Petro insiste en que la Procuraduría no tiene facultades para investigar a sus ministros: “Son también mis decisiones”

El jefe de Estado cuestionó la investigación que el ente de control inició contra el ministro ad hoc Juan Carlos Ulloa, por extralimitación de funciones

Guardar
El presidente Gustavo Petro insistió
El presidente Gustavo Petro insistió en que la Procuraduría no puede investigar la cartera de ministros del Gobierno - crédito Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la decisión de la Procuraduría General de la Nación de abrir una investigación al ministro de Cultura, Juan Carlos Ulloa, designado como ministro ad hoc en el caso de elección del rector de la Universidad Nacional.

La determinación del ente de control se debe a presunta extralimitación en sus funciones de ministro en el proceso, tras ordenar la designación de un rector encargado, en tanto no se indague y determine la legitimidad en la elección de José Ismael Peña por el Consejo Superior Universitario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ministro ad hoc Juan Carlos
Ministro ad hoc Juan Carlos Ulloa ordenó la designación de rector encargado, en tanto se investiga la elección de Jose Ismael Peña - crédito Universidad Nacional de Colombia y José Ismael Peña / LinkedIn

El mandatario cuestionó nuevamente las acciones de la Procuraduría y enfatizó en que las decisiones del ministro hacen parte de las determinaciones de él como presidente.“¿Y cuando la procuraduría no investiga las actuaciones y mis actos de gobierno, tal como lo hizo Ordoñez? Las decisiones del ministro de educación ad hoc para el caso de la Universidad Nacional son también mis decisiones”, afirmó, vía X.

En ese sentido, el jefe de Estado insistió en que los funcionarios elegidos por voto popular no deben ser investigados ni sancionados por el mencionado ente de control: “La política pública de un gobierno no se disciplina. Solo es controlable por el congreso, la justicia y la ciudadanía”, afirmó el primer mandatario”.

Presidente Petro nuevamente cuestionó las
Presidente Petro nuevamente cuestionó las actuaciones de la Procuraduría en caso de la Unal - crédito @Petrogustavo/x

No es la primera vez que el primer mandatario acusa a la Procuraduría de abuso de poder, pues, una vez conoció el informe emitido por el ente de control que concluía que la elección de Peña se enmarcaba en un procedimiento “legal”, Petro afirmó que, “quien dirige a los ministros es el presidente, no la procuradora”.

La Constitución no dice que la Procuraduría puede darle órdenes a los ministros, la constitución tampoco dice que la Procuraduría es la instancia de legalidad para decidir si un acto de una universidad pública es legal o ilegal. Eso es un tema del contencioso administrativo del Consejo de Estado (sic)”, complementó Petro, en medio de su gira de Gobierno con el Pueblo, en Cali, el 10 de mayo.

Las razones de la Procuraduría en investigar al ministro Ulloa

La Sala Disciplinaria de Instrucción informó sobre el inicio de una investigación en contra del ministro Correa Ulloa debido a posibles infracciones a la autonomía universitaria. Según el comunicado de la Procuraduría, la investigación también analizará las medidas adoptadas por Correa Ulloa, las cuales incluían acciones para superar la vacancia de la representación estudiantil en el Consejo Superior.

Estas medidas podrían haber contravenido las normas de gobernanza universitaria establecidas. La Constitución de Colombia y sus leyes otorgan a las universidades el derecho a autogobernarse sin interferencias del gobierno.

Las acciones del ministro Correa son vistas como una posible violación de esta autonomía, ya que se perciben como una intervención directa en el proceso de nombramiento del rector y en la representación estudiantil. En respuesta, la Procuraduría Nacional solicitó pruebas para determinar si las acciones del ministro constituyen una falta disciplinaria. También se evaluará si Correa Ulloa actuó bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad.

El ministro de Cultura de
El ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, será investigado por la Procuraduría, argumentado extralimitación de funciones - crédito Javier Lizón/EFE

El rector provisionalmente nombrado, Ismael Peña Reyes, expresó su preocupación por la intervención del ministro. “La autonomía universitaria no solo es un principio constitucional, sino una garantía para la independencia académica y administrativa de nuestras instituciones. Cualquier acción que la vulnere debe ser rigurosamente investigada y sancionada, si corresponde”, declaró Peña Reyes, a través de un video.

La comunidad académica también ha mostrado inquietud, y diversos sectores han abogado por la protección de la autonomía universitaria para asegurar que los procesos internos de las universidades se desarrollen sin injerencias externas. Un representante estudiantil afirmó: “La intervención del gobierno en los asuntos universitarios debe ser limitada y siempre respetuosa de la autonomía que la Constitución garantiza”.

Más Noticias

Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín

El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

Explosión de mina antipersona en

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá

Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

El tránsito entre Quindío y

Destruyen campamento en Venezuela que pertenecería a las disidencias de ‘Calarcá’ en Zulia: incautaron armamento e intendencia

Militares venezolanos desmantelaron una base ilegal en la frontera con Colombia, incautando armas, municiones y material con insignias de las Farc, como parte de una ofensiva contra grupos armados en la zona binacional

Destruyen campamento en Venezuela que

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: “Solo destruyen el futuro”

La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba

Francia Márquez rechazó ataque terrorista
MÁS NOTICIAS