
Al concluir el quinto ciclo de restricciones de agua impuestas por el Distrito debido al bajo nivel de los embalses, los bogotanos lograron un ahorro de más de siete millones de metros cúbicos, lo que equivale a 2.913 piscinas olímpicas.
A pesar de este logro, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el rendimiento de este ciclo fue el peor desde el inicio de las medidas, con una reducción del consumo de solo un 9,37%. Ante esta situación, la administración distrital ha decidido que el racionamiento de agua en la capital continuará al menos hasta octubre de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El próximo miércoles 29 de mayo, la zona 4 de la ciudad será la siguiente en enfrentar la suspensión del servicio. Esta zona incluye las localidades de Bosa, con 397 barrios; Ciudad Bolívar, con 113 barrios; Kennedy, con 45 barrios; Puente Aranda, con 6 barrios; y Tunjuelito, con 32 barrios. El corte comenzará a las 8:00 a. m. del miércoles y se extenderá hasta las 8:00 a. m. del jueves 30 de mayo.
El área correspondiente a la zona 4 que tendrá racionamiento de agua
- Entre las calles 43 sur y 92 sur, desde la avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) hasta el río Bogotá
- Entre la diagonal 61 sur y calle 69C sur, desde la transversal 19A hasta la carrera 45.
- Entre la autopista Sur y la carrera 45, desde la calle 68 sur hasta la diagonal 81 sur.
- Entre la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y autopista Sur, desde el río Tunjuelo hasta la carrera 77H.
- Entre el río Tunjuelo, avenida Boyacá y la diagonal 68 Sur, entre la avenida Primero de Mayo y la autopista Sur, entre la avenida Boyacá y la carrera 51.
Así está el nivel del Sistema Chingaza

A pesar de que las lluvias recientes han mejorado el llenado de los embalses de Chuza y San Rafael, que forman parte del sistema Chingaza, los niveles aún están lejos de lo ideal. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) informó que el nivel de llenado de los embalses de Chingaza está en 27,55% con corte al 27 de mayo, pero la meta es alcanzar el 70 % para finales de octubre.
“La meta principal que era reducir el agua que traíamos de Chingaza a Bogotá en un 20%, la hemos cumplido y tenemos un ahorro superior al 22 % en promedio hasta ahora (...) Tenemos que seguir para garantizar que el nivel de esos embalses llegue al 70% en el mes de octubre”, dijo Galán en rueda de prensa.
“Continuar con el esfuerzo permitirá que la ciudad llegue a la temporada seca de 2025 con reservas de agua y no con embalses secos que generarían un posible desabastecimiento. Si bien, vamos por buen camino y han sido positivas las medidas, todavía tenemos que seguir trabajando”, insistió el mandatario local.

De acuerdo con datos de la administración distrital, se han recibido más de 1.600 reportes por posible despilfarro de agua y se han impuesto 70 comparendos, lo que representa un aumento del 350% en este tipo de sanciones en comparación con el mismo periodo en 2023.
Hasta ahora, el ahorro de los bogotanos y las medidas de restricción han contribuido en un 28 % a la recuperación de los embalses. Pero el consumo diaria está lejos de la meta: fue de 16,07 m3/s, cuando lo ideal es alcanzar 15 m3/s en promedio.
Las zonas que más han gastado desde el inicio del racionamiento
De acuerdo con datos del balance de Galán, en todos los ciclos, la disminución del caudal de la planta Wiesner ha superado el proyectado de 20%, lo que ha contribuido positivamente a la regulación del sistema Chingaza. Sin embargo, el ciclo completo con mejor desempeño fue el segundo, con un ahorro de 11,54%, superando la meta de 11% para el total de la ciudad.

La ciudad mostró una tendencia de disminución en el consumo durante los primeros cuatro ciclos en los turnos 1 y 6, pero esta se rompió en el ciclo número cinco. Mientras que los turnos 6 y 8 han tenido el mejor comportamiento en promedio, el turno 7 es el que ha mostrado el menor ahorro con respecto a la línea base.
Los días de la semana con mayor consumo son martes, viernes, y los sábados han empeorado su consumo desde hace tres fines de semana. En cambio, el lunes es el día de la semana con el menos consumo.
Más Noticias
Golpe a la minería ilegal en Antioquia: autoridades destruyeron maquinaria avaluada en $10.700 millones
Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios

Estos serán los partidos que harán parte del “Frente Amplio” de Roy Barreras: “Será la bancada más grande del próximo Congreso”
Un gran número de partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales se unieron al llamado del exembajador para llegar al Legislativo con una representación importante

María José Pizarro respaldó a Gustavo Petro tras discurso sobre Palestina en Nueva York: “Estamos del lado correcto de la historia”
La senadora del Pacto Histórico respaldó la postura del presidente y consideró que sus palabras representan una muestra clara de responsabilidad frente a la humanidad y frente al curso de los acontecimientos históricos

Hinchas del Tolima y del Medellín se enfrentaron en el estadio Manuel Murillo Toro en pleno partido
Al parecer, algunos de los seguidores del cuadro antioqueño, que permanecían camuflados en la tribuna occidental, comenzaron a provocar a los fanáticos locales, lo que desencadenó una fuerte pelea

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña
