Festivos en Colombia del segundo semestre de 2024, ¿cuáles siguen, cúando y por qué se celebran?

El país cuenta con uno de los mayores números de días festivos en el mundo

Guardar
Los festivos ofrecen a los
Los festivos ofrecen a los trabajadores la oportunidad de tomar un respiro de su rutina laboral - crédito Pixabay

En Colombia, los días festivos no solo proporcionan momentos de descanso y recreación a la población, también generan importantes beneficios económicos. El país cuenta con uno de los mayores números de días festivos en el mundo, lo cual impacta tanto en la calidad de vida de las personas como en diversos sectores económicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El país cuenta con uno
El país cuenta con uno de los mayores números de días festivos en el mundo, lo cual impacta tanto en la calidad de vida de las personas como en diversos sectores económicos - crédito iStock

Los festivos ofrecen a los trabajadores la oportunidad de tomar un respiro de su rutina laboral, contribuyendo así a reducir el estrés y mejorar la salud mental. Estudios demuestran que los descansos regulares pueden aumentar la productividad y la creatividad en el lugar de trabajo, al tiempo que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el estrés. A continuación le presentamos los próximos festivos del 2024 en Colombia:

Junio

Lunes, 3 de junio, Corpus Christi: en latín ‘cuerpo de Cristo’, es una fiesta de la Iglesia católica destinada a venerar la Eucaristía.

Lunes, 10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús: la conmemoración se lleva a cabo 71 días después de la Pascua, lo que significa que siempre coincide con un viernes. En este contexto, la ley Emiliani establece que la celebración o el día de descanso se trasladará al lunes.

Julio

Lunes, 1 de julio, Día de San Pedro y San Pablo: es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio, se traslada al lunes por la ley Emiliani. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos.

Sábado, 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia: esta fecha tiene un valor simbólico en la historia del país, ya que se considera el primer hito de independencia para lo que entonces se conocía como la Nueva Granada. Esta fecha marcó el fin de la colonización española e incluyó el emblemático grito de independencia.

El 20 de julio se
El 20 de julio se celebra el Día de la Independencia de Colombia - crédito Fernando Vergara

Agosto

Miércoles, 7 de agosto, Día de la Batalla de Boyacá: en esta fecha se conmemora la Batalla de Boyacá, la cual marcó el final de la campaña libertadora o independentista que llevó a la Nueva Granada al Congreso de Angostura. En dicho congreso, el 17 de diciembre de 1819, se decretó la Ley que sancionaba la unión de las capitanías de Venezuela y la Nueva Granada en una sola república.

Lunes, 19 de agosto, Asunción de la Virgen María: esta celebración dedicada a la Virgen María es la más antigua y significativa de todas las fiestas marianas. Es una festividad de precepto para los católicos y conmemora la asunción de María en cuerpo y alma al cielo.

Septiembre

Sin festivos

Octubre

Lunes, 14 de octubre, Día de la Raza: a partir de 1915, se denominó Día de la Raza a esta fecha, en la cual se conmemora el descubrimiento de América por el navegante, cartógrafo y almirante Cristóbal Colón en el año 1492.

El 14 de octubre se
El 14 de octubre se celebra el Día de la Raza - crédito WikiCommons

Noviembre

Lunes, 4 de noviembre, Día de todos los santos: esta festividad se celebra en honor a todos los difuntos que han alcanzado la santidad plena, obteniendo la visión beatífica y disfrutando de la vida eterna en la presencia de Dios.

Lunes, 11 de noviembre, Independencia de Cartagena de Indias: tiene especial relevancia en la capital del departamento de Bolívar, donde se conmemora la declaración de autonomía de la ciudad respecto a la monarquía española en 1811.

Diciembre

Domingo, 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción: es una creencia del catolicismo que afirma que María, madre de Jesús, a diferencia del resto de los seres humanos, no fue afectada por el pecado original y, desde su concepción, estuvo libre de todo pecado.

Miércoles, 25 de diciembre, Navidad: se celebra el día del nacimiento de Jesús.

Más Noticias

Defensa de Olmedo López dijo que está dispuesto a seguir declarando contra el exministro Ricardo Bonilla por caso Ungrd

El abogado José Moreno destacó que su defendido proporcionó información y documentos relevantes a la Fiscalía, incluyendo registros y detalles del ‘modus operandi’, lo que permitió avances significativos en el proceso judicial

Defensa de Olmedo López dijo

Controversia por video de Verónica Alcocer en Suecia: aunque la primera dama dice no hablar inglés, Gustavo Petro la contradijo

La negativa de Verónica Alcocer a dialogar con reporteros en Estocolmo ha reavivado las críticas sobre los motivos reales de su permanencia en Europa

Controversia por video de Verónica

La Secretaría de Movilidad afirma que ha salvado vidas con los resaltos parabólicos en las vías, ¿de qué se trata?

Según la entidad, la estrategia ha mejorado los indicadores de siniestros, razón por la que se instalarán más de estos resaltos en diferentes vías de la ciudad

La Secretaría de Movilidad afirma

Reapareció Lewis Jiménez, periodista venezolano que fue encontrado habitando las calles de Medellín: iniciarían proyectos juntos

Jiménez reafirmó su deseo de retomar el periodismo y ligarlo al propósito de ayudar a otros que pasan por la misma situación suya: “Sé lo que es vivir en la calle”

Reapareció Lewis Jiménez, periodista venezolano

Atlético Nacional estaría cerca de blindar a nueva promesa del cuadro “Verdolaga” y que la hinchada halaga: “Están a mínimos detalles”

El Rey de Copas avanza en la renovación del contrato del mediocampista, quien se ha sido pieza clave y favorito de la afición por su talento y capacidad para desequilibrar en el campo

Atlético Nacional estaría cerca de
MÁS NOTICIAS