
Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, se pronunció durante el encuentro del Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria, en donde abordó diversos temas relacionados con la tenencia de tierras. Durante su intervención, el jefe de Estado hizo referencia a la importancia de mantener y cumplir con las normativas establecidas en su administración gubernamental. Expresó su preocupación ante la posibilidad de que dichas normas fueran derrocadas, y señaló las posibles implicaciones de tal situación.
El presidente Petro advirtió sobre las consecuencias de no cumplir con las normativas agrarias en Colombia, especialmente en lo que respecta a la jurisdicción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En sus declaraciones, Petro manifestó: “Palabras más palabras menos, toca cambiar el estilo, si nos tumban las normas, pues ahora sí, toca ir a Naciones Unidas y decir la verdad”. Afirmación que fue interpretada por muchos como una amenaza
“Si el Congreso no aprueba jurisdicción agraria, lo que va a generar es el calentamiento de la olla a presión en los campos de Colombia en los conflictos de linderos”, señaló Petro.
En cuanto a la restitución de tierras, Petro instó a poner en marcha acciones concretas para avanzar en este proceso. Advirtió que, de no hacerlo, la violencia en Colombia podría aumentar, lo que podría conducir a una situación de mayor inestabilidad. Sin embargo, reconoció que hasta el momento la situación estaba “medio controlada”, aunque destacó que las cifras podrían cambiar de manera significativa en el futuro.
A pesar de que se reconoció un aumento en el desarrollo rural, el líder gubernamental afirmó que “la agricultura creció un 9.3%, ¿cuándo había ocurrido esto en Colombia? Ese es un logro significativo”. Sin embargo, también señaló que el sector agrícola sigue enfrentando numerosos desafíos, especialmente debido a la falta de acuerdos para fortalecer este aspecto.
En este sentido, resaltó la necesidad de implementar regulaciones al respecto, o de lo contrario, ser transparentes sobre la situación en instancias internacionales.
Petro irá a las Naciones Unidas para hablar del incumplimiento al Acuerdo Final de Paz
Durante el encuentro, el líder político expresó críticas contundentes sobre el cumplimiento del acuerdo de paz en Colombia, enfatizando que “no es un juego”. Señaló que, desde la firma de los acuerdos en 2016 durante el gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc-EP, se han incumplido varios aspectos, tanto con los firmantes como, especialmente, con los campesinos que esperan contribuir al desarrollo rural.
Petro declaró: “Yo quiero que se abra la discusión porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir (...) pero esta vez va a ir el presidente de la república y va a tener que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”.

Explicó además que el acuerdo de paz fue entregado al Consejo de Seguridad de la ONU bajo la forma de ‘declaración unilateral de Estado’, pero, según sus palabras, dicho instrumento no se está cumpliendo en la práctica.
“El acuerdo de paz fue puesto como declaración unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Yo no sé si Juan Manuel Santos entendió lo que eso significa, que no es cualquier cosa. El acuerdo es superior a nuestra Constitución Política, desde el punto de vista jurídico”, señaló Petro.
En relación con esto, afirmó que la situación es compleja porque la verdad está dividida, al sugerir que sería más efectivo tener un único mecanismo de cierre para asegurar la verdad legal en lugar de tres, lo que facilitaría una mejor coordinación entre la respuesta del Estado y el proceso de reparación.
Más Noticias
Hay graves denuncias sobre problemas logísticos y de seguridad en la fiesta a la que asistió Jaime Esteban Moreno: “Simplemente todo mal”
Varios comentarios de los asistentes a la fiesta de disfraces ‘Relaja La Pelvis: Villains’, realizada en Before Club, propiedad de la representante María del Mar Pizarro y su esposo, evidenciaron problemas de organización y seguridad, incluyendo agresiones y robos

Plan retorno en VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Petro pidió “a quienes los conocen” entregar información de las personas que causaron la muerte de Jaime Esteban Moreno: “Asesinos”
El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades

Masacre en El Águila, Valle del Cauca, estaría ligada a disputa entre grupos criminales por el control territorial
La Policía del Valle señaló que el tiroteo estuvo motivado por la pugna territorial entre bandas dedicadas al microtráfico y la extorsión. Una de las víctimas había recuperado su libertad días antes

Aida Victoria Merlano se sinceró entre lágrimas sobre la compra de su finca y el drama con Juan David Tejada
La creadora de contenido barranquillera abrió su corazón en una entrevista, contando cómo el embarazo y la deuda de la finca la llevaron al límite, mientras los desacuerdos con su ahora expareja siguen dando de qué hablar



