
En un video compartido a mediados de marzo a través de sus redes sociales, pero hecho viral recién en mayo del 2024, el creador de contenido colombiano David Quiñonez, que reside en los Estados Unidos, recordó como estuvo a punto de meterse en problemas con la Policía mientras asistía al high school o escuela secundaria por una “picardía”.
“Si son de Colombia y viven en la USA, nunca se pongan a hacer eso... nunca le hagan ‘empanada’ a los gringos y esto va un poco más para los que están en las escuelas; es decir, en High School o Middle School. Ni se les ocurra, porque... el susto que se llevan”, insistió.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
También conocida como “tortuga”, la “empanada” es una práctica usual entre estudiantes colombianos que buscan “gastarse una broma” al tomar la maleta de otro, desocuparla, darle la vuelta y volver a empacar todo.
Este comportamiento, aunque irrespetuoso, suele pasar desapercibido y rara vez genera repercusiones entre estudiantes, pero en Estados Unidos es diferente y Quiñonez lo aprendió de la peor manera:
“¿Por qué digo esto? Porque, básicamente, cuando yo estaba en décimo u once, no recuerdo muy bien, tomaba una clase con amigos de confianza, todos gringos, y lo que pasó fue que... suelen hacer reuniones en las canchas de basquetbol y, en una de esas, decidí quedarme en el salón y, como buen colombiano que soy, traía las tradiciones de la tierrita y le hice empanada a todo el grupo o bueno, a mis amigos de confianza”.
Sus excompañeros de clase, en Colombia, solían enojarse o “devolverle la broma” cuando tenían la oportunidad, pero en su nueva escuela reaccionaron de una manera que jamás se habría esperado.
“El caso es que le hice empanada a un montón de gente y cuando regresaron (de la cancha) no sabían por qué las maletas estaban así. Ese fue un problemón, no les había gustado y, claramente, me estaban echando la culpa y acepté que había sido yo. La profesora estaba endemoniada, fue una locura”.
Y concluyó: “Estaba tan enojada que me dijo: si usted no arregla es mierd@$%# le llamo a la tomba. Y es que todos se pusieron a llorar, pero ¿Quién llora por una empanada? En Colombia, no. Allá es una chima, pero si vienen acá, no lo hagan. Me llevé el susto de la vida”.

Recomendaciones de la Policía Nacional para los alumnos víctimas de bullying:
- Si un menor sufre acoso escolar, lo primero que debe hacer es pedir ayuda y contárselo a una persona de confianza -padres, hermanos, profesores, etc. Se les debe hacer entender que no son culpables de la situación que están viviendo, animándolos, igualmente, a denunciar este tipo de hechos.
- Conviene que los niños, niñas y adolescentes entiendan que los adultos son un recurso para solucionar sus problemas. Ante cualquier inconveniente, deben acostumbrarse a recurrir a una persona más experimentada que sepa cómo resolver los conflictos y que tenga la capacidad de mediar o de zanjar las discusiones.
- Es importante concienciar a los menores sobre la importancia de fomentar la ‘empatía’ como herramienta fundamental para la convivencia escolar: no hacer a nadie lo que no deseen para ellos mismos.
- No contestar a las provocaciones, no participar en la agresión y guardar las pruebas que se tengan.

Recomendaciones de la Policía Nacional para Para centros educativos en los que han sido registrados casos de bullying:
Según se lee en el sitio web de la institución: “Deben prestar atención a todas aquellas señales que puedan indicar que se está produciendo una situación de acoso escolar. Si no son relevantes, deberán aplicar sus Planes de Convivencia y normas de régimen interior. Involucrar a los alumnos de cursos superiores para que cuenten su vivencia y faciliten recursos a los más pequeños para afrontar este tipo de situaciones, convirtiéndose así en referentes para éstos”.
- Crear actividades que impliquen a los menores y les ayude a concienciarse sobre los efectos negativos que genera el ciberbullying.
- Prestar atención a posibles señales que puedan indicar, que algún alumno o alumna, pueda estar sufriendo algún tipo de acoso.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




