
La delegación de paz del Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN expresó su satisfacción con la decisión del gobierno estadounidense de excluir a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo.
El anuncio se realizó a través de un comunicado oficial del equipo de negociación en X, destacando que la medida representa una “mínima compensación frente a una injusta medida”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cuba fue incluida en dicha lista durante la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que implicó sanciones y limitaciones que afectaron sus relaciones internacionales. La delegación de paz colombiana subrayó que esta inclusión fue un costo que el gobierno y el pueblo cubano tuvieron que soportar por actuar como país garante en el proceso de paz con el ELN.
En el comunicado, se recalca el “aporte decidido y comprometido de Cuba con la paz de Colombia”. La isla caribeña ha sido un actor clave en la actual fase de negociación, brindando apoyo solidario a la mesa de diálogos con el ELN y contribuyendo significativamente a los esfuerzos de paz en todo el hemisferio.

El contexto histórico de las negociaciones de paz en Colombia es complejo y ha sido influenciado por varios factores internacionales. La inclusión de Cuba en la lista de países que no cooperan en la lucha antiterrorista fue vista como una represalia por su papel como garante en los diálogos con el ELN, una guerrilla que ha estado involucrada en el conflicto armado del país durante décadas.
La delegación también reiteró su “reconocimiento al aporte decidido y comprometido de Cuba con la paz de Colombia”, una postura que resalta la importancia del acompañamiento de la isla en estos procesos. En diferentes momentos, Cuba ha servido como sede de negociaciones y ha facilitado diálogos entre las partes en conflicto.

La decisión del gobierno de EE. UU. de excluir a Cuba de esta lista podría abrir nuevas oportunidades para el avance del proceso de paz en Colombia y mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países. Esta medida viene en un momento crítico, donde el apoyo internacional es esencial para consolidar los esfuerzos de paz.
Con este anuncio, la delegación de paz del Gobierno Nacional celebró su esfuerzo de acercamiento internacional que busca consolidar una paz duradera en Colombia. Los actores involucrados esperan que este gesto contribuya a fortalecer la confianza entre los países y a avanzar en la paz regional.
Vale la pena destacar, como se menciona en el comunicado, que este reconocimiento a la labor de Cuba no solo se limita a los esfuerzos de paz, también a una contribución más amplia a la estabilidad en el hemisferio. Las implicaciones de retirar a Cuba de esta lista abarcan diferentes esferas, desde la diplomática hasta la económica, y tienen el potencial de influir en otros procesos de paz en la región.

“En especial su acompañamiento solidario al actual proceso y a la Mesa de Diálogos con el ELN, que es también una contribución a la paz del hemisferio”, agregaron en su comunicado.
En conclusión, la delegación de paz del Gobierno Nacional ve esta decisión como un paso importante en la dirección correcta, una pequeña compensación a Cuba por su compromiso inquebrantable con el proceso de paz en Colombia. “Significa una mínima compensación frente a una injusta medida que fue el costo que tuvieron que pagar el gobierno y el pueblo cubano por honrar su palabra como país garante en los diálogos con el ELN”, destacó la delegación de paz del Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN a través de su cuenta oficial en X.
Más Noticias
La Liendra habló de los audios filtrados con Marlon Solórzano antes de entrar a ‘La casa de los famosos’: “Me pareció una jugada cochina”
Los audios, divulgados por el equipo de Solórzano, revelaron comentarios de La Liendra sobre su participación en el ‘reality’, lo que generó críticas sobre su compromiso con la competencia del Canal RCN

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

La viceministra de Educación, Gloria Carrasco, anunció que las instituciones educativas se convertirán en centros de vacunación para niños y niñas, adultos y directivos por fiebre amarilla
En respuesta a la alerta por fiebre amarilla, cuatrocientos municipios habilitarán las instituciones educativas para inmunizar a estudiantes, docentes y comunidades en riesgo

Las anotaciones judiciales que registra el funcionario de la Dian herido a bala en Barranquilla: por estafa y lavado de activos
Edgardo Fernández Martínez (59 años) permanece en estado crítico luego del ataque a quemarropa que lo tiene luchando por su vida luego de ser intervenido quirúrgicamente

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre dentro de un conjunto residencial en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia
