificados en la Cámara, destacando el reto que representa esta inconsistencia en la aprobación de la reforma pensional.
También comentó que: “Sobre todo con las justificaciones que tenemos frente a este artículo, porque la población rural, especialmente, tiene una menor esperanza de vida y, debido a esa menor esperanza de vida, no tiene posibilidades de acceder a la renta básica y menos a una pensión de jubilación. Nos preocupa la situación, por lo que trataremos de ver si en la plenaria de la Cámara de Representantes podemos justificar y mantener este artículo que beneficia a cerca de 24 millones de personas que pertenecen a estas comunidades”.

Luego de estas declaraciones, fue que el senador Jota Pe Hernández reaccionó en su cuenta de X diciendo que: “Le advertí al Senador que NO le creyera al gobierno, que NO votara la reforma pensional creyendo en falsas promesas de que le incluirían un artículo en favor del campesinado, le advertí que sería traicionado y que en cámara le sacarían el artículo y finalmente sucedió!”.

Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa




