Alias Pedro Pluma fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá: estará bajo estricta vigilancia

El presunto responsable del asesinato del director de La Modelo, permanecerá aislado en los calabozos de máxima seguridad de La Picota

Guardar
Este es el momento exacto en que alias Pedro Pluma, investigado por el homicidio del director de la cárcel La Modelo, sale del penal para ser trasladado a la cárcel La Picota - crédito redes sociales

Tras los disturbios que se presentaron en la cárcel La Modelo de Bogotá en la mañana del viernes 17 de mayo, situación que tuvo lugar en los pabellones 4 y 5, y que fue controlada luego de dos horas de amotinamiento; las autoridades decidieron aislar a quince reclusos para prevenir más enfrentamientos y problemas dentro de la penitenciaría.

Entre los reclusos que fueron trasladados se encuentra Pedro Nel Caro Triana, mejor conocido con el alias de Pedro Pluma, señalado como el presunto responsable del asesinato del director de La Modelo, coronel (r) Élmer Fernández, ocurrido en la noche del jueves 16 de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hacia las 2:00 p.m. del viernes, un esquema de seguridad de la Policía Nacional y el Comando Operativo de Remisiones de Especial Seguridad (Cores) del Inpec, ingresaron a La Modelo para custodiar el traslado de los reclusos. En ese momento, se dispuso que este grupo de presos sería trasladado en dos autobuses con rumbo a distintos centros penitenciarios en los departamentos de Cundinamarca y Tolima.

Sobre las 3:00 p. m., las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la cárcel La Modelo, donde se adelantaron todos los procedimientos para el traslado de los 15 presos. Posteriormente, hacia las 4:40 p. m., salió el primer bus con varios internos, en el que estaba alias Pedro Pluma.

Finalmente, en horas de la noche del viernes, el Inpec confirmó que Pedro Pluma fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá. Allí, estará recluido en los calabozos de máxima seguridad, donde permanecerá aislado y bajo estricta vigilancia.

Los otros detenidos estarán recluidos en la cárcel de Ibagué (Tolima).

Salió el primer bus con varios presos hacia cárceles de Cundinamarca y Tolima - crédito redes sociales

Días antes de su asesinato, el 9 de mayo, el coronel (r) Élmer Fernández fue objeto de una amenaza en su contra. El preso identificado como Pedro Pluma distribuyó panfletos y lanzó tres disparos al aire en el patio 4, advirtiendo sobre las consecuencias de futuras inspecciones en esa área.

En uno de los panfletos se lee: “De parte de ‘Pedro Pluma’, del patio 4. Para el director, que si vuelve a meter requisa para el patio le mato la familia (sic)”.

Estas fueron las amenazas que
Estas fueron las amenazas que recibió el coronel (r) Élmer Fernández días antes de su asesinato - crédito Redes sociales/X

Según el mismo ministro de Justicia, Néstor Osuna, el coronel Fernández solicitó protección inmediata al Inpec, que debía ser gestionada a través de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“El coronel Élmer Fernández había recibido una amenaza en un panfleto que circuló el jueves de la semana pasada, él había puesto la denuncia ante la Fiscalía el viernes y el martes introdujo el procedimiento de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, dijo el jefe de cartera en rueda de prensa.

Por su parte, en entrevista con W Radio, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, explicó que alias Pedro Pluma ha sido condenado por múltiples delitos, incluyendo hurto, fuga de presos, y fabricación y tráfico de armas de fuego. Además, señaló que este individuo cuenta con un historial de 16 entradas a la cárcel: “Este hombre no es ajeno al sistema penitenciario. Sus acciones recientes solo confirman su peligrosidad”.

El asesinato del coronel (r)
El asesinato del coronel (r) Élmer Fernández ocurrió mientras el funcionario se desplazaba en su vehículo por la carrera 30 con calle 80, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, al norte de la ciudad - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El coronel Gutiérrez destacó la gravedad de estas amenazas en el contexto penitenciario, señalando que acciones similares por parte de internos han sido recurrentes, pero la falta de respuesta inmediata a la solicitud de protección es un asunto crítico que debe ser abordado: “Cada solicitud de protección es vital para la seguridad de nuestro personal y debe ser atendida sin demora”, afirmó el funcionario al medio citado.

Las autoridades penitenciarias y otros organismos de seguridad ya están trabajando para reforzar las medidas dentro del penal. De hecho, en la noche del jueves se realizó un consejo de seguridad en el cual participaron la Policía, el Ministerio de Justicia y el Inpec, para discutir los detalles del asesinato del coronel (r) Fernández. Las autoridades coincidieron en la necesidad de tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad dentro del centro penitenciario y salvaguardar la vida e integridad de los funcionarios de la institución.

Por su parte, el Inpec decretó emergencia carcelaria en Colombia, debido al aumento de amenazas y ataques contra sus funcionarios, pues según confirmó, van más de 550 amenazas de muerte contra personal de la institución.

El estado de emergencia carcelaria se decretó con el objetivo de “articular las capacidades de otras instituciones”. El coronel Gutiérrez aseguró que, “en el Inpec no tenemos todas las capacidades para poder salvaguardar la vida de todos nuestros servidores penitenciarios”.

Más Noticias

Dólar en Colombia podría seguir bajando de precio en septiembre de 2025: expertos aclaran si es hora de comprar o vender

La divisa norteamericana pasa por un momento bajista y está por debajo de la línea de los $4.000, según el último reporte de la plataforma Set-FX

Dólar en Colombia podría seguir

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025

El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Santa Fe vs. Deportivo Cali

Ministerio de la Igualdad: críticas a Juan Carlos Florián y dos de sus viceministras encendieron el debate en las redes sociales

Las observaciones de la transgénero Natalia Bachmann, una alemana residente en Colombia, dieron pie para una intensa discusión sobre los alcances de esta dependencia: creada en junio de 2023 y que llegaría a su fin en junio de 2026, si no se logra prorrogar su existencia jurídica en el Congreso

Ministerio de la Igualdad: críticas

Riña entre mototaxistas en Bucaramanga habría dejado un hombre con muerte cerebral, que no tenía relación en la discusión

La víctima fue identificada como Feiber Steven Maldonado Serrano, de 28 años, que recibió dos impactos de bala; uno de estos en la cabeza

Riña entre mototaxistas en Bucaramanga

María José Pizarro lanza fuerte críticas a las congresistas que cambiaron de bandos, traicionando al Gobierno: “No soy una política de bandazos”

En conversación con Infobae Colombia, la precandidata presidencial cuestionó a los legisladores que previamente se identificaron con el progresismo y respaldaron al presidente Gustavo Petro, abandonaron esa postura y cambiaron de bando sin ningún reparo. Para ella, este “cambio de camiseta” responde más a intereses políticos que a una verdadera convicción ideológica

María José Pizarro lanza fuerte
MÁS NOTICIAS