El creador de contenido conocido como PlanetaJuan dio a conocer a través de su canal de Youtube las diminutas dimensiones de los cibercafés en Japón, revelando que los espacios en los que cientos de personas pasan la noche miden aproximadamente 1,70 metros de ancho por dos metros de fondo.
Juan Felipe Díaz, nombre de pila del creador de contenido, decidió experimentar por una noche un hospedaje en un cibercafé del barrio Ikebukuro, en el edificio Customa Cafe de Tokio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Japón es conocido por ser uno de los países más costosos del mundo, razón por la cual muchas personas, incluyendo turistas y residentes, optan por pasar la noche en cibercafés a precios módicos. Estos establecimientos, como mencionó Juan, no solo ofrecen espacios para dormir, sino también servicios de lectura, internet, comida, videojuegos, lavandería y duchas, las 24 horas del día.
Según la información suministrada por el youtuber, el costo por noche en el Customa Cafe es de aproximadamente 28 dólares por persona. Otro beneficio resaltado por Díaz es la disponibilidad de comida gratuita durante toda la estancia, aunque mencionó que la calidad de esta podría ser mejor.

“Es pura grasa, puro arroz con salsa de curry. Si estás muriendo de hambre, aguanta, pero no es la mejor opción”, fueron las palabras de PlanetaJuan mientras probaba uno de esos platos gratuitos.
Al ingresar a la habitación asignada, Juan mostró su sorpresa ante las reducidas dimensiones del espacio, donde la cama se encuentra a pocos centímetros de la puerta cerrada. Dentro del pequeño cubículo encontró una almohada, una pantalla de computador con teclado debajo, una silla plegable y un espejo.

Juan también subrayó que, al registrarse, no se le solicitó ningún documento de identidad, solo el pago y se le entregaron las llaves. Este detalle levantó preocupaciones sobre la falta de control de quienes pernoctan en estos lugares, lo cual podría facilitar que jóvenes en conflicto con sus familias o incluso delincuentes utilicen estos espacios para evadirse.
El youtuber colombiano destacó que, pese a las limitaciones, estos cibercafés representan una opción asequible para escapar del bullicio de Tokio, una metrópoli cuya población roza los 40 millones de habitantes. “Realmente estás pagando por un momento de privacidad”, expresó Juan, indicando que estos lugares ofrecen una oportunidad de recargar energías lejos del caos urbano.
“Es una ciudad con una población que roza los 40 millones y esta opción ofrece un escape del caos y una oportunidad para recargar energías en solitario, alejado del estruendo urbano”, agregó el creador de contenido colombiano.

El video de Juan Felipe Díaz ha generado discusiones sobre la vida en Tokio y cómo las sociedades modernas enfrentan la necesidad de descanso y privacidad en un entorno acelerado. Este aspecto poco conocido de la vida urbana en Japón fue destacado por su contenido viral.
Juan Díaz además de ser creador de contenido también es escritor
Planeta Juan presentó recientemente su nuevo libro “Inadaptados”, una obra que explora vidas que no han seguido el camino convencional hacia objetivos como la felicidad y el propósito en la vida. Juan Díaz, conocido en redes sociales como PlanetaJuan, compartió detalles de su libro y destacó la importancia de ser un “inadaptado” en la sociedad actual.
Según lo publicado por Kienyke.com, Juan Díaz es un colombiano reconocido por su enfoque no tradicional de la vida, donde cada día es un nuevo capítulo. Díaz ha dedicado su vida a los viajes y la narración de sus experiencias. En su libro, “Inadaptados”, recoge historias de personas que, al igual que él, han desafiado las normas sociales para encontrar su propio camino hacia la felicidad y el propósito.
El libro es resultado de las experiencias personales de Juan y las historias que ha recolectado en sus viajes por el mundo. Incluye relatos de lugares como Japón, Egipto, Mauritania y América Latina. Además, incluye una historia muy personal sobre su padre, el primer inadaptado que conoció. Díaz explicó que el proceso de escritura fue complejo debido a su estilo de vida nómada, por lo que los capítulos fueron redactados en diversos países y durante vuelos de larga distancia.
La portada del libro refleja el concepto de “inadaptados” y representa un mundo en llamas, con un osito de peluche como símbolo de la bondad en un mundo caótico.
Juan Díaz nació en Panamá y tiene una herencia cultural rica, con una madre colombiana y un padre argentino. A pesar de considerar a Colombia como su verdadera patria, ha vivido en Canadá y experimenta un sentido de desarraigo común entre muchos colombianos en el extranjero. Su carrera comenzó en la ingeniería, pero evolucionó hacia la creación de contenido en redes sociales y, finalmente, a la autoría de libros.
Durante la pandemia, Díaz tomó la decisión de dedicarse por completo a su pasión, dejando atrás su empleo estable. “Trabajo más de lo que trabajaba antes, pero tengo la libertad de decidir qué quiero hacer”, expresó PlanetaJuan.
Para aquellos que sueñan con seguir sus pasos, Díaz advierte sobre la visión romántica de “dejar todo y viajar por el mundo”, subrayando que esto requiere trabajo arduo y planificación.
Con su libro “Inadaptados”, Planeta Juan nos invita a celebrar a aquellos que no siguen el camino convencional y encuentran su propio propósito y felicidad. La obra está destinada a inspirar a quienes buscan una vida auténtica y significativa.
Más Noticias
Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas



