
La Catedral Primada de Colombia se ha convertido en una de las estructuras más importantes del territorio nacional, pues se ubica en pleno Centro Histórico de la capital del país y tiene unos espacios muy interesantes para los amantes de la arquitectura.
Sin embargo, hay un detalle que es desconocido para algunos capitalinos y está relacionado con la cantidad de remodelaciones que ha tenido la famosa estructura, teniendo en cuenta que fue reconstruida cuatro veces.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con información consignada en el Archivo de Bogotá, el nombre real de la famosa basílica es Santa Iglesia Catedral Primada Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción en Bogotá, y en 1902 recibió el título honorífico de Primada de Colombia por parte del papa León XIII.
Este lugar fue levantado en 1553 con barro y un techo de paja. Sin embargo, fue derribada en 1560, fecha en la que se pretendía reconstruirla con teja y piedra, aunque estos materiales tampoco fueron suficientes para sostener en pie la estructura.

Por esta razón, en 1572 y después de que se construyera el Arzobispado en la ciudad, se designó la construcción de la iglesia al arquitecto Juan Vergara y al maestro cantero Antonio Moreno Dajubita, que se encargaron de reconstruirla.
Lamentablemente, los esfuerzos fueron en vano, debido a un fuerte sismo que ocurrió en 1785 y generó fuertes afectaciones en la iglesia que, en ese entonces, ya tenía gran reconocimiento entre los habitantes de la capital.
Ante las enormes grietas y demás problemáticas que generó el temblor, las autoridades iniciaron una nueva reconstrucción que estuvo a cargo del ingeniero Domingo Esquiaqui, que además tenía como misión expandir la iglesia. Así siguió la Catedral Primada durante unos años, pues en 1827 otro sismo ocasionó daños en la fachada y ya en 1889, ante el cambio de administración, se adelantaron nuevas obras.

A comienzos de la década de 1990, se intervino nuevamente La Catedral y, en ese momento, la obra fue delegada al canónigo Monseñor Juan Miguel Huertas Escallón, junto con los arquitectos Jaime Salcedo y Rafael Moure Erazo que se encargaron de la restauración de los techos, bóvedas, actualización de redes y adecuación de varios espacios de La Catedral, e igualmente, la recuperación de los valores estéticos.
Después de la gran cantidad de intervenciones que tuvo la iglesia, se consolidó como uno de los puntos de referencia en la ciudad, no solo para los creyentes, pues la Catedral Primada se ha convertido en un lugar relevante para el turismo en la capital. Actualmente, las personas que la visitan pueden encontrar allí:
El Bautisterio, el Tránsito con la Capilla del Sagrario, el Coro de los Cantores –con el Órgano Tubular–, la Sacristía Mayor, el Presbiterio, el Deambulatorio y la Cúpula. Así como también las Capillas de San Pedro Apóstol, de Nuestra Señora del Carmen, de Santa Isabel de Hungría, de Santiago Matamoros, de Nuestra Señora de la Soledad, de San Juan Nepomuceno, de la Inmaculada Concepción, de San José, de las Ánimas (los fieles difuntos), del Sagrado Corazón de Jesús y, del mismo modo, las Capillas de Nuestra Señora del Topo y la Capilla del Sagrario.

Entre tanto, la página oficial de la Basílica destaca que fue declarada Monumento Nacional mediante el Decreto 1584 de 11 de agosto de 1975. “Su actual edificación es resultado de una historia accidentada de varias construcciones, que dan comienzo con la sencilla iglesia pajiza, pese a no haber tenido el carácter de catedral. Durante más de tres siglos se llevan a cabo reconstrucciones y ampliaciones”.
Cabe mencionar que la popular iglesia se encuentra ubicada en la carrera 7 #11-10 en el sector de La Candelaria, ubicado en Bogotá.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



