
La Caja de Compensación Familiar Compensar lanzó un nuevo beneficio de seiscientos mil pesos, dividido en seis pagos mensuales (cien mil pesos mensuales), dirigido a madres gestantes en Colombia.
Este apoyo económico está disponible desde mediados de 2023 para mujeres trabajadoras afiliadas en categorías A y B o cónyuges de trabajadores en las mismas categorías.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El objetivo del beneficio, según declaraciones de Michel González, especialista de Mercadeo de Subsidios de la caja de compensación, es brindar un acompañamiento integral durante la gestación, etapa que puede ser económicamente difícil.
“Actualmente, hemos beneficiado a más de cinco mil mujeres gestantes quienes, mediante su tarjeta Compensar, pueden comprar diferentes productos de la canasta básica familiar o, incluso, medicamentos en nuestros almacenes aliados, como Olímpica, Éxito, Jumbo, Metro, Surtimax y Zapatoca”, afirmó González durante una entrevista con Portafolio.
Para acceder a este subsidio, las madres gestantes deben presentar una certificación o documento expedido y firmado por el médico tratante de la EPS que indique las semanas de gestación, además de una copia de la cédula de identidad. La postulación se realiza en la página oficial de Compensar: https://corporativo.compensar.com/subsidio/.

Según cifras del Departamento Nacional de Estadística (Dane), en 2023 se registraron 510.357 nacimientos en Colombia, de los cuales el 52% correspondió a mujeres de 20 a 29 años y el 15% a adolescentes de 15 a 19 años. Durante el primer mes de 2024, la cifra total de embarazos alcanzó 37.740.
Es importante señalar que Colombia se encuentra entre los países con mayor número de embarazos adolescentes, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), lo cual evidencia un menor soporte financiero para estas madres. En este contexto, el nuevo beneficio de Compensar busca aliviar la carga económica asociada con el embarazo.
“Esperamos poder ayudar a cada vez más mujeres de bajos ingresos y que vean en nosotros un aliado para llevar un embarazo cuidadoso que vele por su salud y la de sus hijos” añadió Michel González.
Requisitos y Documentos para Acceder al Bono de Madres Gestantes

En Colombia, las madres gestantes que deseen acceder al bono de apoyo deben cumplir con ciertos requisitos obligatorios y presentar documentación específica, según informaron medios nacionales. Este beneficio busca ofrecer apoyo financiero a las mujeres durante el periodo de gestación.
Para ser beneficiaria del bono, es necesario estar afiliada a una entidad de salud en la categoría A o B y haber alcanzado, al menos, la semana 10 de gestación. La solicitud debe ser realizada por la madre gestante afiliada, ya sea trabajadora cotizante o cónyuge de un trabajador. Además, los ingresos del grupo familiar no deben superar los seis salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), lo cual garantiza que el bono se otorga a quienes realmente lo necesitan.
Entre los documentos obligatorios a presentar, destaca la certificación emitida y firmada por el médico tratante de la EPS, especificando las semanas o mes de gestación, con una fecha de expedición no superior a un mes. Es fundamental resaltar que otros documentos como ecografías o historias clínicas no son válidos para esta certificación. Además, se debe entregar una copia del documento de identidad de la madre gestante.

Este bono es una medida de apoyo económico durante el embarazo y forma parte de las políticas de protección y bienestar de las futuras madres. La importancia de estos requisitos y documentos radica en asegurar que la ayuda llegue a quienes cumplen las condiciones establecidas y realmente lo necesiten.
Se debe tener en cuenta que los embarazos representan un gran reto económico para las familias y las mujeres gestantes, quienes tienen que enfrentarse a diferentes gastos para garantizarle la manutención a sus bebés, así como las demás obligaciones que se tienen al interior del hogar.
Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen

Curul de Miguel Polo Polo entra a una puja jurídica por su renuncia al consejo comunitario que lo avaló
El representante afro argumentó que su renuncia no afecta su lugar en el Legislativo, por lo que debe permanecer en la Cámara de Representantes

Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad
El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial
