Este viernes 17 de mayo, en horas de la noche, se produjo una violenta asonada contra la estación de Policía en el corregimiento Campo Dos, Tibú, Norte de Santander, de acuerdo con información de Caracol Radio .
El incidente estalló tras la detención de dos individuos, uno de los cuales estaría relacionado con el narcotráfico, lo que desencadenó una serie de ataques contra la estación y algunas viviendas cercanas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un video que circula en redes sociales se observa la agitada situación que ha generado preocupación entre los residentes del área. “La prendieron... la prendieron...”, exclama una mujer que presenció cómo se lanzaban artefactos incendiarios contra la estación.
Ante la gravedad del ataque, los uniformados solicitaron refuerzos para lograr controlar la situación. Hasta ahora, se ha informado que esta asonada ha dejado varias personas lesionadas, aunque no se ha precisado el número exacto de afectados.
La comunidad de Campo Dos permanece en vilo mientras se esperan más detalles y un pronunciamiento oficial de las autoridades competentes sobre estos hechos que han alterado gravemente el orden público en la zona.
Este incidente no es aislado. El pasado 9 de mayo, Tibú fue escenario de otro hecho violento cuando Jhon Jarry Vargas Sarabia, un reconocido líder sindical y activista, fue asesinado. Vargas se dirigía a su casa en motocicleta desde un gimnasio cuando fue interceptado por dos sicarios que le dispararon en varias ocasiones.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con la muerte de Vargas, ya suman 63 los líderes sociales asesinados en Colombia durante el 2024. Este creciente número de homicidios subraya la preocupante inseguridad que afecta a los defensores de derechos humanos y líderes comunitarios en el país.
Asesinato de contratista de Ecopetrol en Norte de Santander
La violencia no da tregua en el país, en esta ocasión se conoció un nuevo crimen en el municipio de Tibú (Norte de Santander). Se trata del asesinato de Jhon Jarry Vargas Sanabria, un ingeniero mecánico que trabajaba para una empresa contratista de Ecopetrol.
El hecho ocurrió en la noche del viernes 10 de mayo, en el barrio Barco cuando el hombre se disponía a salir del gimnasio con su compañera sentimental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las primeras versiones, el contratista estaba a la espera en su moto de su pareja para dirigirse a su casa y sin medir palabra, dos hombres armados que se movilizaban también en otro vehículo se acercaron y le propinaron un disparo.
Luego de cometer el crimen, los agresores habrían huido con rumbo desconocido por la avenida principal de Barrio Barco.
Por su parte, Ecopetrol a través de un comunicado rechazó el asesinato de Harry Vargas Sarabia, quien se desempeñaba como supervisor de operaciones de mantenimiento en la empresa contratista Masa-Stork y además era afiliado a la USO en Norte de Santander.
La entidad también envió un mensaje de solidaridad y condolencias a sus familiares, amigos y compañeros.
Según con Indepaz (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz), con este crimen se registran 63 líderes asesinados en 2024. Además, la entidad aseguró que la Defensoría del Pueblo emitió “la AT 050/20 que incluye al municipio de Tibú y la AT 019/23 para líderes, lideresas y defensores de DDHH en las cuales señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país”.
<br/>
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
