Aumentan críticas en Antioquia por posible cierre de la frontera con Panamá

El gobernador de Antioquia enfatizó en que la esta labor se debe trabajar en conjunto con los gobiernos de Colombia, Estados Unidos y Panamá

Guardar
Gobernador de Antioquia se refirió
Gobernador de Antioquia se refirió a la iniciativa de "cerrar" la frontera entre Colombia y Panamá - crédito Iván Valencia/AP

Tras la elección de Raúl Mulino como nuevo presidente de Panamá, los anuncios controversiales no se hicieron esperar, en especial, el relacionado con la iniciativa de “cerrar” la frontera con Colombia para enfrentar la crisis migratoria en la selva del Darién.

“Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera”, enfatizó el mandatario electo. Y agregó que se trata de “un proceso de repatriación con todo el apego a los derechos humanos (...). Para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega, se va a devolver a su país de origen”, puntualizó una vez se proclamó ganador en los comicios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente electo de Panamá,
El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, de tendencia derechista, busca ponerle un freno a la migración por el Darién - crédito Matías Delacroix/AP

Este anuncio ha generado diversas reacciones que predicen que esta medida puede generar una vulneración de los derechos humanos que traería como consecuencia el represamiento de migrantes en el departamento de Antioquia.

“Donde ese punto de control migratorio ha sido levantado por el Gobierno nacional, nos preocupa mucho que haya un represamiento de población migrante de distintas nacionalidades. Nos preocupa sobre todo en lo que tiene que ver con la garantía de los derechos ahí, comenzando por el derecho a la vida”, declaró el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo.

Indicó que es una problemática que no solo debe atender el Gobierno de Colombia y el de Panamá, sino que requiere la intervención de otros países y organizaciones a nivel internacional. Adicionalmente, Camargo insistió en que “cerrar” la frontera no sería una solución efectiva para enfrentar la crisis migratoria en el llamado Tapón del Darién, debido a que resulta en una vulneración del derecho humano a migrar.

El defensor del pueblo de
El defensor del pueblo de Colombia, Carlos Camargo está en desacuerdo con las medidas de regulación para evitar el paso de migrantes por el Darién - crédito Bienvenido Velasco/EFE

La problemática no puede ser abordada o la solución no está sobre la base de que hay que cerrar las fronteras, sino porque eso genera, que generaría de que las condiciones de dignidad humana se deterioren”, aseveró Camargo.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sostuvo en que se trata de una misión conjunta con el Gobierno nacional e internacional: “Pasan más de 500.000 migrantes por Urabá anualmente, que lo hagan en las peores condiciones, dejándole eso a las economías ilícitas, es algo en lo que se debe trabajar al más alto nivel entre el gobierno de Colombia, el gobierno de Estados Unidos y el de Panamá”, indicó.

Andrés Julián Rendón pidió acción
Andrés Julián Rendón pidió acción conjunta con los gobiernos de Estados Unidos y Panamá para abordar crisis migratoria - crédito Colprensa

30.000 niños cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá en los primeros 2024

El cruce de la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, reporta cifras alarmantes para la niñez. Según informó el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), dicho trayecto fue asumido por más de 30.000 niños migrantes en los primeros cuatro meses de 2024. Esta cifra supone un aumento del 40% comparado con el mismo periodo en 2023 y podría llegar a 160.000 menores para fin de año.

Durante los primeros cuatro meses
Durante los primeros cuatro meses de 2024 se reportó el paso de 30.000 por el Darién - crédito Bienvenido Velasco/EFE

Unicef destacó que, de mantenerse la tendencia, el total de menores que migran a través del Tapón del Darién alcanzaría un 34% más que el año pasado, cuando fueron 113.000. Con esta cifra, 2024 marcaría el quinto año consecutivo de niveles récord de migración infantil. La crisis migratoria en el Darién se prolonga, con estimaciones de 800.000 personas cruzando esa selva este año, muchas de ellas necesitando ayuda humanitaria.

El director adjunto de Unicef, Ted Chaiban, resaltó los peligros de la travesía, indicando que “el Darién no es un lugar para los menores de edad”. Chaiban describió la dura realidad que enfrentan muchos migrantes, incluyendo enfermedades, hambre y deshidratación. Añadió que las mujeres, a menudo, dan a luz en circunstancias extremadamente difíciles.

Chaiban compartió el testimonio de Esmería, una niña venezolana de once años que se separó de su madre durante el cruce por la selva. La niña pasó noches con temor, cruces de ríos crecidos y días sin alimentarse ni estudiar. “Ningún niño debería tener que vivir o presenciar estas cosas”, subrayó Chaiban.

Más Noticias

Yina Calderón contra Manelyk en ‘La casa de los famosos Colombia’: reviven video de la DJ siendo fan de la mexicana

El equipo de la nueva visitante del ‘reality’ lanzó duras críticas en contra de la producción, y de la empresaria de fajas por su historial en otros programas

Yina Calderón contra Manelyk en

Forense de la JEP es acusado de misoginia y autoritarismo por una intervención en Medellín

Carlos Manuel Bacigalupo Salinas, miembro del equipo forense de la JEP, fue denunciado por maltrato, desinformación y revictimización durante la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera

Forense de la JEP es

Miguel Uribe dijo que “el costo de energía puede dispararse en 140%” y un exministro de Minas le contestó: “Buscan generar pánico”

El senador de oposición advirtió sobre el riesgo de un apagón masivo y altos costos de energía, mientras el exfuncionario público, Andrés Camacho, calificó sus declaraciones como un intento de generar miedo entre la población

Miguel Uribe dijo que “el

Ministerio del Interior rechazó el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia: pidió agilizar la investigación

El Ministerio del Interior, a través de su instancia ‘Mesa Nacional de Casos Urgentes LGBTI’, emitió́ una comunicación a las entidades del orden nacional, departamental y municipal, para que tomen acciones frente al caso

Ministerio del Interior rechazó el

La Gobernación de Cundinamarca y Egan Bernal lanzaron el Gran Fondo ‘El Origen X Egan’

Esta edición se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de noviembre y reunirá a amantes del deporte a pedal de todas las edades, con el fin de integrar a todas las generaciones

La Gobernación de Cundinamarca y
MÁS NOTICIAS