
En más de una oportunidad el presidente Gustavo Petro ha manifestado que hay un intento de golpe blando para sacarlo del poder. Ante las afirmaciones del jefe de Estado, el expresidente Ernesto Samper aseguró que en el país sí se está “cocinando un golpe blando”.
En entrevista con W Radio, el exmandatario se refirió al Seminario Internacional sobre el debido proceso y la judicialización de la política (lawfare) en América Latina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con Samper, las guerras jurídicas “es cómo hemos conseguido trasladar los debates políticos a los estrados judiciales, entonces lo que hemos hecho es judicializar la política; la política ahora se discute en la Fiscalía, en los juzgados, ahí es donde llevamos nuestros casos”.
En su análisis, el expresidente Samper aseguró que en Colombia se estaría desarrollando un golpe blando, porque “hoy día lo que hay es una forma de guerra pasiva que consiste en ir quitándole condiciones de gobernabilidad a un Gobierno que fue elegido democráticamente”.

El exmandatario precisó que el objetivo del golpe blando no es tumbar al presidente, sino que quede “maniatado y sin posibilidades de gobernar”.
Así las cosas, Ernesto Samper puntualizó que en el país existe “una institucionalidad muy sólida, porque en Colombia nunca ha habido un golpe de Estado ocasionalmente y esa fuerte institucionalidad es la que nos defiende de eso, pero veo que en Colombia se están dificultando las condiciones de gobernabilidad. Se está cocinando un golpe blando”.
El expresidente en su intervención fue enfático al asegurar que en Colombia “hay sectores interesados en no soltar el poder”.
Es de precisar que el exmandatario en una conversación con el periodista Mauricio Jaramillo Jassir en el programa Paréntesis en Rtvc, aseguró que su gobierno enfrentó una situación similar a la que está viviendo el presidente Petro.
Según Samper, el Proceso 8.000 fue una persecución que afectó su gobernabilidad y en la que se vio imposibilitado para defenderse adecuadamente, motivo por el cual expresidente destacó que él fue “el precursor de ese lawfare”.
“Todos los expresidentes en los últimos 40 años, que es lo que lleva a la presencia del narcotráfico. Hemos sido víctimas de penetración de nuestras campañas a nivel nacional, no solamente del narcotráfico, sino también de firmas asociadas con la corrupción”, puntualizó Samper.
El expresidente también insistió que durante el caso en su contra se vulneraron las normas del debido proceso, ya que no tuvo la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa de manera adecuada. Por tal motivo, destacó que la Fiscalía General de la Nación asumió un rol de acusadora, a pesar de que constitucionalmente no tenía la facultad para acusar al presidente de la República.
De acuerdo con el exmandatario, los gobiernos progresistas generan temores en ciertos sectores de la sociedad, que perciben estas transformaciones como una amenaza al statu quo y a sus intereses económicos. En ese orden de ideas, destacó la necesidad que surge cuando los millonarios utilizan su riqueza para influir en el poder político y proteger sus privilegios.
“Tienen temor al cambio, porque ellos representan el statu quo, porque ellos defienden unos intereses que son los que les convienen para sus proyectos empresariales, no se trata de satanizar, ni de establecer una especie de línea chovinista”, aseveró Samper.
“Aquí lo grave no es la riqueza en sí misma, que se genera riqueza de todo país la necesita, sino la concentración de la riqueza y esa relación es una ante la riqueza y el poder; cuando ya los ricos comienzan a comprar poder político para defender su statu quo, es cuando surge la resistencia, el cambio y las propuestas progresistas”, indicó el exmandatario.

Finalmente, el expresidente Ernesto Samper aseguró que lo actos de violencia en Miranda, Cauca “es parte del desbarajuste que tiene el país con muchos frentes de guerra abiertos. La paz total ha servido para demostrar que el país está lejos de poderse considerar en paz, a pesar de los procesos que se llevan”.
Más Noticias
Ministro de Defensa se pronunció tras liberación de soldados retenidos por grupo asociado a alias Calarcá: “Lo que sigue es llevar a la justicia”
Pedro Sánchez confirmó que habló con los dos soldados liberados, identificados como Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí: “Lo que sigue es llevar a la justicia a quienes cometieron este crimen”

Esta es la razón por la que Lina Tejeiro le daría un putazo a Yina Calderón y la mandaría a terapia
La actriz no se guardó nada al referirse sobre la empresaria de fajas, y sugirió que más que un enfrentamiento, lo que realmente se necesita es autocrítica y ayuda profesional para sanar viejas heridas

Hassam se despide del programa “¿Qué hay pa’ dañar?” de RCN, tras nuevo diagnóstico médico: así lo confirmó en redes
El comediante revela que una revisión médica reciente lo llevó a tomar la determinación de alejarse temporalmente del espacio televisivo para enfocarse en su tratamiento

Así fue el operativo que montó el GOES de la policía de Fusagasugá para rescatar a perrito atrapado en una reja
La mascota de nombre Rocco, un perro de raza rottweiler de pelaje negro, quedó atrapado por intentar ver por la ventana, pero gracias a la alerta de la comunidad, se evitó una tragedia

