
El presidente Gustavo Petro le “jaló las orejas” al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), entidad que lidera Alexandra Restrepo García, y volvió a llamarle la atención al Banco de la República por el papel que está jugando ante la coyuntura económica del país. Esto, durante el discurso que dio en el Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria, en Bogotá.
Ante la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, se refirió a la reindustrialización del país, política en la que dicha entidad bancaria, que otorga recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que estas a su vez otorguen créditos a proyectos productivos, tiene que ayudar a financiar con los fondos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Los fondos son insuficientes, pero ojo, Finagro guardó la mitad de la plata en TES (títulos de deuda pública, desobedeciendo el presidente. $9 billones guardados y eso no puede ser en este momento de la economía colombiana”, señaló.
Aseguró que eso lo hizo el Banco de la República en medidas contraccionistas, pues a principio de años hizo dos compras de $15 billones vendiendo TES y recogió $30 billones de liquidez y, sin embargo, no bajó la tasa de interés
“¿Qué se va a producir en la economía?, nosotros no podemos hacer lo mismo. Entonces los TES de Finagro salen a la venta porque los vamos a usar para los 4.000 proyectos agroindustriales de la Agencia de Desarrollo Rural para dar un salto mayor en esta política económica que hasta ahora va bien, pero tiene que ser mejor”, puntualizó el mandatario.
Portafolio de Finagro no es de $9 billones
No obstante, expertos como el expresidente del Banco Agrario Francisco Mejía Sendoya contradijeron al mandatario sobre la cifra que tendría Finagro a su cargo.

“Siempre mintiendo Gustavo Petro: el portafolio de Finagro no es de $9 billones, es de $2,8 billones”, indicó el exfuncionario. Asimismo, recordó que dicha entidad no puede prestar dinero de manera directa, sino que solo le da recursos a los bancos, principalmente, al Banco Agrario que Petro politizó.
“Por eso y por falta de confianza, la cartera cae en más de $1 billón este año”, precisó Mejía Sendoya.
Reunión Petro - Banco de la República
Es de anotar que tras la nueva crítica del presidente Gustavo Petro al Banco de la República, en la tarde del jueves 16 de mayo se llevó a cabo una reunión en la Casa de Nariño entre el mandatario y los miembros de la Junta Directiva del Emisor en la que se evalúa la reactivación económica del país.
En esta, que se da luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0,7% en el primer trimestre de 2024, Petro volvería a insistir en reducir mucho más la tasa de interés, que en la actualidad es del 11,75%, tras la última reducción de 50 puntos básicos que se dio a finales de abril.

Como se recordará, Petro criticó al Emisor al decir que “lo que produce la caída de la demanda de vivienda y carros es la subida de la tasa de interés real dictaminada por el Banco de la República”. Además, que “mientras la tasa de interés (11,75%) estrangula la economía colombiana, la acción anticíclica de mi gobierno la hace reflotar”.
Sin embargo, expertos, así como el propio gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dicen que el tipo de intervención seguirá bajando, pero con cautela, debido a que la inflación (7,1% interanual en abril, según el Dane) sigue siendo alta y está lejos de la meta del banco central (entre 2% y $4%).
Más Noticias
‘Yo me llamo’: los padrinos dejaron todo en el escenario por los mini imitadores, pero solo uno se llevó los regalos
Los jurados se mostraron emocionados ante la notable mejoría de los concursantes gracias al trabajo en la escuela

Calificaron de “crítico” el estado del sistema carcelario en el territorio nacional
Desde Asocapitales explicaron que diferentes centros penitenciarios en el país registran falta del servicio de alimentación, así como hacinamiento

Grupos extranjeros estarían detrás de los supuestos amaños en Boyacá Chicó que provocaron amenazas: “Son los monstruos de las apuestas”
Eduardo Pimentel, máximo accionista del cuadro de Tunja, entregó detalles de los hallazgos con un grupo de jugadores que fueron apartados por ser sospechosos de las irregularidades ante Santa Fe

Extorsionistas grababan a sus víctimas suplicando por su vida en Tolima: “No me quiero morir”
Las autoridades trabajan en prevenir futuros casos de extorsión y hurto mediante campañas de sensibilización y educación dirigidas a la comunidad

Germán Vargas Lleras sorprendió con su primera aparición al público tras someterse a delicada cirugía: así se ve
Su reaparición, aunque limitada a una publicación en redes sociales, ha sido interpretada como un indicio de que su recuperación avanza de manera favorable
